Lo que sí funciona en educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35756/educaumch.201607.56

Palabras clave:

Educación, Currícula, Sistema Educativo, Siglo XX, Aprendizaje, Enseñanza

Resumen

En un episodio de la serie “Charlie Brown”, el protagonista les apostó a sus amigos que le enseñaría a hablar a Snoopy, su perro. Luego de una semana, ellos se acercaron y le reclamaron la apuesta argumentando que la mascota no había logrado hablar. La respuesta de Charlie fue bastante asertiva y clara: “Yo no dije que iba a aprender a hablar yo solo aposté a que le iba a enseñar a hablar, y eso es lo que hice”. Esta historia grafica el dilema de la educación del siglo XX. Hemos generado un sistema, una infraestructura y un andamiaje que garantiza la enseñanza, pero no el aprendizaje. No es un secreto para nadie que cuando hemos cumplido el programa curricular, o creído cumplir, cada vez más estudiantes no logran lo esperado. Como dicen Dufour, Eaker y Karhanek en el siglo XX la constante ha sido el tiempo y el apoyo que el sistema educativo ofrecía a cada estudiante y en el siglo XXI la constante será el garantizar el aprendizaje de calidad en todos los estudiantes (2010). Es decir, en el siglo XX el tiempo que se ha ofrecido para aprender es el mismo para todos, bajo el supuesto de que todos los alumnos son iguales y aprenden en el mismo tiempo, y los aprendizajes han sido lo variable (figura 1). Por cada 1,100 horas de enseñanza en el sistema educativo en primaria solo 26,6 % de estudiantes logran lo esperado en matemática, como muestran los resultados de la reciente evaluación de estudiantes de segundo grado del año 2015. Igual número de apoyo para cada estudiante y una amplia variación en lo logros de aprendizajes. Lo que debe ocurrir en el siglo XXI es que la constante sea que el 100% de los estudiantes aprendan versus el 26,6 % actual, pero para eso se necesita un cambio estructural acerca del tiempo y apoyo que se ofrece a cada estudiante. Tenemos que cambiar de chip y entender que quizá algunos estudiantes necesitarán 1,800 horas y otros tipos de apoyo para que se pueda llegar a ese 100% de logro. Ello implica repensar el sistema y trabajar sobre las prácticas más efectivas en educación ¿Cómo lograrlo? Allí entra la creatividad e innovación de todos aquellos interesados en que los estudiantes realmente aprendan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Barrientos Mollo, Universidad Marcelino Champagnat, Perú

Licenciado en Educación Secundaria por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Es Magister en Procesos de Evaluación y Autoanálisis Institucional (Processi di Valutazione e Autoanalisi d’Istituto) por la Universidad de Florencia en Italia, becado por el gobierno italiano. Ha realizado la maestría en Políticas Educativas en la Pontificia Universidad Católica del Perú becado por la Fundación Ford. Realizó el curso de especialización en Formulación y Planificación de Políticas Educativas en el Instituto Internacional de Planeamiento de La Educación de la UNESCO en Buenos Aires, Argentina. Ejerce la docencia en posgrado hace nueve años. Actualmente es docente de la Maestría en Gestión Educativa en la Universidad Marcelino Champagnat. En la actualidad es coordinador general del proyecto de innovación Comunidades de Aprendizaje.

Citas

Briskin, A., & Erickson, S. (2009). The power of collective wisdom: And the trap of collective folly: Berrett-Koehler Publishers.

Cooper, H. (1989). Homework versus no-treatment: Longman.

DuFour, R., Eaker, R., & Karhanek, G. (2010). Raising the bar and closing the gap: Whatever it takes: Solution Tree Press.

Glass, G. V., MacGaw, B., & Smith, M. L. (1984). Meta-analysis in social research: Sage Beverly Hills, CA.

Hattie, J. (2008). Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement: Routledge.

Hattie, J. (2012). Visible Learning for Teachers: maximizing impact on learning: Routledge.

Hattie, J., & Timperley, H. (2007). The power of feedback. Review of Educational Research, 77(1), 81-112.

Marzano, R. J., & Heflebower, T. (2010). Formative assessment & standards-based grading: Solution Tree.

Schön, D. A. (1988). El profesional reflexivo: como piensan los profesionales cuando actúan: Paidos, Barcelona: P. imprenta.

Sharratt, L., & Fullan, M. (2012). Putting FACES on the Data: What Great Leaders Do! : Corwin Press.

Shute, V. J. (2008). Focus on formative feedback. Review of Educational Research, 78(1), 153-189.

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Barrientos Mollo, R. (2016). Lo que sí funciona en educación. Revista EDUCA UMCH, (07), 87–96. https://doi.org/10.35756/educaumch.201607.56