Escala de autoestima para adolescentes:  elaboración y análisis psicométrico

 

Adolescent self-esteem scale: psychometric  development  and analysis

 

 

 

Recibido: 27 de noviembre 2019

Evaluado: 15 de enero 2020

Aceptado: 28 de abril 2020

 

Orlando Cerna Dorregaray

ocerna@umch.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-1628-244X

Universidad Marcelino Champagnat

 

Nelly Ugarriza Chávez

nellyraquelugarriza@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-9492-8947

Universidad Marcelino Champagnat

 

Doi: https://doi.org/10.35756/educaumch.202015.138

 

Como citar

Cerna Dorregaray, O., & Ugarriza Chávez, N. (2020). Escala de autoestima para adolescentes: elaboración y análisis psicométrico. Revista EDUCA UMCH, (15), 135-159. https://doi.org/10.35756/educaumch.202015.138

Resumen

Este estudio se refiere a la elaboración y análisis psicométrico de una escala de autoestima para adolescentes. La base teórica es de Clemens (1995) quien sostiene que la autoestima es la satisfacción que sentimos de nosotros mismos cuando hemos podido satisfacer cuatro necesidades básicas: vinculación, singularidad, poder y pautas. La escala se sometió a rigurosos análisis de validez y confiabilidad. Es una investigación pura porque su propósito es aportar nuevos conocimientos con el objetivo de proporcionar mayores fundamentos a la teoría propuesta por Clemens (1995). El diseño es correlacional y descriptivo comparativo. Se aplicó la escala a 760 adolescentes. La muestra es no probabilística intencional, conformada por estudiantes de primero a quinto de secundaria de tres colegios de Lima. El instrumento que se construyó fue una escala de tipo Likert para evaluar la autoestima, según la propuesta teórica. Los análisis de validez de contenido han sido satisfactorios. Los índices de concordancia V de Aiken obtenidos, fueron altamente satisfactorios.

Los índices de consistencia interna del inventario, así como los índices de correlación entre ellos, han indicado valores elevados del Alpha de Cronbach y Omega de McDonald aceptable. Los coeficientes Alpha de Cronbach y Omega de McDonald para cada una las cuatro dimensiones de la escala presentan valores elevados.

El coeficiente Alpha de Cronbach, arrojó valores muy altos. En conclusión, la escala de autoestima para adolescentes presenta suficientes evidencias de validez y confiabilidad que la convierten en una medida satisfactoria para evaluar autopercepción de la valía personal del adolescente.

Palabras clave: autoestima, singularidad, pautas, poder y vinculación

Abstract

This study refers to the development and psychometric analysis of a self-esteem scale for adolescents. The theoretical basis is from Clemens (1995) who argues that self-esteem is the satisfaction we feel of ourselves when we have been able to meet four basic needs: bonding, uniqueness, power and guidelines. The scale was subjected to rigorous validity and reliability análisis. It is a pure investigation because its purpose is to contribute new knowledge with the objective of providing greater foundations to the theory proposed by Clemens (1995). The design is correlational and comparative descriptive. The scale was applied to 760 adolescents. The sample is not intentional three schools in Lima. The instrument that was built was a Likert scale to assess self-esteem according to the theoretical proposal. Content validity analyzes have been satisfactory. The Aiken V concordance indexes obtained were highly satisfactory. The indexes of internal consistency of the inventory, as well as the indices of correlation between them, have indicated high values of the Cronbach Alpha and Omega of McDonald aceptable. The Cronbach and Omega McDonald coefficients for each of the four dimensions of the scale have high values.

Cronbach's Alpha coefficient showed very high values. In conclusion, the self-esteem scale for adolescents presents sufficient evidence of validity and reliability that makes it a satisfactory measure to assess self-perception of the adolescent's personal worth.

Keywords: self-esteem, uniqueness, guidelines, power and bonding


Introducción

Si bien, la investigación sobre la medición de la autoestima es amplia y es una variable que se relaciona con otras como la agresividad, el rendimiento académico, el éxito o fracaso escolar; hemos podido constatar que los fundamentos teóricos y los instrumentos utilizados en la mayoría de los estudios son mayormente los mismos. Así, las investigaciones hechas con niños y adolescentes en los últimos diez años, han partido de las propuestas teóricas de Branden, (1993, 1995, 2001) Milicic (2017), Musitu (2001, 2003), utilizando escalas como la de Rosenberg (1965,2017) Schmitt (2005) y Coopersmith (1967). Dentro de los estudios desarrollados, una propuesta teórica importante y diferente es la de Clemens (1995) sobre la autoestima. Clemens sostiene que la autoestima es la satisfacción que sentimos de nosotros mismos, cuando hemos logrado satisfacer cuatro necesidades básicas: la vinculación, la singularidad, el poder y las pautas. Este modelo ayuda no solo a entender cómo se estructura la autoestima, sino que permite establecer acciones para desarrollarla, al lograr la satisfacción o el desarrollo pleno de estos cuatro componentes. Es así que surge el interés por este modelo teórico,   aplicado más a nivel del desarrollo de la autoestima de niños, y que consideramos puede también ser aplicado para entender los problemas que se dan a nivel de la autoestima de adolescentes y adultos. Partiendo entonces siempre de la perspectiva teórica de Clemens y de la necesidad de elaborar un instrumento para medir la autoestima de adolescentes y adultos, se plantea la elaboración de una escala que luego de someterse a los rigurosos análisis de validez y confiabilidad sea factible usarla con fines de clasificación diagnóstica y a partir de los resultados se puedan establecer planes de mejora en uno de los factores más importantes y nucleares en la personalidad de todos los individuos.

Los objetivos de la investigación fueron:

Objetivo general:

Construir una escala para evaluar la autoestima en adolescentes de colegios estatales y particulares de la Ugel 01 y 15 y cuyas edades estén comprendidas entre los 12 y 18 años.

Objetivos específicos:

Ø Determinar las fuentes de validez interna relacionada con el contenido de la escala de autoestima, mediante el juicio de expertos.

Ø Estimar la confiabilidad de la escala de autoestima, mediante el coeficiente alfa de Cronbach y Omega de McDonald y el método de mitades.

Ø Describir las diferencias en autoestima considerando el grupo etario, sexo, tipo de gestión del colegio y nivel de estudio.

Ø Desarrollar normas de administración, calificación e interpretación de la escala de autoestima.

Ø Establecer los niveles de autoestima alcanzados por los adolescentes de secundaria de colegios estatales y particulares de la Ugel 01 y 15, sobre la base de las normas de interpretación (baremos) que se desarrollen.

Finalmente señalamos la justificación del estudio basados en tres aportes:

Aporte teórico

Se espera que, a partir de los resultados de este estudio de carácter empírico, se haya dado mayor fundamentación a la propuesta teórica de Clemens (1995) sobre la autoestima. Planteamiento que se diferencia de las teorías más conocidas sobre la autoestima (Branden 2001, Milicic (2017), Musitu (2001, 2003), utilizando escalas como la de Rosenberg (1965,2017) Schmitt (2005) y Coopersmith (1967).

Aporte metodológico

Se presenta un nuevo instrumento dirigido a evaluar la autoestima del adolescente cuya evidencia de validez, confiabilidad y desarrollo de normas de administración, calificación e interpretación (baremos), han sido demostrados de manera rigurosa.

Aporte práctico

El presente estudio contribuye con el campo educativo y comunitario, ya que los resultados obtenidos permitirán desarrollar programas de intervención conducentes a elevar la autoestima de los adolescentes, teniendo como propósito central la reducción de la violencia y el fomento de la salud psicológica.

Método

Es una investigación pura porque su propósito es aportar nuevos conocimientos, con el objetivo de proporcionar mayores fundamentos a la teoría; para el caso particular de este estudio es corroborar la propuesta teórica de Clemens (1995). Además, es un estudio encaminado a la resolución de problemas prácticos, ya que sobre la base de los resultados se pueden realizar propuestas al desarrollo de programas de intervención, tal como señala Bisquerra (Citado por Salgado-Lévano, 2018).

Se puede considerar como un estudio instrumental encaminado al desarrollo de pruebas y a la investigación de las propiedades psicométricas de las mismas (Salgado-Lévano, 2018). El diseño es correlacional y descriptivo comparativo porque analiza las diferencias entre grupos: según la edad, sexo, grado escolar y tipo de gestión de la institución educativa. Además, es transversal porque se analizan las variables en un período especificado de tiempo (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

La población de estudio está constituida por adolescentes de primero a quinto de secundaria, matriculados en el año 2019, en instituciones educativas estatales y particulares; pertenecientes a la Ugel 01, hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 12 y 18 años. Los participantes fueron seleccionados bajo el criterio de muestreo no probabilístico de naturaleza intencional, es decir, se seleccionó a aquellos estudiantes que reunieron las características requeridas para la investigación (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

Elaboración de la escala de autoestima

Las etapas en la elaboración de la escala de autoestima fueron:

1.  Determinación de la finalidad de la prueba:

Se construyó una escala de tipo Likert para evaluar la autoestima, según la propuesta teórica de Clemens. El propósito fue evaluar los componentes que este autor señala: Vinculación, singularidad, poder y pautas, en adolescentes de 11 a 17 años de instituciones educativas estales y privadas de la Ugel 01 y 15. Los colegios fueron de Santa Eulalia, Callao y Villa María del Triunfo. Los dos primeros son particulares y el último, estatal.

2.  Determinación del contenido

Los fines del test se definieron en términos operacionales detallando los pasos que se utilizaron para su construcción. En el caso de la escala de autoestima se identificaron los objetivos y contenidos de la prueba, considerando los componentes expresados por Clemens, cada uno se definió con claridad tanto conceptual como operacionalmente.


 

3.  Elaboración de los reactivos

Se especificó el formato de la prueba y se delineó su construcción.

Se redactaron los reactivos, se probaron y se revisaron hasta lograr una prueba satisfactoria. La elección del formato está relacionada con las características de las personas a quienes se les administró la prueba y de algunas consideraciones prácticas. Se utilizó una escala de tipo Likert con las siguientes alternativas de respuesta: No, A Veces, Sí.

4.  Comprobación y análisis de los reactivos

Se aplica la prueba a los estudiantes que reúnan las características de la muestra de estudio. Se determina la dificultad y poder discriminativo de los reactivos mediante un análisis estadístico.

5.  Estructuración de la forma final de la prueba

Se seleccionaron los reactivos que discriminaron y que eran apropiados para asegurar la compresión de la muestra de estudio. Se imprimió la prueba. Los ítems se redactaron en forma directa para que reflejen con exactitud las respuestas que dan los estudiantes a cada declaración.

6.  Estandarización

Establecimiento de normas de administración, calificación e interpretación

7.  Análisis psicométrico de la prueba

Esta etapa responde a las interrogantes planteadas en la formulación del problema:

¿Con qué exactitud la escala mide los cuatro componentes especificados por Clemens: la vinculación, singularidad, ¿poder y pautas? (validez)

¿Hasta qué puntos son consistentes las calificaciones de la escala de autoestima? (Confiabilidad).

¿Cómo se pueden interpretar las calificaciones y qué inferencias se puede sacar de ellas? (Normas)

8.  Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Se emplearon técnicas descriptivas e inferenciales y se establecieron normas de interpretación se expresan en percentiles.

9.    Administración del proyecto Procedimientos:

Ø  Se solicitó el consentimiento informado, pidiendo permiso a los directores de los colegios seleccionados y a los padres de familia.

Ø  Se capacitó a los encuestadores para que la recolección de datos sea lo más fidedigna posible.

Ø  Los instrumentos se aplicaron de manera colectiva, calculándose su duración en 30 minutos aproximadamente.

Ø  La aplicación de encuestas se realizó entre los meses de mayo a julio del 2019 y se desarrolló la base de datos y el análisis estadístico correspondiente utilizando el SPSS versión 25.

Ø  Una vez recolectados los datos, se tabularon y obtuvieron los resultados de acuerdo con las categorías ya establecidas en el marco teórico.

Ø  Se realizó el análisis y discusión de los resultados, se establecieron las conclusiones y el reporte final de investigación, asegurando la confidencialidad en el informe.

Consideraciones éticas

Ø  La presente investigación, se guío por las recomendaciones y lineamientos éticos para las investigaciones de la APA.

Ø  Se protege la confidencialidad de la información personal. No se solicitaron los nombres, apellidos u otro dato que identifique al estudiante.

 

Resultados

Se presentan los análisis de validez, fiabilidad y normas de interpretación de la escala construida.

Validez de contenido

Para determinar la evidencia de validez de contenido la escala de autoestima para adolescentes se sometió a juicio de diez expertos, psicólogos y educadores en ejercicio que laboran como docentes en educación superior y a nivel secundario. Se les solicitó que examinen si cada uno de los 40 ítems mide la variable de estudio. y si el ítem estaba bien redactado para el público al que se dirigía.

Así fueros evaluadas las cuatro dimensiones y sus respectivos ítems que integran el instrumento, para determinar si cumplen con los constructos vinculados al contenido de las variables y para aquellos que no, se solicitó que especifique en comentarios el por qué. Se aplicó el estadístico de Aiken para determinar la validez del juicio de expertos. Los resultados de la validación para respuestas dicotómicas (acuerdo o desacuerdo) se muestran en la Tabla 2. En el caso de 10 jueces, debe existir por lo menos un acuerdo de 8 de ellos con la validación del ítem para que a un nivel de p<.05 sea considerado como válido (Escurra, 1998). Los índices de concordancia V de Aiken (p<0.01) obtenidos a partir del grado de acuerdo entre jueces por cada ítem, muestran que 38 de los 40 ítems obtuvieron valores significativos p<0.001 y 2 ítems lograron un grado de concordancia entre jueces p<0.05, con respecto a la interrogante: ¿Mide el ítem la variable de estudio?, considerando cada dimensión que contiene la escala de autoestima.

Así mismo se solicitó a los jueces que señalen aquellos ítems que consideraban no estaban bien redactados para la comprensión de los estudiantes de secundaria, y que realicen las observaciones o recomendaciones necesarias en los casos convenientes.

En la tabla 3 se presentan los resultados sobre los índices de coherencia entre jueces V de Aiken, por cada ítem; se muestra que 37 de los 40 ítems obtuvieron valores significativos p<0.001 y 3 ítems lograron un grado de concordancia entre jueces p<0.05, con relación a la pregunta: ¿Está el ítem bien redactado para el público al que se dirige?, tomando en cuenta cada dimensión que integra la escala de autoestima.


Fiabilidad

Se ha procedido analizar la consistencia interna de la escala global del inventario de autoestima para adolescentes mediante las correlaciones Alfa de Cronbach y Omega de McDonald para los ítems de la escala del inventario para la muestra de primero a quinto grado de escolares de secundaria de las instituciones educativas estatales y particulares de Lima, correspondientes a la Ugel 01 y 15, determinándose así las evidencias de confiabilidad de este instrumento.

En la tabla 4 se presenta el Alfa de Cronbach global para 40 ítems de la escala inicial de autoestima para adolescentes, el índice de confiabilidad fue de 0.864, elevado, denotando una alta consistencia interna del instrumento y el valor del Omega de McDonald fue de 0.867, aceptable (Campo-Arias y Oviedo, 2008). Para la escala de autoestima final de 35 elementos el alpha fue de 861, y Omega de Mc Donald fue de 0.863.

 

 

En la tabla 5 se presenta el Alpha de Cronbach y Omega de McDonald para cada uno de los 40 ítems de la escala de autoestima para adolescentes. El Alfa de Cronbach si el elemento se ha suprimido oscila entre 0.858 y 0.869 y en el caso del Omega los valores varían, entre 0.861 y 0.872 siendo en ambos casos elevados.

En la tabla 6 se observan los coeficientes Alpha de Cronbach para las cuatro dimensiones de la escala de autoestima para adolescentes, interpretando los Coeficientes de correlación de la confiabilidad, según los rangos establecidos, por Thorndike y Hagen (1989), (Tabla 7) los valores son altos en las cuatro dimensiones de la escala de autoestima: vinculación, singularidad, poder y pautas.

 

 

 

En la tabla 8 se observa el coeficiente Alpha de Cronbach mediante el método de mitades cuyo valor fue de .748 para la primera parte de la escala de autoestima de 18 ítems, y para la segunda parte fue también de .784, para la segunda parte de la escala de 17 elementos, ambos coeficientes fueron corregidos mediante la fórmula de Spearman-Brown, siendo los valores 0.816 muy altos en ambos casos.


Análisis comparativos y correlacionales

Antes de proceder a realizar los análisis estadísticos para las pruebas de diferencias y correlacionales fue necesario establecer si la Prueba de Kolmogorov-Smirnov (KS) para una muestra aplicada a la distribución de las puntuaciones alcanzadas por los estudiantes en el puntaje total de la escala de autoestima para adolescentes y en las cuatro dimensiones que forman parte de la escala era normal. En la tabla 9 se presentan los valores (KS) y los niveles de significación que son <.001c en las dimensiones de autoestima y el puntaje total por lo que se concluye que la distribución no es normal de allí que se recurrió a la prueba estadística no paramétrica U de Mann-Whitney, (Siegel & Castellan, 1995), para ejecutar las comparaciones.

Para los análisis de las diferencias se ha procedido a trabajar con la Escala de 35 ítems. Cuando se establecen las comparaciones considerando los grupos etarios, en la tabla 10 se observa diferencias significativas en la dimensión vinculación, el rango promedio fue de 364,77 para el grupo de 12 a 14 años y de 408,08 para el de 15 a 18 años, siendo la U de Mann-Whitney de 59179,00, Z=-2,63 y la diferencia estadísticamente significativa p<.001, apreciándose un tamaño del efecto pequeño según la d de Cohen (1988, 1992). En la dimensión singularidad, el rango promedio fue de 368,70 para el grupo de menor edad y de 401,19 para el de mayor edad, la U de Mann-Whitney de 61081,50, Z=--1,977 la diferencia significativa p<,05 y la d de Cohen -0.14 indica un tamaño del efecto pequeño. Se halló diferencias significativas en el puntaje total de autoestima, con un rango promedio de 367,37 para el grupo de 12 a 14 años y de 403,53 para los de 15 a 18 años, siendo las diferencias significativas al cinco por ciento y la d de Cohen -0.19 indica un tamaño del efecto leve.

 

En las comparaciones según el sexo, en la tabla 11 solo se observa diferencias significativas en la dimensión vinculación de la escala de autoestima, el rango promedio fue de 409,49 para el grupo de adolescentes del sexo masculino y de 344,12 para el femenino, siendo la U de Mann-Whitney de 59014,00, Z=--4,100 y la diferencia estadísticamente significativa p<.001 pero el tamaño del efecto fue leve.

En la tabla 12 no se aprecian diferencias significativas en la escala completa de autoestima para adolescentes, ni en las dimensiones que la integran, según el tipo de gestión educativa estatal y particular.

Al contrastarse los niveles de estudio de 1.° a 3.° con los de 4.° y 5.° en la tabla 13, se aprecian rangos promedios más elevados para los dos últimos grados: en vinculación: 418,80, en singularidad 414,12, siendo las diferencias estadísticamente significativas al uno por ciento, y en la dimensión poder el rango promedio fue 406,30, siendo la U de Mann-Whitney de 55140,50, Z= -2,152 y la diferencia estadísticamente significativa al cinco por ciento, pero los valores d de Cohen indican un tamaño del efecto leve


Las correlaciones producto-momento de Pearson (Rho) señalan correlaciones estadísticamente significativas al uno por ciento desde altas entre las dimensiones de vinculación, singularidad y pautas con el puntaje total de la escala de autoestima y muy alta con poder (Nunnally & Bernstein, 1994), lo que se aprecia en la tabla 14. Así mismo las intercorrelaciones entre las dimensiones son moderadas, variando los coeficientes Rho de Spearman entre 0.431 y 0.586, siendo todas ellas estadísticamente significativas al uno por ciento.

 

 

 

Normas de interpretación

Es conveniente resaltar que las normas de interpretación son preliminares, y se han desarrollado los baremos, sobre la base de los resultados alcanzados en los 40 ítems de la escala original, ya que la evidencia de validez de contenido fue determinada por los jueces expertos.

Para establecer los niveles de autoestima, primero se procedió a derivar los percentiles (Pc), para los puntajes totales directos alcanzados en la escala de autoestima por los adolescentes de instituciones educativas estatal y particulares (N=760), se estableció tres categorías considerando los puntajes que se encuentran igual, superior o inferior al percentil 50 y que corresponde al nivel de autoestima media; los puntajes igual o superior al percentil 75, cae en el nivel de autoestima muy alta y los puntajes igual o menor al percentil 25, corresponde al nivel autoestima baja. En la tabla 15 se aprecia la distribución porcentual de la muestra total de estudiantes (N=760), el 43.8% corresponde a una autoestima media (Pc50), el 29,3% a una autoestima alta (Pc75) y el 26,8 a baja autoestima (Pc25).

En la tabla 16 se presentan las normas de interpretación (Baremos percentiles) para los puntajes totales directos de la Escala de autoestima y para cada una de las dimensiones alcanzados por la muestra total de estudiantes de secundaria (N=760). La media para la muestra total fue de 82,84 y la desviación estándar de 8,356. Asimismo, se ha derivado normas percentiles según la edad, sexo, tipo de gestión de la institución educativa y el nivel de estudio.

Discusión

El objetivo fundamental del presente estudio fue elaborar un instrumento que denote evidencias de validez y confiabilidad, permitiendo evaluar de manera objetiva la autoestima en adolescentes de 12 a 18 años, por lo que se examinaron algunas de sus propiedades psicométricas como la validez de contenido, la validez y la confiabilidad según la consistencia interna. Con base a la propuesta teórica de Clemens (1995) sobre la autoestima, quien sostiene que esta es autopercibirse con satisfacción; valorarse importante para alguien que a su vez es importante para uno. Es saber cómo hacer las cosas según el deber ser, experimentar que puede trazar planes futuros para alcanzar sus objetivos y que estos están sustentados en sus principios y valores. Es fácil percatarse cómo es la autoestima de otro a pártir de lo que realiza y cómo lo ejecuta. Es un sentimiento que se demuestra siempre con acciones. Además, el mencionado autor postula que la autoestima es la satisfacción que sentimos de nosotros mismos cuando hemos podido satisfacer cuatro necesidades básicas: la vinculación, la singularidad, el poder y las pautas, que él denomina componentes, y que ayudan a entender cómo se estructura la autoestima. Basados en la propuesta de Clemens (1995) sobre la autoestima, se procedió a construir la escala de autoestima para adolescentes cuyas dimensiones fueron representadas por ítems adhoc para cada una de ellas.

Sin duda, en nuestro contexto, las escalas que se han venido usando en niños y adolescentes iniciales provienen del extranjero, son la de Rosenberg (1965), que mide la valía personal y la satisfacción con uno mismo; considerándose los aspectos relacionados a la estimación o el rechazo. La de Coopersmith (1967) quien refiere que la autoestima es la evaluación que hacemos de nosotros mismos y el nivel de valor que tenemos, esto pasa por aspectos relacionados con sentirse capaz, importante y valioso para los demás. En nuestro medio solo existe la escala de autoestima para escolares de tercero de primaria a segundo de secundaria, elaborada por Ruiz (2003), y mide la autoestima general que es el valor que la persona otorga a la imagen que tiene de sí misma, es una actitud positiva o negativa hacia un objeto particular: el sí mismo.

Se ha encontrado, de manera general, que estos trabajos en gran medida parten de distintas conceptualizaciones para evaluar la autoestima y sin duda en ella influyen las diferencias socioeconómicas y culturales de las muestras investigadas.

Los análisis con respecto a las evidencias de validez de contenido, han sido satisfactorios ya que los índices de concordancia entre los jueces que examinaron las cuatro dimensiones que conformaban la escala de autoestima y sus respectivos ítems cumplían con los constructos vinculados al contenido de las variables. Además, los jueces señalaron aquellos ítems que consideraban no estaban bien redactados para la comprensión de los estudiantes de secundaria. En ambas valoraciones los índices de concordancia V de Aiken obtenidos a partir del grado de acuerdo entre jueces, fueron altamente satisfactorios.

Los índices de consistencia interna para los 40 ítems del inventario de resiliencia, así como los índices de correlación entre ellos, han indicado valores elevados del Alpha de Cronbach y Omega de McDonald aceptable (Campo-Arias y Oviedo, 2008). Sin embargo, fue necesario depurar el test inicial eliminando 5 ítems cuyos valores de IHC (Homogeneidad corregida) fueron menores a 0.20 (Kline, 1982), quedando la escala final de autoestima constituida por 35 elementos.

Los coeficientes Alpha de Cronbach y Omega de McDonald también se establecieron para cada una las cuatro dimensiones de la escala de autoestima para adolescentes: vinculación, singularidad, poder y pautas siendo los valores elevados.

El coeficiente Alpha de Cronbach mediante el método de mitades, corregidos mediante la fórmula de Spearman-Brown, arrojaron valores muy altos.

Cuando se establecen las comparaciones considerando los grupos etarios, el sexo, el tipo de gestión del colegio, el nivel de estudio, en el puntaje total y en cada una de las dimensiones de autoestima, se aprecian diferencias significativas según la edad; los estudiantes de 15 a 18 años denotan autoestima general más alta que los de 12 a 14 años; se sienten orgullosos de sus logros, son más independientes, pueden asumir responsabilidades y afrontar nuevos retos, se consideran capaces de influir sobre otros, y resolver problemas, muestran amplitud de emociones y son empáticos. En el factor vinculación los adolescentes mayores denotan sensación de pertenencia y de relaciones con los demás, sobre todo con las personas que son importantes para ellos, y con las que se identifican. En cuanto al factor singularidad, que se refiere a la sensación de ser único, diferente al resto de las personas y ser especiales, también presenta diferencias de acuerdo a la edad, a favor de los adolescentes de 15 a 18 años en comparación con los de 12 a 14 años. Lo mismo ocurre con el componente del poder, tampoco se ve reflejado en cuanto la sensación de tener las habilidades para solucionar las tareas que tienen que desarrollar en esta parte de sus vidas. Esto induce a reflexionar que las pautas y el poder, como señala Clemens (2000), son valores o principios que rigen la vida de las personas y no presentan tanta diferencia con la edad, sobre todo en la adolescencia.

En las comparaciones según el sexo, se encuentran diferencias significativas solamente en el componente de vinculación; es decir, los varones se sienten con una mejor sensación de pertenecer a un grupo concreto, de sentirse relacionados con otros, de ser queridos, de ser respetados y la sensación de compartir los mismos afectos con otros.

Al contrastar los niveles e estudios, se halló diferencias significativas a favor de los estudiantes de 4.° y 5.° de secundaria con relación a los factores vinculación y singularidad, aspecto que coinciden con la variable edad, ya que existe cierto traslape entre la edad y el grado escolar, lo que puede tener relación con cierto nivel de madurez y autonomía que se está desarrollando en estas edades; por lo menos en la que se refiere a la singularidad, al hecho de hacer notar las diferencias y sentirse especiales, y por otro lado, la vinculación, puede estar relacionado con el propio proyecto de vida que responde también a la influencia que ha tenido la educación brindada en sus hogares y en la escuela.

No se encontraron diferencias entre la autoestima de los adolescentes evaluados, de acuerdo al tipo de gestión del colegio. Es decir, aparentemente, estudiar en un colegio de gestión particular o estatal, no influye en la autoestima. Se podría inferir entonces, que los grupos evaluados, al ser de la misma UGEL o de un mismo promotor, presentan un modelo educativo que no influye positiva o negativamente en el desarrollo de la autoestima, ni en ninguno de los componentes que se estudian. Otra inferencia puede estar relacionada con lo que señala Clemens (2000), que estos componentes se adquieren a edades más tempranas y en una educación desescolarizada, fundamentalmente en la familia. Este otro hallazgo puede dar pie a otros estudios posteriores que permitan incrementar la muestra de colegios estatales, tomando en cuenta instituciones educativas de zonas urbano-marginales.

Es necesario acotar que, si bien existen diferencias significativas que corroboran parcialmente las hipótesis planteadas, en todos los casos, según la d de Cohen el tamaño del efecto es leve.

En cuanto a las correlaciones de Pearson (Rho) estas fueron estadísticamente significativas al uno por ciento, desde altas entre las dimensiones de vinculación, singularidad y pautas con el puntaje total de la escala de autoestima y muy alta con poder (Nunnally & Bernstein, 1994), también las correlaciones entre las dimensiones fueron moderadas, lo que evidenciaría la validez de constructo de la prueba.

En lo que respecta a los niveles de autoestima, se evidencia que para la muestra total de este estudio, la mayor parte de los adolescentes estudiados se ubican en un nivel de autoestima media y alta. Las normas de interpretación (baremos) que se presentan, son provisionales y deben ser usadas con cautela.

Es factible considerar que, la escala de autoestima para adolescentes presenta suficientes evidencias de validez y confiabilidad, que la convierten en una medida satisfactoria para evaluar autopercepción de la valía personal del adolescente, y que pueden ser fomentados a través de la educación.

Conclusiones

1.      Se presenta un nuevo instrumento que denota evidencias de validez y confiabilidad y que evalúa de manera objetiva la autoestima en adolescentes de 12 a 18 años, desarrollada con base a la propuesta teórica de Clemens (1995).

2.       Los análisis, con respecto a las evidencias de validez de contenido, han sido satisfactorios ya que los índices de concordancia entre los jueces expertos que examinaron las cuatro dimensiones que conformaban la escala de autoestima y sus respectivos ítems, cumplían con los constructos vinculados al contenido de las variables.

3.      Con respecto a la fiabilidad, los coeficientes Alpha de Cronbach y Omega de McDonald establecidos para la escala completa y para cada una las cuatro dimensiones de la autoestima: vinculación, singularidad, poder y pautas, fueron valores elevados. El coeficiente Alpha de Cronbach mediante el método de mitades, corregidos con la fórmula de Spearman-Brown, arrojaron valores muy altos.

4.      Cuando se establecen las comparaciones según la edad, los estudiantes de 15 a 18 años denotan una más alta autoestima general que los de 12 a 14 años. Lo mismo ocurre en el factor vinculación y singularidad.

5.      En las comparaciones según el sexo, se encuentran diferencias significativas solamente en el componente de vinculación, es decir, los varones se sienten con una mejor sensación de pertenecer a un grupo concreto, de sentirse que se relacionan con otros, de ser queridos y respetados.

6.      Al contrastar los niveles de estudios, se halló diferencias significativas a favor de los grados mayores de 4.° y 5.° de secundaria en relación a los factores vinculación y singularidad.

7.      Es necesario acotar que, si bien existen diferencias significativas que corroboran parcialmente las hipótesis planteadas, en todos los casos según la d de Cohen, el tamaño del efecto es leve.

8.      En cuanto a las correlaciones de Pearson (Rho), estas fueron estadísticamente significativas al uno por ciento desde altas, entre las dimensiones de vinculación, singularidad y pautas con el puntaje total de la escala de autoestima y muy alta con poder (Nunnally & Bernstein, 1994).

9.      En lo que respecta a los niveles de autoestima se evidencia que para la muestra total de este estudio la mayor parte de los adolescentes se ubica en un nivel de autoestima medio y alta.

10.  Se han derivado normas de interpretación (baremos) que son provisionales y deben ser usadas con cautela.

11.  Es factible considerar, que la escala de autoestima para adolescentes presenta suficientes evidencias de validez y confiabilidad que la convierten en una medida satisfactoria para evaluar autopercepción de la valía personal del adolescente y que pueden ser fomentados a través de la educación.

 

Referencias

Alarcón, R. (1991). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

American Educational Research Association [AERA], American Psychological Association [APA] y National Council of Measurement in Education [NCME] (2014). Standards for educational and psychological testing. Washington, D. C.: AERA.

American Psychological Association (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3.a ed.). México D.F.; Manual Moderno.

Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa: Guía práctica. Barcelona: CEAC.

Branden, N. (1993). El poder de la autoestima. Cómo potenciar este importante recurso Psicológico. Barcelona: Paidós.

Branden, N. (1995). Cómo mejorar su autoestima. Barcelona: Paidós.

Branden, N. (2001). Psicología de la autoestima. Barcelona: Editorial Paidós.

Campo-Arias, A., & Oviedo, H. C. (2008). Propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Rev Salud Pública, 10 (5), pp. 831-839.

Clark, A.; Clemes,H. y Bean, R.(2000). Cómo desarrollar la autoestima en los adolescentes. Madrid: Debate.

Clemens, H. & Bean, R. (1995) Cómo desarrollar la autoestima en los niños. Madrid:    Debate.

Clemens, H. & Bean, R. (2000) Cómo desarrollar la autoestima en los Adolescentes. Madrid: Debate.

Castañeda, A. (2013) Autoestima, claridad de autoconcepto y salud mental en adolescentes de Lima Metropolitana. (Tesis Licenciada en Psicología) PUCP. Lima.

Coopersmith, S. (1967) The antecedents o/ self-esteem. Consulting Psychologists Press.

Cronbach, L. (1951). Coefficient alpha and the internal structures of tests. Psychometrika, 16, 297 – 334.

Ezcurra, L. (1988). Cuantificación de la Validez de Contenido por Criterio de Jueces. Revista de Psicología,VI (1-2), 103-111.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill Education.

Kline, P. (1995). The handbook of psychological testing. Londres: Routledge. Kline, 1982

Lane, S., Raymond, M. R., Haladyna, T. M. & Downing, S. M. (2016). Test development process. En S. Lane, M. R. Raymond & T. M. Haladyna, Handbook of test development, 2.a ed, 3-18. New York, NY: Routledge.

Marimon, L. (2015) Autoestima: Una revisión del estado actual en el campo de la salud. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/279200051AutoestimaUnarevisiondelestadoactualenelcampodelasalud

Marchant Orrego, T., Milicic Müller, N., & Pino García, M. J. (2017). La Autoestima en Alumnos de 3º a 8º Básico. Una Mirada por Nivel de Escolaridad y Género. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa10(2). https://doi.org/10.15366/riee2017.10.2.006

Muñiz, J.,Hernández, A., y Ponsoda, V.(2015). Nuevas directrices sobre el uso de los tests: investigación, control de calidad y seguridad. Papeles del Psicólogo, 36(3), 161-173. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=7784212200

Muñoz, L. (2011) Autoestima, factor clave en el éxito escolar: relación entre autoestima y variables personales vinculadas a la escuela en estudiantes de nivel socio-económico bajo. (Tesis de Magister en Psicología) Universidad de Chile. Santiago

Musitu Ochoa, Gonzalo, & Herrero Olaizola, Juan (2003). El rol de la autoestima en el consumo moderado de drogas en la adolescencia. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XIII (1),285-306. [fecha de Consulta 18 de Octubre de 2022]. ISSN: 1405-3543. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65413111

Llinares Insa, L. I., Molpeceres Pastor, M. A., & Musitu Ochoa, G. (2001). La autoestima y las prioridades personales de valor. Un análisis de sus interrelaciones en la adolescencia. Anales de Psicología / Annals of Psychology17(2), 189–200.Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/28941

Netemeyer, R. G., Bearden, W. O. & Sharma, S. (2003). Scaling procedures. Issues and applications. Thousand Oaks, CA: Sage.

Nunnally, J., & Bernstein, I. (1994). Psychometric theory (3.a ed.). New York: McGraw Hill.

Panduro, L.& Ventura, Y. (2013) La Autoestima y su Relación con el Rendimiento Escolar de los Fstudiantes de Tercer Grado de Secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas del Distrito de San Martín de Porres. (Tesis de Licenciado en Educación) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y  Valle.

Robles, L. (2012) Relación entre clima social familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institucion educativa del Callao. (Tesis de maestria) Universidad San Ignacio de Loyola. Lima.

Rodríguez, I. (2013) La autoestima y su relación con el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N°20799, Huaral. (Tesis de licenciatura) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Rodríguez, C. & Caño, A. (2012) Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. Internacional Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12 (3), 389-403. Recuperado de: https://www.ijpsy.-com/volumen12/num3/337/autoestimaenlaadolescenciaanlisisES.pdf

Rosenberg Self-Esteem Scale. callhelpline.org.uk, The Betsi Cadwaladr University Health Board. Recuperado el 11 de marzo de 2017.

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Ruiz, C. (2003) Test de autoestima para escolares. Universidad César Vallejo. Trujillo

Salgado, L. (2018). Manual de investigación: Teoría y práctica para hacer la tesis según la metodología cuantitativa. UMCH

Sánchez, S. (2016) Autoestima y conductas autodestructivas en adolescentes. (Tesis de Licenciatura en Psicología Clínica) Universidad Rafael Landívar. Guatemala Quetzaltenango. Recuperado de: https://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Sanchez- Sindy.pdf

Siegel, S. y Castellan, N. J. (1995): Estadística no Paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta (4.a ed.). México: Trillas.

Schmitt, D. P. & Allik, J. (2005). Simultaneous administration of the Rosenberg Self- Esteem Scale in 53 nations: Exploring the universal and culture-specific features of global self-esteem. Journal of Personality and Social Psychology, 89, 623-42.

Thorndike, R. y Hagen, E. (1989). Medición y evaluación en psicología y educación, México: Trillas.