Relación entre las competencias socioemocionales y los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios de educación inicial durante el estado de emergencia por covid-19

 

Relationship between socio-emotional competencies and anxiety levels in initial education university students during the state of emergency due to covid-19


 

 

Recibido: 27 de mayo 2022

Evaluado: 20 de julio 2022

Aceptado: 28 de octubre 2022

 

Jorge Alberto Pajares Briones1
[email protected]
htps://orcid.org/0000-0002-3629-1159
Instituto de Terapia Racional Emotiva ITRE afiliado al Instituto Albert Ellis, N.Y.USA

 

Gudelia Zevallos Ypanaqué2,

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003- 4197 -6619

Universidad Científica del Sur

 

Juan Abel Palomino Orizano3,

[email protected]

https://orcid.org/ 0000- 0003-2546- 9684

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú

 

Lincoln Abel Orizano Quedo4,

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2613-1901

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú

 

Dennis David Dávila-Picón5

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-0322-2149
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

 

DOI: https://doi.org/10.35756/educaumch.202220.175

Cómo citar

Palomino Orizano, J., Zevallos Ypanaqué, G., Orizano Quedo, L., Dávila Picón, D., & Pajares Briones, J. (2022). Relación entre las competencias socioemocionales y los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios de educación inicial durante el estado de emergencia por covid-19. Revista EDUCA UMCH, (20), 63 - 74. https://doi.org/10.35756/educaumch.202220.175


Resumen

 

El estudio buscó determinar la relación entre las competencias socioemocionales y niveles de ansiedad en estudiantes universitarios, en estudiantes de la especialidad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, durante los meses de junio a setiembre del 2020, en la ciudad de Lima- Perú. El diseño fue descriptivo correlacional.  La muestra estuvo conformada por 213 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron el Inventario de competencias socioemocionales para adultos de Mikulic, Crespi y Radusky (ICSE - 2015), y la Escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung (EAAZ - 1987).  Se encontró como resultado que el 45.54% de estudiantes presentaron un nivel alto en competencias socioemocionales, el 39.91% un nivel promedio y un 14.55% un nivel bajo; 85.92% se ubicaron en un nivel de ansiedad normal y el 14.08% en nivel leve. Asimismo, se obtuvo un coeficiente de correlación R de Pearson de -0.4732. y el estudio concluye, que existe relación entre las competencias socioemocionales y el nivel de ansiedad normal en los estudiantes. La correlación media negativa observada sugiere que, a menores niveles de competencias socioemocionales, se presenta mayores niveles de ansiedad o viceversa.

 

Palabras clave: competencias socioemocionales, ansiedad, niveles de ansiedad, estudiantes, educación inicial.

 

 

Summary

 

The study sought to determine the relationship between socioemotional competencies and anxiety levels in university students, in students of the Initial Education specialty of the Enrique Guzmán y Valle National University of Education, during the months of June to September 2020, in the city From Lima Peru. The design was descriptive correlational. The sample consisted of 213 students. The instruments used were the Mikulic, Crespi and Radusky Adult Socio-Emotional Competencies Inventory (ICSE - 2015), and the Zung Anxiety Self-Assessment Scale (EAAZ - 1987). It was found as a result that 45.54% of students presented a high level in socioemotional competencies, 39.91% an average level and 14.55% a low level; 85.92% were located at a normal level of anxiety and 14.08% at a mild level. Likewise, a Pearson R correlation coefficient of -0.4732 was obtained. and the study concludes that there is a relationship between socio-emotional skills and the normal level of anxiety in students. The average negative correlation observed suggests that, at lower levels of socio-emotional skills, higher levels of anxiety are present or vice versa.

 

Keywords: socio-emotional competences, anxiety, anxiety levels, students, initial education.

 

Introducción

 

Uno de los grandes males de la humanidad en este siglo, el virus SARS-COV2, enfermedad por coronavirus 2019, diagnosticada originalmente en la ciudad de Wuhan China en diciembre del 2019, el virus se propagó exponencialmente en todo el mundo.


El 30 de enero de 2020, el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud designó este brote como una emergencia sanitaria mundial, basado en el vertiginoso aumento de tasas de notificación en China y el resto del mundo.

 

En el Perú, el 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso importado de COVID-19, y hasta el 5 de mayo del 2020 todas las regiones del Perú confirmaban la transmisión.

 

Siendo la sintomatología más frecuente: tos, fiebre, malestar general y dolor de garganta. Mayoritariamente, los casos positivos se encontraban en la población adulta con un 67.0% de los casos, seguido de los adultos mayores con un 14.9%, jóvenes con un 14.2%, adolescentes con un 1.4%, y niños de 0 a 11 años con un 2.5%; y más frecuente en la población masculina con un 61.6%. (Ministerio de Salud del Perú, 5 de mayo 2020).

 

Esta investigación sobre las competencias socioemocionales y niveles de ansiedad en estudiantes universitarios aborda una problemática importante en la vida universitaria de los estudiantes de nuestro país; más aún en un contexto inusual generado por la pandemia del covid-19. Al comienzo de sus estudios universitarios, el estudiante vive o enfrenta una gama de situaciones personales, académicas, administrativas o familiares, que le producen ansiedad y le generan estrés, y otros estados personales que dificultan su desempeño académico. Para lidiar con estos problemas, el estudiante tiene que desplegar una serie de habilidades, comportamientos o competencias socioemocionales que ha desarrollado o adquirido durante su vida, con el fin de sortear estas dificultades, lograr un rendimiento aceptable y el fin exitoso de su carrera profesional. En este sentido, diversas investigaciones destacan los beneficios de las habilidades socioemocionales en el aprendizaje, así como en la reducción de conductas disruptivas en el aula, en definitiva, en lo que se refiere a las características personales, el comportamiento de los estudiantes y la calidad de la educación en las escuelas (Repetto y Pena 2010).

 

Los estudiantes de Educación Inicial, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, también presentan estas dificultades y, es debido a esto, que este estudio tuvo como objetivo conocer la relación entre las competencias socioemocionales y el nivel de ansiedad en estudiantes de la especialidad que han estado matriculados en el ciclo académico 2020 -I. El ciclo se desarrolló entre los meses de junio y setiembre del 2020, un periodo que estuvo copada por restricciones nunca antes vividas en nuestra sociedad. Restricciones para salida a espacios públicos, visitas familiares, así como participación y asistencia de clases en entornos virtuales, han sido elementos que han causado serias dificultades a cada uno de los aspectos de la vida cotidiana y, por supuesto, al rendimiento académico, destaca la importancia de desarrollar las capacidades emocionales de los educandos para contribuir a su bienestar y equilibrio emocional (Gaeta y López, 2013).

 

El estudio que presentamos analiza las competencias socioemocionales y observa cómo estas determinan los estados de ansiedad que presentan los estudiantes durante su ciclo académico. La importancia de conocer esta dinámica resulta muy pertinente, puesto que los datos obtenidos permitirán aportar información empírica que nos permitan elaborar estrategias de intervención para potenciar las competencias socioemocionales en los estudiantes y sean capaces de mejorar sus niveles de ansiedad (Mikulic et al., 2017). Este es un problema que aqueja a una gran cantidad de estudiantes y está poco tratada y visibilizada a pesar de que tiene repercusiones en el rendimiento académico.

 

Nuestra investigación será un aporte para que la universidad preste atención al desarrollo de competencias socioemocionales como parte de la formación universitaria y no solo se concentre en el desarrollo de habilidades cognitivas en el proceso de formación profesional. Pretendemos que, a partir de los datos que aporte esta investigación, se establezcan programas que fortalezcan las relaciones familiares y diversas habilidades personales.

 

El objetivo del estudio fue determinar la correlación entre competencias socioemocionales y niveles de ansiedad en estudiantes universitarios de la especialidad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2020.

 

Materiales y método

 

Enfoque de investigación

 

Es un estudio cuantitativo, ya que consiste en un conjunto de procedimientos organizados secuencialmente para probar determinadas hipótesis donde cada paso precede al siguiente y los pasos no se pueden evitar, siguiendo una secuencia lógica y rigurosa (Hernández, Fernández & Baptista, 2014, pág. 4).

           

Tipo de investigación

 

Este es un estudio descriptivo, porque solo se describen variables en su estado actual (Sánchez & Reyes, 2006, p. 50), es decir, fenómenos o variables característicos (competencias socioemocionales y ansiedad) ya existentes (Salkind, 1999, página 11). En este estudio no se realizó manipulación ni control directo de las variables probadas (Kerlinger, 1994, p. 394).

 

Método

 

            El método que se empleó fue el método descriptivo o no experimental, en este método el investigador no manipula variables solo correlaciona las variables en estudio, en esta investigación solo se correlacionó las variables competencias socioemocionales y los niveles de ansiedad (Sánchez y Reyes, 2015, p. 50).

 

Diseño de la investigación

 

Utilizamos un diseño descriptivo transeccional correlacional bivariado que describe una sección transversal de dos vías. Cuando se recopilan datos y describen la ocurrencia y el valor de una variable en un momento dado (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 154) y dos variables (competencia socioemocional y nivel de ansiedad) resueltas sin determinar una causa y relación efecto (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 157).

 

Población

 

La población estuvo conformada por 477 estudiantes de la especialidad de Educación Inicial (niñez temprana y discapacidad intelectual), matriculados en el régimen regular en el semestre 2020-I, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, de los cuales 363 estudiantes fueron de la especialidad de Educación Inicial - Niñez Temprana y 114 estudiantes de la especialidad de Educación Inicial - Discapacidad Intelectual, formando así dos poblaciones estratificadas las mismas que se presentan en la tabla 1:

 

 

 Muestra

 

Fue una muestra aleatoria no intencional y estratificado, fue aleatorio porque los sujetos de la población tuvieron la misma posibilidad de ser elegidos para conformar la muestra. Y fue estratificada porque de cada población estratificada (Educación Inicial-Niñez Temprana y Educación Inicial-Discapacidad Intelectual), se extrajo proporcionalmente la muestra estratificada y así se determinó la muestra total (Alarcón, 1991, p. 259).

 

El tamaño de la muestra quedó conformado por 213 estudiantes de la especialidad de Educación Inicial - Niñez Temprana y Educación Inicial - Discapacidad Intelectual, de los cuales se extrajo proporcionalmente 162 estudiantes de la especialidad de Educación Inicial - Niñez Temprana y 51 de la especialidad de Educación Inicial - Discapacidad Intelectual, tal como se muestra en la tabla 2.


 
Instrumentos

 

Para la recolección de datos del presente se llegó a emplear los siguientes instrumentos: Inventario de competencias socioemocionales para adultos de Mikulic, Crespi y Radusky (2015) y el Escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung (Zung y Zung, 2006), validados solo para el presente estudio.

 

 

Resultados
A continuación, los resultados se presentan en las siguientes tablas y gráficos:


Según la tabla 3  y la figura 1, de una muestra de 213 estudiantes de la especialidad de educación inicial el 45.54% de estudiantes alcanzan un nivel alto en competencias socioemocionales, el 39.91% logran un nivel promedio en competencias socioemocionales, y un 14.55% se ubican en un nivel bajo en competencias socioemocionales.

 


figura2

 

Según la tabla 4 y figura 2, de una muestra de 213 estudiantes de la especialidad de educación inicial el 85.92% de estudiantes se sitúan en un nivel de ansiedad normal y el 14.08% logran un nivel de ansiedad leve.


Antes de la prueba de hipótesis se determinó la normalidad de la distribución de los datos. La prueba de normalidad se realizó mediante Kolmogorov-Smirnov, cuyos resultados nos muestra una distribución normal de la muestra, tanto para la variable competencias socioemocionales y la variable niveles de ansiedad, este resultado ha permitido emplear un estadístico paramétrico (r de Pearson) para la prueba de hipótesis. Al realizar la prueba de hipótesis se concluye que existe una correlación negativa entre la variable competencias socioemocionales y ansiedad normal, de igual manera se concluye que existe una correlación negativa entre la variable competencias socioemocionales y ansiedad leve, es decir, que a menores niveles de competencias socioemocionales existirán mayores niveles de ansiedad o viceversa en estudiantes de la especialidad de Educación Inicial (tabla 5).

 

Discusión

 

En relación con las competencias emocionales  los estudiantes de la especialidad de educación inicial, sus resultados indican que el  45.54% de estudiantes se ubican en un nivel alto en competencias socioemocionales, el 39.91% se ubican en un nivel promedio en competencias socioemocionales, y un 14.55% se ubican en un nivel bajo en competencias socioemocionales en contraste con el estudio de Aranda (2019), relación entre competencias emocionales y aprendizaje autorregulado en estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, investigación de enfoque cuantitativo, en una muestra de 261 estudiantes quienes fueron evaluados con los siguientes instrumentos: el Inventario de Competencias emocionales de Pérez-Escoda, Bisquerra, Filella, y Soldevila y el Cuestionario de Aprendizaje autorregulado de Juan Carlos Torre. Los datos, fueron procesados mediante el estadístico rho de Spearman, mostrando una correlación significativa entre la competencia emocional y la autorregulación del aprendizaje (r = 0,67), lo que permitió aceptar la hipótesis del estudio general propuesto. En cuanto a las hipótesis específicas de investigación, los resultados sugieren que todas estas hipótesis son aceptadas en la medida en que el aspecto de la competencia emocional se relaciona con el grado total de autorregulación del aprendizaje, y con cada una de sus dimensiones. Se logra verificar que sí existe un vínculo directo entre la competencia socioemocional y el rendimiento académico.

En la variable nivel de ansiedad se encontró el siguiente resultado, de la aplicación a 213 estudiantes de la especialidad de educación inicial el 85.92% de estudiantes se ubican en un nivel de ansiedad normal y el 14.08% se ubican en un nivel de ansiedad leve. Siendo estos resultados diferentes a los encontrados por Cardona, Pérez, Rivera, Gómez y Reyes (2015), en una investigación sobre prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios, donde describe que los universitarios constituyen un grupo de riesgo para la ansiedad por sus exigencias psicológicas, sociales, académicas y elevado estrés. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Medellín y su asociación con aspectos sociodemográficos y académicos.  Se midió el nivel de ansiedad usando la escala de Zung.  Los resultados determinaron que la prevalencia de ansiedad fue 58 %.  En cuanto a la prevalencia de ansiedad por grupo etario y sexo presentaron distribución estadísticamente igual; el ciclo de formación, el programa académico, la edad, créditos matriculados y la ocupación no se asocian entre sí. Se encontró elevada prevalencia de ansiedad, siendo menor en educandos de la clase media. Lo cual hace necesaria intervención de manera oportuna para mitigar esta problemática.

 

Según la hipótesis general planteada, se puede afirmar que existe relación entre las competencias socioemocionales y los niveles de ansiedad en estudiantes de la especialidad de Educación de Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, que estudiaron el ciclo académico 2020-I, conforme también señala Navas (1989), citado por Álvarez et al.(2012) la ansiedad es un estado emocional y, por lo tanto, se mezcla con sentimientos, reacciones o sensaciones fisiológicas y conductuales. Del mismo modo, la ansiedad se entiende como “un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos” (Riveros et. 2007, p. 95), que permite que una persona pueda concentrarse y afrontar diversos retos, como los que enfrentan los estudiantes dentro de su vida universitaria. La forma de afrontar al covid-19, va a depender de cómo se maneja el estrés, el miedo, la ansiedad y la depresión, lo cual depende del desarrollo de una actitud positiva en los individuos, en la familia y en la comunidad (Valero et al., 2020, p. 63). En este sentido, cuanto más avanza el confinamiento se presentan mayores dificultades emocionales, problemas de conducta y miedos asociados a la COVID-19, afectando de manera diferencial en la infancia, en la adolescencia y en la vida adulta (Gómez et al.,2020). Por esta razón se hace necesario promover el desarrollo de competencias socioemocionales y estrategias de afrontamiento (Piovano et al. 2020).

 

Conclusiones

 

Se observó que la gran mayoría de estudiantes presentan niveles entre promedio y alto en competencias socioemocionales y, un grupo considerablemente menor, presentaron un nivel bajo (14.55%). La ansiedad observada en los estudiantes es normal en la gran mayoría de ellos (85.92%) y, solo el 14.08%, presentó niveles de ansiedad leve. Se encontró, además, que existe relación entre las competencias socioemocionales y el nivel de ansiedad normal en los estudiantes. La correlación media negativa observada sugiere que, a menores niveles de competencias socioemocionales, se presenta mayores niveles de ansiedad o viceversa. Así, observamos, que las competencias socioemocionales son importantes para el manejo de la ansiedad; un alto nivel de estas competencias, tendrían consecuencias favorables a un rendimiento académico óptimo de los estudiantes.

 

Referencias

Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. (2da. Ed.). Lima: Editorial Universitaria URP.

Álvarez, J.; Aguilar, J.M. y Lorenzo, J.J. (2012). La Ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios: relaciones con variables personales y académicas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(1), 333-354. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293123551017.pdf

Aranda, C.C. (2019). Relación entre competencias emocionales y aprendizaje autorregulado en estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis de maestría publicada. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3461/TM%20CEDu%204617%20A1%20%20Aranda%20Dextre%20Carmen%20Cristina%20.pdf?sequence=1

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 1(10), 61-82. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70601005

Cardona, J.A.; Pérez, D.; Rivera, S.; Gómez, J. y Reyes, A. (2015). Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología. 11(1), 79-89.  https://www.redalyc.org/pdf/679/67943296005.pdf

Gaeta, M.L. y López, C. (2013). Competencias emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(2), 13‐25.  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4611873

Gómez, I.¸ Flujas, J.M.; Andrés, M.; Sánchez, P. y Fernández, M. (2020).  Evolución del estado psicológico y el miedo en la infancia y adolescencia durante el confinamiento por la COVID-19. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7(3), 11-18. DOI: 10.21134/rpcna.2020.mon.2029. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=461-1873

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, C. (2014). Metodología de la investigación. (6ta. Ed). México DF: McGraw-Hill Interamericana Editores SA de CV.

Huarcaya-Victoria, J., Villarreal-Zegarra, D., Podestá, A. y Luna-Cuadros, M.A (2020). Propiedades psicométricas de una versión española de la escala de miedo al COVID-19 en población general de Lima, Perú. International Journal of Mental Health and Addiction. https://doi.org/10.1007/s11469-020-00354-5. https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11469-020-00354-5

Kerlinger, F.N. y Lee, H.B. (2002). Investigación del comportamiento. (4ta. Ed.). México DF: McGraw-Hill/ Interamericana.

Minsa (5 de mayo 2020). Análisis Epidemiológico de la Situación Actual de COVID-19 en el Perú, basado en la información de la Vigilancia Epidemiológica y la Investigación de Campo. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/analisiscoronavirus080520.pdf

Mikulic, I.M., Caballero, R., Vizioli, N. y Hurtado, G. (2017). Estudio de las competencias socioemocionales en diferentes etapas vitales. Anuario de Investigaciones, 3(1), 374-382. https://www.researchgate.net/publication/321144339_Estudio_de_las_Competencias_Socioemocionales_en_Diferentes_Etapas_Vitales

Mikulic, I.M., & Crespi, M., y Radusky, P.D. (2015). Construcción y validación del inventario de competencias socioemocionales para adultos (ICSE). Interdisciplinaria, 32(2), 307-329.  http://www.redalyc.org/pdf/180/18043528007.pdf

Paniagua, R.E. (2015). Metodología para la validación de una escala o instrumento de medida. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín, Colombia. http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/d76a0609c62d4dfb83dc5313c2aed2f6/METODOLOG%C3%8DA+PARA+LA+VALIDACI%C3%93N+DE+UNA+ESCALA.pdf?MOD=AJPERES

Piovano, N.; Solodovsky, M. y Pascuali, G. (2020). Competencias socioemocionales y estrés. Cómo se relacionan con el rendimiento académico en estudiantes de educación superior. Revista de Investigaciones Científicas de la Universidad de Morón, 3(6), 69-80. https://repositorio.unimoron.edu.ar/bitstream/10.34073/218/1/5%20Competencias%20socioemocionales%20y%20estr%C3%A9s.%20C%C3%B3mo%20se%20relacionan%20con%20el.pdf

Repetto, E. y Pena, M. (2010), Las competencias socioemocionales como factor de calidad en la educación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación RINACE, 8(5), 83-84. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/551/55119084006.pdf

Riveros, M.; Hernández, H. y Rivera, J. (2007). Niveles de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología10(1), 91-102. https://doi.org/10.15381/rinvp.v10i1.3909. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3909/3133

Salkind, N. (1998). Métodos de investigación. (3ra. Ed.). México: Prentice hall Hispanoamericana, S.A.

Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en la investigación científica. (4ta. Ed.). Lima: Visión Universitaria.

Valero, Vélez, Duran y Torres (2020). Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo, ansiedad y depresión? Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión, 5(3), 63-70. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/913/858

Zung. y Zung, W. (2006 R). Manual de la Escala de auto medición de depresión y ansiedad (EAMD-EAA). URL disponible en: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-privada-de-tacna/psicologia-de-la-motivacion-y-afectividad/informe/manual-zung-ansiedad-y-depresion/8381515/view

 

 

 

 

1.       Psicólogo (UNMSM). Maestro en Administración, mención en Gestión Pública (UNE), doctorando en Ciencias de la Educación (UNE), docente de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Perú. E-mail: [email protected]

2.       Licenciada en Obstetricia (USMP), licenciada en Educación (UNMSM), doctora en Ciencias de la Educación (UNE), egresada del Doctorado en Salud Pública (UAP). Magister en Docencia Universitaria (UNE). Obstetra asistencial del Centro Materno Infantil Rímac, DIRIS Lima-Norte, MINSA. Docente Universidad Científica del Sur. Perú. E-mail: [email protected]

3.       Licenciado en Psicología (USMP), licenciado en Educación (UNMSM), doctor en Ciencias de la Educación (UNE), egresado del Doctorado en Neurociencias (UNMSM), magister en problemas de aprendizaje (UNE). Director de la Unidad de Investigación y director de la Escuela Profesional de Psicopedagogía Infantil, facultad de Educación Inicial. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Perú. E-mail: [email protected]

4.       Licenciado en Educación (UNE), magíster en Docencia Universitaria (UNE). Docente de la Escuela Profesional de Matemática-Informática, facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Perú. E-mail: loriz[email protected]

5.       Magíster en Políticas Públicas y doctorando en Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. E-mail: [email protected]