La educación superior privada en México y las dinámicas de juego de sus políticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35756/educaumch.202219.220

Palabras clave:

Dinámicas de Juegos, Régimen de Calidad., Isomorfismo

Resumen

El presente artículo tiene como finalidad presentar los elementos básicos de las dinámicas de juego presentes en las políticas de educación superior privada. Estos se pueden revisar desde los supuestos de análisis de los jugadores, sus intencionalidades, acuerdos o normatividades y los incentivos propuestos. Se parte del supuesto que estas características han sido repetidas en los regímenes de calidad, que actualmente se basan en el prestigio y éxito académico, dando forma a las políticas de Educación Superior en América Latina, México y el caso particular del estado de Jalisco. Así podemos concluir que estos elementos del juego son isomórficos a los diversos sistemas de las políticas de la Educación Superior Privada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Uribe López, Universidad Marista de Guadalajara

El presente artículo tiene como finalidad presentar los elementos básicos de las dinámicas de juego presentes en las políticas de educación superior privada. Estos se pueden revisar desde los supuestos de análisis de los jugadores, sus intencionalidades, acuerdos o normatividades y los incentivos propuestos. Se parte del supuesto que estas características han sido repetidas en los regímenes de calidad, que actualmente se basan en el prestigio y éxito académico, dando forma a las políticas de Educación Superior en América Latina, México y el caso particular del estado de Jalisco. Así podemos concluir que estos elementos del juego son isomórficos a los diversos sistemas de las políticas de la Educación Superior Privada.

Citas

Acosta Silva, Adrián (2005), La educación superior privada en México, en: www.iesalc.unesco.org

Acosta, A. (2009). Príncipes, burócratas y gerentes: el gobierno de las universidades públicas en México. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Acuerdo 17/11/17 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior. Diario Oficial de la Federación de la República Mexicana, Ciudad de México, México, 13 de noviembre del 2017.

Cairney, P. (2018), “La implementación y el problema de gobernanza: Una perspectiva de los grupos de presión”, en M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de Políticas Públicas. Una Antología, México: CIDE.

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (2019) Programas de Apoyo. Recuperado de http://www.coecytjal.org.mx/Plataforma/app/views/2019/folletoVF.pdf

Gonzalez, B (2017) Ocho razones para ser y permanecer como Universidad Particular Participante de FIMPES. Ciudad de México: FIMPES

Goodin, R. E. (2003) Las instituciones y su diseño. En Goodin, R. E., comp, (2003) Teoría del Diseño Institucional. Barcelona: Gedisa, pp 13

Kent, R., & Acosta, A. (2011) Jalisco: la disputa sobre la legitimidad de la acción gubernamental en políticas de educación superior. Ciudad de México: ANUIES ITESO, pp.135-176.

Levy, D. C. (1995). El estado y la educación superior en América Latina: desafíos privados al predominio público. México: Porrúa.

Nash, J. (1996), Essays on Game Theory, Great Britain: Edward Elgar.

Paradeise, C., & Thoenig, J. C. (2018). En busca de la calidad académica. Fondo de Cultura Económica.

Powell, W., & DiMaggio, J. (1991) El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: Fondo de Cultura Económica.

Rama, C. A. (2013). La nueva fase de la universidad privada en América Latina. En: J. Silas, ed., Estado de la Educación Superior en América Latina. Ciudad de México: ANUIES ITESO, pp.7-17.

Shepsle, K. A. (1979). Institutional arrangements and equilibrium in multidimensional voting models. American Journal of Political Science, 27-59.

Shepsle, K. A. (2003). Acuerdos políticos en los marcos institucionales. En: Goodin R. E.comp, (2003)Teoría del diseño institucional. Barcelona: Gedisa, pp.283-298.

Silas, J.C. (2013). Introducción. En: J. Silas, ed., Estado de la Educación Superior en América Latina. Ciudad de México: ANUIES ITESO, pp.7-17.

Stone, D. A. (1997). Policy paradox: The art of political decision making (Vol. 13). New York: ww Norton. Brennan, J. (1998). Panorama general del aseguramiento de la calidad. Salvador Malo y Arturo Velásquez Jiménez (coords.), La calidad de la educación superior en México, México, Miguel Ángel Porrúa, 13-30

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Uribe López, A. (2022). La educación superior privada en México y las dinámicas de juego de sus políticas. Revista EDUCA UMCH, (19), 58–72. https://doi.org/10.35756/educaumch.202219.220