Didáctica universitaria acorde a los nuevos paradigmas y las

necesidades actuales en el Perú

 

University didactics according to the new paradigms and

current needs in Peru

 

 


Recibido: 05 de enero 2021

Evaluado: 25 de febrero 2021

Aceptado: 5 de mayo 2021

 

Jorge Luís Jaime Cárdenas            

jjaime@une.edu.pe

https://orcid.org/0000-0003-4948-8409

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (Perú)

 

Danés Carlos Enrique Niño Cueva   

dnino@une.edu.pe

https://orcid.org/0000-0003-0749-3082

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (Perú)

 

Moisés Ronal Niño Cueva                

mnino@une.edu.pe

https://orcid.org/0000-0003-2375-3139

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (Perú)

 

DOI: https://doi.org/10.35756/educaumch.202117.186

 

Como citar

Jaime Cardenas, J., Niño Cueva, D., & Niño Cueva, M. (2021). Didáctica universitaria acorde a los nuevos paradigmas y las necesidades actuales en el Perú. Revista EDUCA UMCH, (17), 206-220. https://doi.org/10.35756/educaumch.202117.186

Resumen

El ensayo que se muestra a continuación trata de un tema muy general como lo es la didáctica en la Educación Superior. Su objetivo fundamental está dirigido a analizar sus principios didácticos y algunos elementos del proceso enseñanza aprendizaje de la universidad con los nuevos paradigmas que se están imponiendo a nivel global, los cuales a su vez descansan en varias fuentes de teóricos notables que han ido evolucionando según lo hace la sociedad. El método, descansó en la revisión y análisis de diferentes fuentes teóricas de carácter documental y su relación con el tema, que a la vez aparecen en las referencias.

En el mismo no se han trazado esquemas rígidos ni se brindan fórmulas al tratar con elementos específicamente cualitativos, sin embargo, se ofrecen algunas sugerencias que de forma directa enlazan a la llamada Sociedad del Conocimiento con los cambios didácticos necesarios que requieren de vías activas para que el alumno se convierta en actor y creador de su propio conocimiento.

En ese sentido se ha hecho hincapié en las nuevas herramientas tecnológicas que han surgido precisamente del desarrollo del propio conocimiento, analizando con brevedad los pros y los contras de esa utilización; dando por sentado que significan un paso de avance notable siempre y cuando se profundice en su esencia y se apliquen adecuadamente.

Aunque el trabajo está dirigido a la realidad peruana, no es menos cierto que también compromete a otros países del área donde los cambios didácticos resultan un denominador común de acuerdo con la evolución social actual.

Palabras clave: didáctica, principios didácticos, sociedad del conocimiento

Summary

The essay shown below deals with a very general topic such as didactics in Higher Education. Its fundamental objective is aimed at analyzing its didactic principles and some elements of the university's teaching-learning process with the new paradigms that are being imposed on a global level, which in turn rely on various sources of notable theorists that have evolved as makes society. The method rested on the review and analysis of different theoretical sources of a documentary nature and their relationship with the subject, which at the same time appear in the references.

In it, no rigid schemes have been drawn nor formulas are provided when dealing with specifically qualitative elements, however, some suggestions are offered that directly link the so-called Knowledge Society with the necessary didactic changes that require active ways so that the student becomes an actor and creator of his own knowledge.

In this sense, emphasis has been placed on the new technological tools that have emerged precisely from the development of knowledge itself, briefly analyzing the pros and cons of this use; taking for granted that they mean a remarkable step forward as long as they are deepened into their essence and are properly applied.

Although the work is aimed at the Peruvian reality, it is no less true that it also involves other countries in the area where didactic changes are a common denominator according to current social evolution.

Keyword: didactics, didactic principles, knowledge society

Introducción

Hay muchas definiciones sobre la didáctica, quizás la más notable y concisa sea aquella que la especifica “como el arte de enseñar”, pero en general, la didáctica (del griego didaktikos) es la disciplina que tiene como objeto de estudio, los procesos y elementos que existen en la enseñanza y el aprendizaje.

Claro está que, al hablar de procesos y elementos, el concepto del tema se extendería para formar un volumen completo. Si, por otra parte, utilizamos la definición solo en su orden semántico, nos estamos alejando algo de su valor utilitario, ya que “el arte de enseñar” como tal resultaría ambiguo.

Por tanto, en el siguiente capítulo trataremos de hallarle el sentido práctico a las diferentes definiciones que se han dado a lo largo de los años de la palabra didáctica y sus funciones.

Los autores del presente estudio, coinciden en que una división de la didáctica como ciencia de la enseñanza y el aprendizaje, es algo inexistente si la fraccionamos en niveles. Dicho sea, mejor, para nosotros, la didáctica es una sola. Lo cambiante es el comportamiento cognitivo y volitivo del alumno, y de acuerdo con este comportamiento, la didáctica cambia la forma, pero su esencia o su raíz es la misma con sus mismos principios y leyes generales.

Así, por ejemplo, para graficar didácticamente lo anterior; si enseñamos a “Jorgito” cuando cursaba la Enseñanza Preescolar o Inicial, es el mismo individuo 15 años después cuando estudie una carrera universitaria; solo que a medida que evolucione su pensamiento, y que cambien sus conceptos, percepciones, e intereses, de esa misma forma cambiará su manera de aprender, y el profesor adecuará su didáctica a estos nuevos roles de ese alumno ahora llamado Jorge. Es decir, se está hablando de transformación con la mira puesta en el mismo individuo que logra ir aprendiendo paulatinamente.

Es por ello que defendemos la idea sobre los cambios en las formas y en los métodos, pero las bases epistemológicas de la Didáctica como Ciencia tienen muy poca variación en la relación profesor-alumno dentro del proceso docente educativo.

Un aporte de la didáctica, ajustada a las necesidades actuales, lo constituye el hecho de que, dentro del proceso docente educativo universitario, es totalmente inoperante actuar como en las universidades de antaño en que el profesor “dictaba” sus conferencias rígidamente mediante una especie de soliloquio o parlamento, y el estudiante tenía pocas oportunidades de participar activamente, o lo que es lo mismo, el proceso giraba en torno a la enseñanza, y muy poco se tenía en cuenta el aprendizaje. Hoy en día, mediante la interacción participativa, los conceptos de enseñanza y aprendizaje deben formar una unidad orgánica indivisible.

Para los educadores peruanos no es nada nuevo el actual retomar y aplicar las avanzadas ideas de Piaget y Vygotsky en cuanto al constructivismo, ideas que se plantearon hace más de una centuria y después fueron actualizadas y perfeccionadas por otros grandes pedagogos de vanguardia como Ausubel, Bruner y varios psicopedagogos notables.

En numerosas entrevistas y visitas presenciales a centros de nivel básico (tanto estatales como privados), los autores hemos constatado bastante heterogeneidad en ambos tipos de centros que han acogido al nuevo currículo de forma procedimental sin una hilvanación lógica en su aspecto metodológico y epistemológico que al final repercutirían en un producto incompleto y con “saltos” que le restarían la verdadera esencia del proceso en sí.

En el capítulo siguiente abordaremos en detalle sobre este importante tema en que ya se han comenzado a dar los primeros pasos a las nuevas formas que actualmente se han quedado plasmadas en el papel a través de resoluciones muchas veces no interpretadas por los profesores. De ahí la importancia que se da a la capacitación del docente respecto al nuevo currículo y a los componentes del Proceso Docente-Educativo, quienes al final deben darle un paso lo debidamente coherente al producto que recibimos en las universidades peruanas.

En este estudio enfatizamos en los métodos de enseñanza, ya que los otros componentes del proceso como contenidos, objetivos o estrategias de aprendizaje, procedimientos y evaluación, siguen estando presentes en el nivel básico de una manera o de otra.

Actualmente, en la Educación Básica, el modelo debe funcionar tomando en cuenta los siguientes elementos:

La interrelación entre los anteriores componentes precisa de una profundización y explicación lo suficientemente coherente que explicaremos en los capítulos posteriores, ya que son indispensables para la correcta interpretación de los elementos didácticos que subyacen en la educación superior.

Por ahora estudiaremos nuestro objeto de estudio desglosado convenientemente en este artículo, centrándonos en la relación: docente–alumno, y en sus aspectos profesionales y culturales que tendrán como consecuencia a un profesional de acuerdo con las exigencias de la sociedad actual.

Al respecto, podemos comentar algunas ideas publicadas en la revista Didáctica Universitaria por Lira, L. (2011) que tienen sus puntos de coincidencia con lo expresado anteriormente:

El autor hace un análisis de la época actual refiriéndose a la misma como una era de avanzados conocimientos científicos que han propiciado un adelanto muy notable en el desarrollo social. Este desarrollo constituye uno de los principales objetivos del Estado a través de la educación impartida en las universidades, ya que estas formarán a los fututos profesionales que forjarán el porvenir de cada nación. Esto conlleva en el aspecto sociocultural, a una transformación y reorganización.

Siguiendo con este análisis y sabiendo que la didáctica comprende el conjunto de conocimientos y habilidades en el acto de enseñar, se hace necesario transformar métodos, principios y normas que permitan una mejor asimilación en el aprendizaje de los alumnos.

También se apoya en las contribuciones de otros estudios en educación que comprenden las teorías del aprendizaje y su evolución, la comunicación entre docente y estudiante y la evaluación de los procesos educativos.

Es obvio que la Didáctica se interrelaciona con otras ciencias que se vinculan con el saber humano, donde entran factores psicológicos, sociológicos además de otros que mantienen su estrecha relación y que a su vez evolucionan también.

Como ciencia con sus características propias, desde que se empezó a estudiar, algunos investigadores de la educación plantearon los llamados principios didácticos dentro de la Educación Universitaria, esta clasificación es bastante abundante por parte de algunos autores como Danilov (1975), Labarrere (1988), Davidov (1989), con sus puntos concurrentes, mientras que por otros hay más concreción. En el epígrafe siguiente trataremos de mencionar aquellos más coincidentes dentro de los libros de pedagogía.


Según los estudios de diferentes autores, y como hemos expresado anteriormente, estos principios han variado en cantidad, aunque no mucho en su aspecto cualitativo ni en la lógica del proceso docente educativo. Sin embargo, hay otros que no hemos mencionado en este artículo, ya que le otorgamos a los anteriores gran relevancia por ser los más coincidentes en las respectivas clasificaciones. A continuación, haremos un breve comentario de cada uno de ellos:

               

El Principio de la asimilación consciente y activa por parte de los estudiantes, reseñado en primer lugar, en estos instantes a nivel global, va adquiriendo gran importancia por la comunidad educativa, ya que los viejos métodos conductistas no engranan consecuentemente con los propósitos de la nueva sociedad. Por ello se ha recurrido al constructivismo y sus teorías iniciadas, por Piaget y Vygotsky quienes las formularon en el primer tercio del siglo XX, y son perfectamente compatibles con las necesidades culturales y sociales contemporáneas.

Es decir que los nuevos modelos educativos no consideran una actitud del estudiante de forma pasiva. El constructivismo demuestra su efectividad en la aplicación de sus métodos propios y en la relación sujeto-sujeto, donde no solo el profesor es el centro de la acción docente educativa, sino que él también es parte de ese protagonismo, pero junto al alumno.

En relación con lo anterior y de acuerdo con la evolución que está caracterizando a la educación de estos tiempos, a sus métodos renovados y a su proyección social, la universidad solamente proporciona el arranque inicial para la futura profesión; lo restante le debe corresponder al egresado en su interacción con la realidad y a las necesidades sociales para lo que fue preparado. En este mismo principio se le da mucha importancia a la conciencia que el estudiante adquiera de su asimilación como plantean las tareas ligadas a las teorías metacognitivas.

Se conoce el caso de profesionales que no han cambiado su forma de pensar, ya que está desterrado el concepto de que una vez otorgado el título o “cartón” que lo acredita como graduado, ya no tiene necesidad de estudiar, sin embargo, la realidad enseña que aquellos que todavía piensen de esa forma, están condenados al fracaso dentro de su perfil profesional.

El Principio que vincula a los elementos teóricos con la práctica profesional, es de suma importancia para el desarrollo de la sociedad actual porque la mayoría de las universidades a nivel mundial están estructuradas con la llamada tríada docencia-investigación-práctica y de ello se derivan varios argumentos que avalan necesariamente lo referido en párrafos anteriores cuando planteábamos que la universidad solo proporciona un segmento de la preparación profesional.

Esto constituye un ciclo donde se le concede la debida importancia a los tres componentes de forma homogénea, que actúan sinérgicamente sobre la proyección profesional del estudiante. Todo lo anterior articula perfectamente con la didáctica y uno de sus principios fundamentales, o sea, la vinculación de la teoría con la práctica. Seguidamente ofrecemos un esquema simplificado donde se nota esta articulación:

 

El principio unitario de lo abstracto con lo concreto, es inherente a todas las formas de conocimiento sustentando sus raíces en los aspectos psicológicos y filosóficos. Por la importancia en su conceptualización, se requiere de un estudio bastante profundo aplicable tanto a las ciencias naturales como a las sociales.

De acuerdo al Diccionario Filosófico (1986), en que nos apoyamos y que ha tenido varias reproducciones y ediciones se plantean:

Categorías filosóficas. Abstracto (lat. abstractio): aspecto que parte de un conjunto, unilateral, simple, no desarrollado; concreto (lat. concretus): lo multilateral, complejo, desarrollado, íntegro. Antes de Hegel, en la historia de la filosofía lo concreto se entendía principalmente como diversidad sensorialmente dada de cosas y fenómenos singulares, y lo abstracto como característica exclusiva de los productos del pensamiento (Abstracción).


Hegel fue el primero en introducir en la filosofía las categorías de lo abstracto y lo concreto en el sentido específico que adoptó su desarrollo ulterior en la filosofía marxista: lo concreto es sinónimo de la interconexión dialéctica, de una integridad desmembrada; lo abstracto no es el contrario metafísico de lo concreto, sino una etapa en el movimiento de este, lo concreto no revelado, no desplegado, no desarrollado (Hegel compara la relación entre lo abstracto y lo concreto, por ejemplo, con la relación entre el brote y la fruta, entre la bellota y el roble). Ahora bien, lo concreto, según Hegel, no es sino caracterización del “espíritu”, del pensamiento, de la “idea absoluta”. En cambio, la naturaleza y las relaciones sociales de los hombres constituyen el “otro ser”, el descubrimiento más o menos abstracto de distintos aspectos y momentos en la vida del espíritu universal. (p.6).

Carlos Marx hizo una interpretación científica de lo planteado por Hegel, considerando al sujeto de lo concreto como realidad material, donde contempla el mundo de cosas, hechos y fenómenos finitos, proporcionados por los sentidos. Para Marx lo concreto se materializa en la interconexión objetiva de sus aspectos, que se determina por la relación esencial entre ellos de forma lógica.

En cuanto a lo abstracto, es la expresión que presenta un carácter no desplegado, en forma potencial pero limitado respecto a esa realidad. De acuerdo con estas ideas el conocimiento abstracto es opuesto al concreto, constituyendo algo unilateral, que define cualquier aspecto del objeto fuera e independiente de nuestra conciencia.

Por tanto, la forma de reproducción teórica del objeto que forma parte de la conciencia del hombre lo constituye el paso de lo abstracto a lo concreto, siendo así la forma universal del conocimiento científico y de la existencia del objeto en sus conceptos.

Este es un principio didáctico bastante complejo de trabajar en diferentes asignaturas y disciplinas, por eso se debe estudiar con la suficiente profundidad como punto de partida de toda investigación, diferenciando lo concreto sensorial como identificación de un problema y lo concreto específico como el resultado de la investigación quien proporciona la noción verdaderamente científica del objeto estudiado, llamado por algunos como concreto mental.

Respecto al Principio de la asequibilidad de la enseñanza, marca sus raíces desde Juan Amos  Comenio en su libro Didáctica Magna (1922).

Vale la pena comentar que este principio ha corrido paralelamente a través de la humanidad con un carácter histórico, ya que el ser humano transita de las operaciones más sencillas del pensamiento hasta las más complejas. Esto mismo se tiene en cuenta en la confección de todos los programas y sistemas curriculares en los diferentes niveles de enseñanza a nivel mundial.

 

El Principio que permite graduar y sistematizar los elementos de la enseñanza, como se puede observar en la figura 3, los conocimientos en el ámbito académico siguen esta misma secuencia, ya que los programas de todas las asignaturas tienen en cuenta la evolución psicopedagógica del estudiante para que estos conocimientos transiten de lo más asequible a lo más complejo. Utilizando el esquema de la figura anterior, es obvio que a ningún profesor de ciencias se le ocurriría enseñar las teorías de Einstein primero que la relatividad Galileana.

Por
último, los otros cuatro principios que hemos señalado en este epígrafe guardan una relación muy estrecha y que se puede decir se derivan de los analizados anteriormente, como el principio de graduación que está muy relacionado con el de la asequibilidad, el Principio de la esencia que le otorga un carácter científico que también se relaciona con los tres primeros, y el Principio de la profundidad para asimilar sólidamente los conocimientos, que es el objetivo supremo del aprendizaje y depende de todos los anteriores.

3. La Didáctica en la sociedad del conocimiento

Las transformaciones que ocurren de forma acelerada en la sociedad hacen que los viejos modelos educacionales de carácter conductista no resistan a estos cambios, y la cantidad de información existente debido al crecimiento y desarrollo de los medios informáticos entre otros factores, ha producido un notable desfase entre información y conocimiento. Es obvio afirmar que el hecho de seguir “modelos viejos” ante una sociedad nueva está provocando resultados nada halagadores sobre todo para países “tercermundistas,” de ello es lógico que siempre haya existido una unidad dialéctica entre información y conocimiento donde ambos se complementen sin que existan brechas muy distantes y cada uno ande por su rumbo. Claro está que estas dos categorías siempre han transcurrido de la mano, sin detenernos mucho sobre cuál tiene su papel predominante.

Para ser más claros permítannos un ejemplo que como muchos, a veces pasa inadvertido: En los años 30, el cine estadounidense comenzó a proyectar varias películas basadas en la obra de Edgar Rice Burroughs1 “Tarzán” que resultaron éxitos de taquillas en todo el mundo. El héroe principal luchaba mano a mano con cocodrilos y otras fieras peligrosas, que la población de entonces aceptaba como real; no obstante, la evolución mental en nuestros jóvenes y ciudadanos en general ha evolucionado tanto, que los cineastas al seguir el formato exagerado y poco realista de esas filmaciones, las llevarían a un irremediable fracaso. Esto nos brinda una muestra clara de la evolución del pensamiento de la sociedad cuando aspectos referenciales inherentes al desarrollo de la vida misma, nos acercan en cierta forma a corrientes ya estudiadas desde hace siglos, como el positivismo planteado por Comite2 del que vale la pena estudiar junto a otros filósofos.


1Edgar Rice Burroughs (1875-1950) escritor de género fantástico estadounidense, creador del personaje mundialmente famoso Tarzán.

2Auguste Comte (1798-1857) filósofo francés, de los siglos XVII y XVIII considerado el creador del positivismo

En el campo de la educación durante el estudio de la didáctica como ciencia con lenguaje propio, incide de forma considerable esta evolución, por lo que al cambiar los programas y planes de estudio responde a una necesidad social que tiene mucho que ver con la evolución del pensamiento en lo psicológico y con los cambios sociales en lo filosófico, de acuerdo con que la escuela es una reproducción a pequeña escala de la vida misma.

Sin embargo, como se puede inferir, en épocas anteriores existía cierta correspondencia entre la información y la capacidad de adquirir conocimiento por parte del individuo partiendo de los datos que nos proporcionaba dicha información para que en el procesamiento mental se convierta en conocimiento transitando por varias fases. Seguir con los viejos esquemas nos llevaría a una ruptura dentro del campo educacional y no existiría un equilibrio armónico sobre todo en el proceso de aprender, en el que se ha hecho bastante hincapié en sus métodos activos que dinamizan el proceso enseñanza aprendizaje y lo sitúan en correspondencia a las necesidades de la referida sociedad del conocimiento.

De ahí que la didáctica universitaria, aunque no deje de cumplir con los principios expuestos por varios autores y de los que hemos hecho un breve desglose, tenga que adaptarse a estos cambios para poder retribuir a la sociedad lo que realmente ella necesita en todas las esferas profesionales. Para ilustrar mejor lo anterior remitámonos a los siguientes esquemas:

 

Las gráficas anteriores son solo diagramáticas y aproximadas, persiguiendo solo fines didácticos, ya que la medición y graficación con un elemento tan complejo y cualitativo como el conocimiento, sería muy difícil de representar, pero hablando en un lenguaje científico, resultarían a todas luces “groseras” como sugieren los físicos teóricos, aunque nos proporcionan cierta idea del problema a comentar.

Lo resumido anteriormente, es una de las causas fundamentales que caracterizan a la Sociedad del Conocimiento, lo que lleva implícito, como hemos comentado, un cambio radical en los sistemas educativos, desde los niveles elementales hasta la Educación Superior, donde hemos escuchado repetidas veces que “los adelantos informáticos han dañado a los estudiantes tanto en los aspectos cognitivos como los volitivos”. Está claro que los que afirman lo anterior, pertenecientes “a la vieja escuela”, se refieren al clásico “corte y pega” muy usado por parte de los estudiantes ante las tareas, ejercicios y trabajos de tesis que bajo esa concepción facilista aportan muy poco a la creatividad y desarrollo del conocimiento. Pero quién es el culpable ante esto, ¿la tecnología o el mal uso de ella?

De este fenómeno ya se han escrito varios artículos y tratados, alertando sobre los efectos dañinos de su uso incorrecto. Incluso los más avezados que poseen cierta cultura general, ya están preconizando futuros parecidos a los descritos por George Orwell3 en su conocida obra “1984” donde la máquina y la tecnología desplazan al hombre y lo despojan de su condición humana.

Consideramos que apoyar estas afirmaciones es negarnos como seres humanos y dejar de cumplir el encargo social que se nos ha asignado como docentes. Es por ello lo válido de afirmar que la tecnología no la hemos sabido usar adecuadamente como herramienta valiosa en la formación de nuestros estudiantes; y que la misma debe ponerse en función del hombre, y no, el hombre esclavo de la tecnología. Desde luego que un enfrentamiento exitoso, en ese sentido, conlleva necesariamente a un cambio de mentalidad y sobre todo a un trabajo arduo actualizado y sistemático para poder transformar a la didáctica universitaria que involucre a los docentes, dirigentes educacionales e investigadores de la educación, defender lo contrario sería corroborar las palabras de Edgar Morín4: “tenemos el peligro de querer educar para un mundo que ya no existe”.

De ello que, en todos los componentes presentes en la formación universitaria, se hace necesario hacer el uso adecuado de estos medios para reforzar la didáctica, pero utilizándolos como un valioso instrumento y no como un sustituto obligatorio del acto de pensar, lo que es lo mismo decir sobre los medios informáticos como una enorme y cómoda biblioteca incorporada a todos los elementos que se deben tener en cuenta para ser más eficiente el proceso docente educativo dentro de la universidad actual.

 

Conclusiones.

En este trabajo se ha tratado un tema que presenta una unidad entre dos elementos que categorizan a la educación y a la sociedad en general. Nos hemos referido a la Didáctica a través de un análisis consecuente y a la Sociedad del Conocimiento con las consecuencias que ella deriva de las acciones en el ser humano.

En el aspecto educacional, se ha hecho especial énfasis en los Principios Didácticos que, aunque tienen sus antecedentes desde hace mucho tiempo, no se pueden obviar ante los nuevos retos que se imponen ante el ser humano. En cuanto a los principios didácticos, más bien, estos actúan como columna vertebral de la didáctica universitaria, analizados desde sus raíces, bajo la óptica de adaptar su forma a los referidos cambios.

Conscientes de que esta transformación implica trabajar con cierto grado de complejidad, en estos momentos se están dando los primeros pasos para un cambio adecuado y pertinente en la educación superior del país y de esa manera, poder aspirar a un producto final reflejado en mejores graduados, lo que conlleva a formar profesionales óptimos que respondan a nuestras necesidades reales.

 

Referencias

Bugaev, A. (1989). Metodología de la Enseñanza de la Física. Edit. P. y Educación. C de La Habana. (p. 115).

Bunge, M. (1983). La investigación Científica. Barcelona: Ariel.

Colectivo de Autores ICCP. (1984). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. (p. 187).

Danilov M. A. y M. N. Skating. (1980). Didáctica de la escuela media. Editorial Libros para la educación. C de La Habana. (p. 125).

Davidov, L. (1989). Introducción a la Psicología 3ra Edición. México. Mcgraw-Hill.

Del Valle, J.R. (2018). Conocimientos, caos y orden en el contexto de las TICs dentro de la sociedad de la información y del conocimiento. Revista de Tecnología y Sociedad. E- ISSN: 2007-3607 Paakat. Año 8, Nro. 15 Setiembre 2018 Febrero 2019.

Diaz, F. (2002). Didáctica y Currículo: un enfoque constructivista. México D.F.: Ediciones de la Anaya.

Diccionario Filosófico. Lo abstracto y lo concreto. Recuperado de: https://www.filosofia.org/enc/ros/abstr3.htm

Didáctica Magna. (1922). Volumen I de Comenio, Juan Amos. Ed. Reus: Biblioteca Pedagógica de Autores Españoles y Extranjeros.

Fuentes, H. y Cruz, S. (2001). Una concepción curricular para el siglo XXI en respuesta a los retos de la sociedad y el conocimiento. Centro de estudios de educación superior “Manuel F. Gran” Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw - Hill. Education.

Herrera Fuentes, J. L. (2003). Un modelo del proceso docente educativo en la unidad docente para el desarrollo de la práctica investigativo–laboral. Universidad ¨ Hnos. Saíz ¨ P. del Río. (p. 74).

Konstantinov, N. A., y otros. (1962). Problemas fundamentales de la pedagogía. Ed. MINED. Imprenta Nacional de Cuba. La Habana. (p. 161).

Labarrere G., y Valdivia G. (1988). Pedagogía. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. (p. 53).

La Torre, M. y Seco, C. (2016). Diseño Curricular para una nueva sociedad. Lima: Santillana.

Lira, L. Didáctica Universitaria. (2011). Recuperado de: https://www.monografias.com/usuario/perfiles/luis_a_lira_a

Neuner, G y otros. (1981). Pedagogía. Edt. Libros para la educación. Ciudad de La Habana. (p. 259).

Piaget, Jean. (2005). Inteligencia y afectividad. Buenos Aires: Grupo Editor.

Savin. N. V. (1990). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. .77.

Silvestre Oramas M., y J. Zilberstein. (2000). Enseñanza aprendizaje desarrollador. Ediciones  Morata. (p. 30).

Stehr, N. (1994). know Ledege societies. Londres: Sage Publications.

Vygotsky Lev. (2020). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paydos.