Conservación ecológica: caso Los Pantanos de Villa
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.202219.225Palabras clave:
Economía Ambiental, Conservación Ecológica, Desarrollo Sostenible, Política Ambiental, Los Pantanos de VillaResumen
Desde el enfoque de la Economía Ambiental, se analiza la relación existente entre la sociedad y el entorno natural que constituye el soporte de la vida y de las actividades económicas. Se examina el concepto de desarrollo sostenible y se enfatiza en el mal uso de los recursos y en la generación de desperdicios difíciles de controlar que caracteriza la situación actual del crecimiento económico en el Perú. En este contexto, el análisis se centra en la problemática que reduce y deteriora las características y funciones de la Zona Reservada de Refugio de Vida Silvestre “Los Pantanos de Villa” para extraer lecciones de cómo enfrentar la conservación ecológica en el proceso de desarrollo de la nación.
Descargas
Citas
Barney, G.O. 1980. The global 2000 Report to the President of the US. Pergamon Press, Oxford.
Barrios J. y Guillén, C. 1994. Los Pantanos de Villa y sus aves. Boletín de Lima Vol. XVI, 91-96, pp 53-58. http://www.academia.edu/2403206/Aves_de_Pantanos_de_Villa
Field, B.C. y Field, M.K. 2003. Economía ambiental. McGraw Hill. 556 p.
Instituto Nacional de Recursos Naturales (1998). Plan maestro Los Pantanos de Villa. Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre. Lima. 83 p.
Pautrat, L. y Riveros, S.J.C. (1998). Evaluación de la avifauna de Los Pantanos de Villa. In CANO, A y Young, K,R. Los Pantanos de Villa: Biología y conservación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Museo de Historia Natural, Serie de divulgación Nº 11. 1998. Lima. 238 p.
Riera, P. et al. (2005). Manual de economía ambiental y de los recursos naturales. Thomson Editores. Spain. 353 p.
Sociedad Nacional del Ambiente (1999). Hacia una política ambiental en el Perú. Centro Peruano de Estudios Sociales, CEPES, Lima. 72 p.
Tafur, A. V. I. (2008). Valoración Económica para el Desarrollo Sostenible de los Pantanos de Villa. Tesis, Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 116 p.
Wust, W.H., Luscombe, A. y Valqui, T. (1994). Las aves de Los Pantanos de Villa y alrededores. Asociación de Ecología y Conservación (ECCO), Lima. 37 p-
León, G. (2019). Gobernanza ambiental y conservación: las gestiones del SERNANP y PROHVILLA en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14122
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Vicenta Irene Tafur Anzualdo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo se ha sido publicado por primera vez en esta revista.
Para identificar que los artículos son originales e inéditos el autor debe llenar los siguientes formatos: