Impacto emocional por COVID-19 en estudiantes universitarios.

Un estudio comparativo

 

Emotional Impact of COVID-19 on College Students:

A Comparative study.

 

 


Recibido: 25 de junio 2020

Evaluado: 14 de agosto 2020

Aceptado: 04 de noviembre 2020

 

Luis Alberto Rodríguez de los Ríos

rodri0351@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-2274-695X

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima-Perú

 

Yvana Mireya Carbajal Llanos

llanosyvana@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-8165-8933

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima-Perú

 

Teresa Narvaez Aranibar

tnarvaez@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-4906-895X

Universidad César Vallejo

 

Ramiro Jesús Gutiérrez Vásquez

rgutierrezv@une.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-6094-8552
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima-Perú

 

DOI: https://doi.org/10.35756/educaumch.202016.153


Como citar

Rodríguez de los Ríos, L., Carbajal Llanos, Y., Narvaez Aranibar, T., & Gutiérrez Vásquez, R. (2020). Impacto emocional por COVID-19 en estudiantes universitarios. Un estudio comparativo. Revista EDUCA UMCH, (16), 03-16. https://doi.org/10.35756/educaumch.202016.153

 

Resumen

La investigación tuvo como objetivo establecer las diferencias del impacto emocional por el COVID 19 entre estudiantes universitarios, de acuerdo con su género y gestión educativa. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo y con un diseño descriptivo comparativo. La población de estudio estuvo conformada por 418 estudiantes, de ambos sexos, pertenecientes a una universidad pública y a una privada, a quienes se les aplicó el cuestionario de Perfil de Impacto Emocional por COVID-19 (PIE COVID-19) elaborado por García Pérez y Magaz (2020). El análisis estadístico de los datos obtenidos permitió establecer diferencias a nivel de sexo en el impacto emocional por COVID 19 en las dimensiones: miedo y depresión, a favor de las estudiantes universitarias; y, de acuerdo con la gestión educativa, no se encontraron diferencias entre los estudiantes universitarios en relación al impacto emocional por COVID 19.

Palabras clave: impacto emocional, miedo, depresión, covid-19, género.

Summary

The objective of the research was to establish the differences in the emotional impact of COVID 19 among university students, according to their gender and educational management. The approach used was quantitative, non-experimental, descriptive and comparative design. The study population was 418 students of both sexes belonging to a public university and a private one. to whom the COVID-19 Emotional Impact Profile (PIE COVID-19) questionnaire prepared by García Pérez and Magaz (2020) was applied. The statistical analysis of the data obtained, allowed to establish differences at the level of sex in the emotional impact of COVID 19 in the dimensions: fear and depression, in favor of university students; And, according to educational management, there are no differences between university students in terms of the emotional impact of COVID 19.

Keywords: emotional impact, covid-19, university students, gender, educational management.

 

 Introducción

En la actualidad existe la necesidad de reflexionar con respeto a lo que ocurre en este escenario de pandemia mundial; algunos países han cerrado temporalmente sus instituciones educativas para contener la propagación del virus. Según la UNESCO (2020), muchas instituciones educativas cerraron sus puertas, causando un impacto disruptivo académico en más del 91.3% de la población escolar en todo el mundo, esta realidad nos ha mostrado que no hemos estado preparados para afrontar la situación que estamos viviendo.

Según Gazzaniga, M. (2020, p:1), “El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19) ha tenido un éxito particular en eludir nuestras defensas evolucionadas. El resultado ha sido trágico: en todo el mundo, millones se han enfermado y cientos de miles han muerto. Además, la cuarentena ha cambiado radicalmente la estructura de nuestras vidas, con devastadoras consecuencias sociales y económicas que probablemente se prolonguen durante años”.

Pero, no solo ha dejado y sigue dejando muertos, sino también está afectando a la economía de muchos países y del nuestro, generando situaciones críticas en las empresas de todo el mundo, lo que trae como consecuencia desempleo en la mayoría de las familias y personas.

Otro sector importante afectado ha sido la educación, en el nivel básico regular no han podido iniciar sus clases con normalidad; así mismo, estudiantes de las universidades públicas y privadas se han visto perjudicados en sus estudios debido a esta pandemia. Por este motivo el Ministerio de Educación (MINEDU) estableció una serie de normas, para responder de urgencia a esta situación de crisis sanitaria y poder continuar con las actividades del proceso enseñanza-aprendizaje. Producto de esta normatividad las universidades públicas y privadas han implementado la modalidad de estudios a distancia, capacitando a profesores y estudiantes en el manejo de diversas tecnologías y plataformas informáticas a fin de asegurar la continuidad del servicio educativo.

En el nivel universitario los efectos de las medidas sanitarias preventivas y de emergencia implementadas por el gobierno tiene efectos en cascada en las vidas de los estudiantes, de los maestros, padres de familia y de la sociedad en su conjunto, puesto que esta pandemia no solo ha causado daños en su salud, sino también ha alterado sus comportamientos socioemocionales, sus rutinas diarias, sus vivencias cotidianas y su capacidad de adaptación al cambio.

En este contexto, Rodríguez, Gutiérrez, Quivio y Carbajal (2020, p:1) en una investigación sobre COVID-19: Frecuencia de temores en condiciones de cuarentena y aislamiento social, en una muestra de adultos de la Ciudad de Lima, evidenciaron que “…el temor a la vulnerabilidad de la salud y de la familia, en condiciones de aislamiento social, no tiene implicancias con la edad. El temor de perder la estabilidad económica y el trabajo se presentó, ligeramente, más acentuado en las personas menores de 50 años, que en las personas mayores de 50 años. Las personas menores de 50 años presentaron, ligeramente, mayor temor a las relaciones sociales, no así las personas mayores de 50 años. En ambas muestras se encontró relación negativa entre la situación laboral y el temor a la vulnerabilidad de su salud y su familia. Se halló relación positiva entre la situación laboral y la carga familiar asumida, en las personas menores a 50 años y relación negativa en las personas mayores a 50 años”.

Algunas publicaciones indican que la pandemia de COVID-19 resulta estresante para las personas, puesto que esto conlleva a una cadena de consecuencias que repercute en la salud socioemocional de las personas. Por ejemplo, Czeister, M.E., Lane, R.I., Petroski, E. et al. (2020) en una investigación que realizaron en EEUU encontraron que en términos generales el 40,9% de los encuestados tuvieron al menos una experiencia de trastorno mental adverso o condición de salud del comportamiento, un 39% manifestaron haber tenido síntomas de trastorno de ansiedad o trastorno depresivo, mientras que un 26,3% informaron de síntomas de un trastorno relacionado con el trauma y el estrés (TSRD) relacionado con la pandemia y un 13,3% haber iniciado o aumentado en el uso de sustancias para poder afrontar el estrés o emociones relacionadas con COVID-19.

Otro estudio (García, 2020) señala que, dentro de un contexto pandémico, es importante y necesario saber diferenciar las situaciones en las que se siente miedo de aquellas otras situaciones en la que se tiene miedo; puesto que, para el autor, éstas son distintas. Mientras que para aprender a dejar de sentir miedo se deba utilizar estrategias de control de las emociones; para dejar de tener miedo hay que usar técnicas de afrontamiento y de modificación cognitiva. Además, recalca que las personas al estar abiertamente expuestas a noticias que suponen cierta inquietud a la salud o bienestar social van a sentir miedo porque sobrevaloran el peligro, pero también habrá personas que manejen sus emociones y tomen control de sus pensamientos para reducir la sensación de miedo.

También, se puede dar actos de discriminación, de intolerancia, de incertidumbre, que se refleja producto de la pandemia. La amenaza o daño genera miedo y ansiedad lo que hace un escenario más incierto en la población universitaria. Es bueno recodar que el miedo, es una respuesta normal ante la valoración de pérdidas, y que el enfado no es más que defenderse de amenazas que nos puedan causar daño.

Por ello, en las circunstancias actuales, puede ser frecuente que, en la mayoría de la población universitaria, se manifieste ansiedad, miedo, tristeza, enfado y/o impaciencia. Así, Ozamiz, Dosil, Picaza e Idoiaga (2020) sostienen que el confinamiento acarrea problemas psicológicos como estrés, ansiedad y depresión, siendo la ansiedad la que más incidencia ha tenido en la población en general y en aquellos actores prescindibles para la lucha del COVID-19. Señalan además que la crisis social se ha venido expresando indiscutiblemente en una alteración social de los niveles de ansiedad, donde están los que, por un lado, asumen su posición de altamente vulnerables y que ya han vivido la sensación de ansiedad en otras circunstancias; y por otro, los que producto del confinamiento y la incertidumbre, recién experimentan la ansiedad.

Por otro lado, frente a situaciones que se quedaron a medias o acciones que no se ejecutaron, Higueras (2017) argumenta que se produce un estado de la mente transitorio como es el de la ira o el enfado, que abre camino a las conductas defensivas que se ponen en juego durante la lucha por la dominación. La ira representa un estado pasajero de insatisfacción o desencanto frente a las expectativas.

En cuanto a la depresión, Botto, Acuña y Jiménez (2014) la han definido como un trastorno afectivo que se manifiesta clínicamente por un descenso del estado de ánimo, anhedonia, baja autoestima y un aumento de la autocrítica y los niveles de perfeccionismo. Como rasgo fundamental de la depresión se tiene la dificultada para tomar decisiones y la incapacidad de avizorar un futuro prometedor distinto al actual.

Asimismo, la sensación de haber postergado decisiones y el haber sacrificado planes, han llevado a los jóvenes a experimentar cierto resentimiento con la situación actual. Al respecto, Rodríguez (2017) enfatizó que, en el curso del actual trabajo, el resentimiento está vinculado no solo con el odio retributivo que lleva sancionar al victimario sino, especialmente, con la “justa indignación” que permite el desagravio de la víctima, para esto lo que mejor se sugiere es moderar el resentimiento, volviéndolo, en palabras del autor, moderado y adecuado a las circunstancias.

De igual modo, el estrés se manifiesta como respuesta natural frente a las condiciones externas que se experimenta; en tal sentido, Ávila (2014) afirmó que el estrés es un estado en el que la persona sufre varios desórdenes emocionales y conductuales, que son producidos por una mala adaptación al entorno social, que pueden complicarse con los estados de tensión continuos en el que el organismo responde con una serie de trastornos fisiológicos y psicológicos. La perturbación emocional que se sufre a causa de un fuerte estrés, impide comprender la naturalidad de la situación y en contradicción, se maximiza la presión por dar solución a las exigencias que la persona afronta, dificultando además la capacidad de organizarse y de asumir responsabilidades.

Es posible entender que estas emociones comparten entre sí la función de preservar la vida y movilizarnos para defendernos de lo que nos está amenazando. Asimismo, comprender que las medidas de salud pública y de distanciamiento social han causado que las personas se sientan aisladas y en soledad, y es posible que en este escenario aumente el estrés, la ansiedad y el miedo ante los brotes de enfermedades en los estudiantes universitarios.

La preocupación académica por conocer el impacto psicológico del COVID- 19 en la población en general y en la juventud en particular, se evidencia desde que se declaró la pandemia en China (cfr. Ozamiz, Dosil, Picaza e Idoiaga, 2020), contando a la fecha con abundante y significativa literatura.

No obstante, existe la necesidad de investigar estas variables en poblaciones contextualizadas, como es el caso de la universitaria a fin de implementar programas o estrategias de mitigación o prevención de la repercusión emocional, realizando, entre otros, estudios comparativos, en el cual se trata de establecer la existencia de diferencias, en una muestra de estudiantes universitarios de Lima, del impacto emocional, en función del género y tipo de gestión educativa: particular y estatal.

Método

Diseño de investigación

El presente estudio sigue un diseño descriptivo comparativo, transversal (Ato, López- García, & Benavente, 2013), debido a que mediante instrumentos de medición se obtienen puntuaciones en grupos específicos de personas sobre las cuales se analiza su relación y diferencias existentes.

Participantes

El estudio recolectó información de 418 estudiantes universitarios de entre 16 y 53 años de edad (M = 23.23, DE = 7.23), siendo en su mayoría mujeres (71%, 297), y predominantemente de universidades públicas (68%, 284).

Instrumento

Se aplicó el instrumento de Perfil de Impacto Emocional por COVID-19 (PIE COVID- 19; García Pérez & Magaz, 2020), conformado por 25 ítems que miden 5 factores (5 ítems por factor) mediante escalamiento likert desde 0 a 3. Estos factores están relacionados directamente a la situación de COVID-19: Ira/Resentimiento, miedo, ansiedad, estrés y depresión. El PIE COVID-19 ha sido analizado en población universitaria peruana (Rodríguez, Quintana Peña, Aliaga Tovar, Peña-Calero, & Flores Limo, 2020), demostrando excelentes propiedades psicométricas tanto a nivel de estructura interna como en índice de fiabilidad.

Procedimientos para la recolección de datos

Los datos fueron recolectados mediante la elaboración de un formulario virtual mediante el servicio de Google, que permite solicitar datos sociodemográficos adicionalmente a los correspondientes del instrumento, además de poder controlar la no- presencia de valores perdidos mediante la configuración de respuestas obligatorias.

Procedimientos para el análisis de datos

Los datos fueron analizados mediante el software libre jamovi 1.6.6.0 (The jamovi project, 2020). Se realizó análisis descriptivos, comprobación de supuestos, contraste del tamaño del efecto de comparaciones en cuestión: gestión académica y sexo. Debido a que las puntuaciones de los 5 factores no presentaron una distribución con ajuste a la curva normal, se optó por el uso del estadístico no paramétrico U de Mann-Whitney y la correlación rango biserial (Wendt, 1972), para la estimación de la magnitud del efecto, tomando los criterios definidos por Cohen (1988)   para pequeño (>= .10), mediano (>= .30) y grande (>= .50)

Resultados

El análisis de normalidad de las variables presentado en la Tabla 1, indica que ninguna de las variables en análisis presenta una distribución de sus puntuaciones con ajuste a la curva normal. Por lo que todos los análisis comparativos a posterior se realizan bajo esta consideración (estadística no-paramétrica).

En la Tabla 2 se observan los descriptivos de las puntuaciones de los factores, donde existe una diferencia de medias entre varones y mujeres no mayor a 1 unidad, y en cuanto a la mediana, hasta 2 unidades como máximo.


                En la Tabla 3 se observa el análisis por significancia estadística mediante la U de Mann- Whitney El sexo se encuentra relacionado a variaciones en las puntuaciones de miedo y depresión, siendo las mujeres quienes presentan una mayor puntuación con respecto a los varones. Además, las valoraciones del tamaño de estas diferencias indican una magnitud pequeña. Aunque el factor estrés no indique diferencias estadísticamente significativas, la magnitud de sus diferencias descriptivas lo ponen al mismo nivel que los factores de miedo y depresión.

Estas diferencias encontradas se pueden apreciar en la Figura 1, donde el factor depresión es quien muestra una mayor diferenciación a favor de las mujeres, de forma similar al factor de depresión y estrés. Además, se observan la presencia de algunos valores extremos en ansiedad y depresión.


 

En la tabla 4 se observa que las diferencias de medias a nivel descriptivo son menores a 0.50 en todas las variables, en tanto que la diferencia de las medianas es máxima de 1 punto y solo en la variable ira y miedo.

 

 

En la siguiente tabla, tanto el análisis por significancia estadística como la estimación de la magnitud del efecto indican que no existen diferencias entre las puntuaciones de las variables en análisis de acuerdo con la gestión educativa de la universidad a la que pertenezcan los participantes.



 

 

En la Figura 2 se puede observar que el conjunto de las puntuaciones asociadas a cada factor de impacto emocional es similar en instituciones públicas y privadas. En cuanto a ira, miedo y estrés, existe una mayor dispersión de las puntuaciones en la gestión pública.


Discusión

De los resultados obtenidos cabe resaltar lo que muestra la tabla 3 y 4 respectivamente. En relación a lo que muestra la tabla 3 donde se analiza la comparación de las variables de estudio de acuerdo al sexo, se tiene que las mujeres presentan puntuaciones más elevadas en los factores miedo y depresión que los hombres, pero también se podría decir, a raíz de los resultados, que lo mismo sucede con el factor estrés. En lo que se refiere a los factores ira y ansiedad, no se encontró relación significativa con la variable sexo, indistintamente que sea varón o mujer, las puntuaciones promedio son similares.

Al respecto los hallazgos de Botto, Acuña y Jiménez (2014) y de Ávila (2014) son datos que reportan problemas de depresión, miedo o estrés sin especificar estas tendencias según el sexo de las muestras.

En tal sentido sería interesante ahondar en más estudios para determinar un perfil de la salud mental en relación con el sexo, ello podría contribuir a establecer protocolos para abordar estos problemas con mayor especificidad.

En relación con los resultados que se puede observar en la tabla 4, donde se describe las variables de estudio de acuerdo a la gestión educativa no se encontró diferencias entre las puntuaciones de los factores analizados en relación a la gestión educativa de la universidad a la que pertenezcan los participantes, es decir, tanto el análisis por significancia estadística como la estimación de la magnitud del efecto indican que no existen. Esto significa que es independiente si la persona es de una universidad pública o privada, sus puntuaciones en ira, miedo, ansiedad, estrés y depresión no variarán de acuerdo con ello. En esencia, son exactamente la misma para la gran mayoría de las personas.

Al parecer la salud mental, que en el caso de esta investigación está relacionada a los factores estudiados, tiene que ver en buena medida, con factores orgánicos que ponen en alerta inmediata a las personas que están en riesgo de contagio. El peligro de contagio está muy presente y que además está muy emparentada con muertes masivas de personas, por ello se ponen en movimiento mecanismo de fisiológicos que alertan sobre posibles daños a la vida misma. En tal sentido, sería muy conveniente realizar más estudios de los factores socio-emocionales, en particular, y de salud mental, en general, en estudiantes universitarios para contar con información más específica y poder generar protocolos para dar una mejor atención a esta población desde la universidad en nuestro medio.

Conclusiones

 

1.      A nivel de género, existen diferencias en el impacto emocional por COVID 19 en las dimensiones: miedo y depresión, a favor de las estudiantes universitarias

2.      De acuerdo con la gestión educativa, no existen diferencias entre los estudiantes universitarios en cuanto al impacto emocional por COVID 19.

Referencias

Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Ávila, J. (2014). El estrés un problema de salud del mundo actual. Con-ciencia, 1(2), 115-124. https://www.scielo.org.bo/pdf/rcfb/v2n1/v2n1_a13.pdf

Botto, A., Acuña, J., y Jiménez, J. (2014). La depresión como un diagnóstico complejo: implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas. Revista Médica de Chile, 142(10), 1249-1304. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v142n10/art10.pdf

Czeister, M.E., Lane, R.I., Petroski, E. et al. (2020). Salud mental, uso de sustancias e ideación suicida durante la pandemia COVID-19. Publicado en IntraMed, 12/septiembre.

Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203771587

García Pérez, E. M., & Magaz, A. (2020). PIE - COVID19: Perfil de Impacto Emocional de la COVID19. División de Investigación y Estudios Grupo ALBOR-COHS.

García, M. (2020). Webinar miedo, ansiedad, estrés y depresión en tiempos de COVID- 19 [Webinar]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. http://www.une.edu.pe/uneweb/destacado-docente-espanol-manuel-garcia- diserta-sobre-miedo-ansiedad-estres-y-depresion-en-tiempos-de-covid-19/

Gazzaniga, M. (2020). La pandemia expone a la naturaleza humana. Publicado en IntraMed, 25/octubre.

Higueras Esteban, C. (2017). Reseña de "Un enfoque de la teoría de la mente centrado en la gestión de la ira" [Josephs, L., McLeod, B.A.]. Aperturas Psicoanalíticas, 54. http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000969

Ozamiz, N., Dosil, M., Picaza, M., e Idoiaga, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. 36(4), 2-10. https://www.scielosp.org/pdf/csp/2020.v36n4/e00054020/es

Rodríguez, J. (2017). Simpatía, resentimiento y perdón: un análisis del rol del resentimiento en la TMS de Adam Smith. Universitas Philosophica, 68(34), 199-218. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/unph/v34n68/0120-5323- unph-34-68-00197.pdf

Rodríguez, L., Quintana Peña, A., Aliaga Tovar, J., Peña-Calero, B. N., & Flores Limo, F. A. (2020). Análisis Psicométrico Preliminar de la Escala Perfil de Impacto Emocional Covid-19 en Universitarios Peruanos. Revista EDUCA UMCH, 1(15), 5-22. https://doi.org/10.35756/educaumch.v1i15.135

Rodríguez, L., Gutiérrez, R., Quivio, R. y Carbajal, Y. (2020). COVID-19: Frecuencia de temores en condiciones de cuarentena y aislamiento social, en una muestra de adultos de la Ciudad de Lima. Educa UMCH. Revista sobre Educación y Sociedad 1(15), 5-22.

The jamovi project. (2020). Jamovi (Versión 1.6.6.0). Recuperado de https://www.jamovi.or

UNESCO (2020). El coronavirus COVID – 19 y la educación superior: impacto y recomendaciones. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/2020/04/02/

Wendt, H. W. (1972). Dealing with a common problem in Social science: A simplified rank-biserial coefficient of correlation based on the U statistic. European Journal of Social Psychology, 2(4), 463-465. https://doi.org/10.1002/ejsp.2420020412