Libros, gráficas y conflictos: el reto con la lectura de gráficas de barras en los Libros de Texto Gratuitos
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.202219.214Palabras clave:
Libros de Texto, Gráficas de Barra, Educación Primaria, Matemáticas, MéxicoResumen
El presente artículo tiene como objetivo presentar y analizar la pertinencia de los contenidos de los libros de texto durante la pandemia por COVID-19. En México, estos han sido distribuidos de manera obligatoria y gratuita en las escuelas primarias por la CONALITEG. Consultamos los ejercicios de gráficas de barras de la generación de libros de texto de Desafíos matemáticos que estuvo vigente durante el primer año de la pandemia, partiendo que las y los alumnos, en los programas de estudios, deben saber leer este tipo de gráficas; no obstante, identificamos que no existe una relación coherente entre los aprendizajes esperados con los contenidos y ejercicios presentados en los libros de texto. Para trabajar, consultamos a Eugenio Lizarde, cuestionando si al concluir la educación primaria, las y los niños están preparados para interpretar y analizar la información estadística que se presentaba a diario sobre la pandemia por COVID-19.
Descargas
Citas
Celis García, Z. (noviembre, 2011). Los libros de texto gratuitos en México. Vigencias y perspectivas. Ponencia presentada en XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, México http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_13/2420.pdf
Decreto que crea la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, Diario Oficial de la Federación No. 36, Tomo CCXXXII, México. (1959). http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4577795&fecha=13/02/1959&cod_diario=196156
DGME. Dirección General de Materiales Educativos. (2019a). Desafíos matemáticos. Libro para el alumno. Cuarto Grado. https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P4DMA.htm#page/1
DGME. Dirección General de Materiales Educativos. (2019b). Desafíos matemáticos. Libro para el alumno. Quinto Grado. https://libros.conaliteg.gob.mx/P5DMA.htm#page/1
DGME. Dirección General de Materiales Educativos. (2019c). Desafíos matemáticos. Libro para el alumno. Sexto Grado. https://libros.conaliteg.gob.mx/P6DMA.htm?#page/1
DGME. Dirección General de Materiales Educativos. (2019d). Desafíos matemáticos. Libro para el alumno. Tercer Grado. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3DMA.htm?#page/1
Ixba Alejo, E. (2018). El origen del libro de texto gratuito en México: entre la gratuidad educativa y los desafíos del mundo editorial en los cincuenta. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 6(11), 105-124. https://doi.org/10.29351/rmhe.v0i11.135
Ixba Alejo, E. (2013). La creación del libro de texto gratuito en México (1959) y su impacto en la industria editorial de su tiempo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(59), pp. 1189 – 1211. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n59/v18n59a8.pdf
Larios Lozano, M. (2001). Los libros de texto gratuito. Revista Mexicana de Investigación Educativa 6(12). https://www.redalyc.org/pdf/140/14001202.pdf
Lizarde Flores, E. (24 de junio de 2020). Rediseño de los libros de texto: crisis y oportunidad. https://educacion.nexos.com.mx/?p=2369
López Obrador, A. M. (11 de agosto de 2021). Relación entre México y EE.UU. es de cooperación y mutuo entendimiento. Conferencia Presidente AMLO [Archivo de vídeo]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=54Ae11WWWb8&t=2569s
Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, Diario Oficial de la Federación, México. (2020). https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5600454&fecha=15/09/2020
Secretaría de Educación Pública. (s/f). Plan y programas de estudio para la educación básica. https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/
Tancara, Constantino. (1993). La investigación documental. Temas sociales, 17, pp. 91-106. http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n17/n17a08.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 David Contreras Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo se ha sido publicado por primera vez en esta revista.
Para identificar que los artículos son originales e inéditos el autor debe llenar los siguientes formatos: