Estudio comparativo entre los rasgos de personalidad, ideación suicida y características sociodemográficas en dos
poblaciones de estudiantes universitarios de Lima, 2020

 

Comparative study between personality traits, suicidal ideation and sociodemographic characteristics in two

populations of university students in Lima, 2020

 

 

Recibido: 7 de enero 2021

Evaluado: 01 de marzo 2021

Aceptado: 30 de mayo 2021

 
Luis Alberto Rodríguez de los Ríos

r[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2274-695X

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú

 

Ramiro Jesús Gutiérrez Vásquez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6094-8552

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú

 

Yvana Mireya Carbajal Llanos

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8165-8933

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú

 

DOI: https://doi.org/10.35756/educaumch.202117.188


Como citar el artículo

Rodríguez de los Ríos, L., Gutiérrez Vásquez, R., & Carbajal Llanos, Y. (2021). Estudio comparativo entre los rasgos de personalidad, ideación suicida y características sociodemográficas en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima, 2020. Revista Educa UMCH, (17), 3-13. https://doi.org/10.35756/educaumch.202117.188

Resumen

El objetivo principal de la investigación fue establecer la relación entre los rasgos de personalidad, la ideación suicida y las características sociodemográficas en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima, 2020. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, método de investigación no experimental, tipo de investigación aplicada, con un diseño descriptivo correlacional-comparativo. La muestra de estudio estuvo conformada por 211 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a dos universidades, una de gestión, privada y otra de gestión pública de Lima, matriculados en el Semestre Académico 2020-I. Se les aplicó el Inventario de Personalidad Reducido de Cinco Factores (NEO-FFI) de Paul Costa (Jr.) & Robert McCrae (2008), la Escala de Ideación Suicida de A, Beck, M, Kovacs y A. Weissman (2004)  y una ficha sociodemográfica. Los resultados obtenidos indican que existe relación positiva moderada entre los rasgos de personalidad, ideación suicida y las características sociodemográficas en las dos muestras de estudio. Asimismo, se encontró diferencias significativas entre los rasgos de personalidad e ideación suicida según las características sociodemográficas en ambas muestras.

Palabras clave: Ideación suicida, Rasgos de personalidad, Características sociodemográficas, Gestión académica pública y privada.

 

Abstract

The main objective of the research was to establish the relationship between personality traits, suicidal ideation and sociodemographic characteristics in two populations of university students from Lima, 2020. The approach used was the quantitative, non-experimental research method, type of research applied, with a descriptive correlational-comparative design. The study sample consisted of 211 students of both sexes, belonging to two universities, one of management, private and the other of public management in Lima, enrolled in the Academic Semester 2020-I. The Reduced Personality Inventory of Five Factors (NEO-FFI) by Paul Costa (Jr.) & Robert McCrae (2008), the Suicidal Ideation Scale by A, Beck, M, Kovacs and A. Weissman (2004) were applied to them. and a sociodemographic file. The results obtained indicate that there is a moderate positive relationship between personality traits, suicidal ideation and sociodemographic characteristics in the two study samples. Likewise, significant differences were found between personality traits and suicidal ideation according to sociodemographic characteristics in both samples.

Keywords: suicidal ideation, personality traits, sociodemographic characteristics, public and private academic managemen

 Introducción

Investigaciones anteriores como la de (Rodríguez, Carbajal y Gutiérrez, 2019) trabajado con estudiantes universitarios, hallaron relaciones positivas moderadas entre los rasgos de personalidad y la ideación suicida. Estos resultados son interesantes ya muestra que sin importar el rasgo de personalidad que caracterice a estos estudiantes siempre hay una posibilidad de que esté presente algún riesgo de ideas suicidas, es decir, en esta población de estudio se encuentra latente el problema de suicidio.

Además, del estudio arriba citado, se desprende que la problemática del suicidio debe ser abordada desde varias disciplinas, está asociada con aspectos sociológicos, culturales, económicos, psicológicos, entre otros. Entender la problemática del suicidio más integralmente lleva a la necesidad de realizar más investigaciones que impliquen a otros profesionales de la salud y disciplinas asociadas, lo que llevará a obtener una idea más clara sobre los factores implicados en el suicidio, problemática más relacionada, al parecer, con la adolescencia.

En efecto, un área que podría dar luces en relación con la problemática del comportamiento suicida es la Psicología. En tal sentido, estudiar los aspectos de la personalidad de los estudiantes universitarios en relación con las conductas de intento o suicidas permitiría comprender mejor estos comportamientos y por consiguiente llevar a elaborar propuestas de prevención y de intervención más objetivas y eficientes en nuestro medio universitario, en particular, y en mundo de los adolescentes, en general.

Algunos trabajos que han investigado la importancia de estudiar los rasgos de personalidad en adolescentes son los de Romero, Ángeles, Gómez, y Sobral (2002). Pero, también se puede encontrar información de estudios que tratan de probar asociaciones entre factores psicológicos e intentos de suicidio en jóvenes (Cortina, Peña, y Gómez, 2009). A partir de los resultados, estos autores pudieron trazar un perfil general de personalidad de la muestra, destacan los componentes de individualidad, discrepancia, descontento y sociabilidad asociados al intento de suicidio. También analizaron el perfil de personalidad por distribución de frecuencia según las tres áreas que componían el instrumento aplicado. Cabe destacar, por ejemplo, que, en el área de metas motivacionales, los autores hallaron mayor predominio de los componentes individualidad y preservación; así mismo, probaron que según los modos cognitivos hubo predominio del componente innovación, y en el área de comportamiento interpersonal encontraron predominio de los componentes discrepancia, descontento y sociabilidad que están mayormente asociados al problema del suicidio.

Alineado con el interés de estudiar las relaciones entre conducta suicida y rasgos de personalidad, sería muy conveniente agregar la variable sociodemográfica, variable que podría proporcionar algunos perfiles interesantes muy particulares en muestras universitarias. Factores como el estatus social, la situación económica, las raíces culturales, la migración a la ciudad, entre otros, podrían proporcionar información muy relevante para comprender el fenómeno del suicidio juvenil y en estudiantes universitarios.

Antes Vianchá, Bahamón, y Alarcón (2013) realizaron una investigación metaanalítica, revisando investigaciones empíricas con muestras de jóvenes (efectuadas en español en la última década) de diferentes autores que hicieron estudios sobre ideación suicida, acto suicida, suicidio en jóvenes y variables psicosociales como factores de riesgo. Revisaron las bases de datos, sobre el tema, de Dialnet, Redalyc, Scielo y Proquest. Luego, seleccionaron algunos predictores: suicidio, ideación suicida, intento suicida y factores de riesgo. Además, los autores mencionados identificaron (en los jóvenes latinoamericanos) las variables psicosociales asociadas, entre otras, problemas interpersonales en el contexto escolar, variables psicológicas, las exposiciones a situaciones de violencia intrafamiliar y abuso sexual, y finalmente los estilos y estrategias de afrontamiento desarrollados por los jóvenes. Llegaron a la conclusión que el suicidio tiene factores multicausales, y que aumenta en función de los problemas tipos que caracteriza a la sociedad actual; por, el acoso escolar, los trastornos alimentarios, el abuso sexual y el maltrato. Además, mencionan que las poblaciones más vulnerables de este tipo de problemas son los niños y los jóvenes.

La data estadística referente al problema del suicidio en jóvenes avala también la necesidad de abordar este estudio. En Rodríguez, Carbajal y Gutiérrez (2019) se toma nota y la preocupación al respecto, donde refieren que el comportamiento suicida se ha declarado como un problema de salud pública. Por ejemplo, la OMS (2018) estima que a nivel mundial cerca de un millón de personas se quitan la vida anualmente; esta incidencia es preocupante, pero también lo es los costos emocionales, sociales y económicos que van asociados, incidencia y preocupación que ha hecho que los países miembros de OMS, asuman compromisos de tomar medidas y desarrollar políticas y estrategias para detener o disminuir la conducta suicida, y también para implementar programas preventivos promocionales en todos sus niveles. La OMS recomienda que para enfrentar con mayor eficiencia este problema debe aplicarse la estrategia de atención primaria de salud, sobre todo, en los grupos de riesgo (adolescentes y jóvenes). Aquí mismo se sostiene que el suicidio constituye la segunda causa de muerte en personas de 15 a 19 años de edad: mueren más hombres por suicidio, las mujeres tienen más intentos de suicidio.

Los datos estadísticos a nivel nacional indican que, aproximadamente, más de 1,000 personas mueren al año por suicidio. Por ejemplo, el 2012 la tasa de mortalidad por suicidio fue de 3,2 por 100,000 habitantes. Según la misma fuente, a lo largo de 2018 se han reportado más de 1,300 casos de intento de suicidio, la gran mayoría corresponde a mujeres (65.5%) y el resto a varones: el 67.6% de estos casos tuvieron menos de 30 años, siendo la edad promedio de 22 años (Diario Perú21, 2018).

A raíz de estos hechos y datos el Ministerio de Salud se ha propuesto afrontar el problema, proponiendo y ejecutando un conjunto de programas para reflexionar, comprender y actuar en la prevención del suicidio. Este es un compromiso que tiene nuestro país para responder adecuadamente al Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020 que lidera la Organización Mundial de la Salud (OMS) y bajo un modelo de perspectiva multisectorial e interdisciplinaria, donde la educación puede cumplir un papel central y de gran importancia.

Tomando en consideración el análisis arriba mencionado, estudiar el fenómeno del suicidio en relación a los rasgos de la personalidad y a los factores sociodemográficos puede proporcionar información relevante para entender y proponer medidas promocionales preventivas, sobre el suicidio, en una parte de la población universitaria del país. En tal sentido se planteó la siguiente interrogante de investigación: ¿Cuál es la relación entre los rasgos de personalidad, la ideación suicida y las características sociodemográficas en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima, 2020?

Método

El estudio fue cuantitativo, de tipo aplicado, con un diseño descriptivo correlacional comparativo ya que se trató de encontrar correlaciones positivas entre las variables y luego se hicieron las comparaciones de los resultados obtenidos.

Participantes

La población de estudio estuvo constituida por dos poblaciones de estudiantes universitarios de una universidad pública y otra privada, en Lima, del II y IV ciclos de estudios, de las carreras profesionales de educación y de ciencias, matriculados en el semestre 2020-I. La muestra total fue conformada por 211 estudiantes.

Materiales

Se aplicaron dos instrumentos: el Inventario de Personalidad N E O-F F I forma S, versión resumida del N E O-PI, elaborado por Costa y McCrae (1989) la cual consta de cinco dimensiones: neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad. El segundo instrumento es la Escala de Ideación Suicida de Beck (1979), es una prueba que se encarga de cuantificar y valorar la casualidad suicida, o el grado de seriedad e intensidad con el que alguien pensó o está pensando suicidarse. Consta de 19 Ítems dividida en cuatro categorías: características de las actitudes hacia la vida, características de los pensamientos / deseos de intento suicida, características del intento y actualización del intento. Asimismo, se aplicó una Ficha Sociodemográfica.

Resultados

Como se aprecia en la tabla 1, el coeficiente de correlación de Pearson hallado fue r = 0,411 valor mínimo y r = 0.910 valor máximo. Entonces, existe relación positiva entre los rasgos de personalidad, la ideación suicida y las características sociodemográficas en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima.

De acuerdo a la tabla 2, el coeficiente de correlación de Pearson fue r = 0,568. Entonces, existe relación positiva entre los rasgos de personalidad y la ideación suicida en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima.


 De acuerdo a la tabla 3, el coeficiente de correlación de Pearson fue    r = 0,422 valor mínimo y r = 0.679 valor máximo. Entonces, existe relación entre la ideación suicida y las características sociodemográficas en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima.

De acuerdo a la tabla 4, el coeficiente de correlación de Pearson   fue r = 0,416 valor mínimo y r = 0.649 valor máximo. Entonces existe relación entre los rasgos de personalidad y las características sociodemográficas en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima.

Discusión

Los resultados encontrados confirman que existe relación positiva entre los rasgos de personalidad y la ideación suicida. Estos resultados se pueden analizar desde varias aristas. Desde los rasgos de personalidad que ha medido la prueba aplicada, que va desde la extroversión hasta la inestabilidad emocional o neuroticismo, pasando por la apertura a la experiencia, de una u otra forma tiene relación con la ideación suicida. Independiente del rasgo de personalidad que tenga la persona hay probabilidad positiva que tenga alguna experiencia tendiente hacia el suicidio o, lo más grave, no solo con ideas suicidas, sino también con conductas suicidas.

Hallazgos similares ya han sido reportados en otro lugar (Rodríguez, Gutiérrez y Carbajal, 2019). Estos investigadores encontraron que las ideas y hasta las conductas suicidas se pueden presentar en las personas independiente de los rasgos de personalidad que la caractericen. Sin embargo, es necesario que las investigaciones apunten a conocer esta dinámica relacional estudiando cada rasgo de personalidad con cada forma característica de lo que se llama ideación suicida. Tal vez, una persona con rasgos de inestabilidad emocional esté más propensa a la ideación suicida que una persona con rasgo de personalidad amable o responsable, o tal vez sea todo lo contrario, es decir, puntualizar estas correlaciones es importante para conocer al detalle el significado entre las dimensiones de los rasgos de personalidad con las dimensiones de la ideación suicida.

Otra arista importante es la de estudiar cada dimensión de la variable ideación suicida con cada rasgo de personalidad. Vienen a la mente varias preguntas: ¿qué actitudes hacia la muerte presentan las personas con rasgos de personalidad extrovertido? ¿Son los deseos de suicidio de igual intensidad en personas que muestran rasgos de personalidad amable que en personas que muestra rasgos de personalidad de apertura a la experiencia? ¡quiénes presentan mayores intentos de suicidio, ¿los extrovertidos?, ¿los amables?, ¿los neuróticos?

Seguir esta línea de investigación permitiría hallazgos importantes para establecer programas preventivos hacia las ideas suicidas en relación a los rasgos de personalidad. Los programas preventivos con tales especificaciones podrían ser más realistas y eficaces en estudiantes universitarios. En la literatura científica no se ha encontrado programas preventivos hacia la ideación suicida basados en rasgos de personalidad, por tanto, esta podría ser una veta investigativa muy fructífera para este campo de estudio que sería más contundente en su eficacia si se aborda desde lo interdisciplinario.

De otro lado, se ha probado que existe relación positiva entre rasgos de personalidad y las características sociodemográficas de la muestra. Esto llevaría a pensar que mientras se tenga un trabajo, habrá mejores condiciones económicas, y por ende habrá un mejor desenvolvimiento de la personalidad en la muestra de estudio. Sin embargo, quizás estas consideraciones pueden aplicarse mejor en aquellas personas que cuentan con un trabajo que les proporciona cierta tranquilidad económica o que no tienen apuros económicos, que en personas que no cuentan con trabajo y que podrían estar en apuros económicos.

A propósito, el análisis anterior puede añadirse que en la universidad pública el 19% de la muestra fue de condición económica media alta y el 81% de condición económica media baja; mientras que en la universidad privada el 94% de la muestra fue de condición económica media alta y el 6% media baja. Siguiendo este mismo razonamiento, se encontró que el 32% estudiantes de la universidad pública tenían y el 68% no; mientras que 37% de la muestra de la universidad privada contaba con trabajo y el 63% no. Otro dato interesante encontrado sobre estos aspectos sociodemográficos es que el 95% de la muestra, tanto de la universidad pública como privada, tenían la condición de ser solteros; entonces, es probable que estas personas tengan mejores condiciones de tranquilidad y estabilidad emocional. En la investigación de Eidman, Díaz. y Landressina (2019) se puede encontrar resultados similares.

De otro lado, se ha probado que existe relación positiva entre las ideas suicidas y las características sociodemográficas en la muestra estudiada. Es posible que, las ideas suicidas estén mayormente presentes en las(os) estudiantes desempleadas(os) y en condiciones económicas bajas; estudiantes empleadas(os) y en mejores condiciones económicas no estarían en riesgo de tener ideas suicidas; resultados similares se pude encontrar en Baader. et al. (2011). De igual modo, se puede mencionar que las mujeres tendrían mayor tendencia a tener ideas suicidas que los hombres, por varios motivos: 1) su tamaño de muestra mayor que la de los hombres en ambas universidades, a saber: 85% y 87% en la universidad pública y privada, respectivamente, 2) se suicidan en edades tempranas, tal como lo reportan Baader. et al. (2011) quienes en su investigación analizaron las tasas de suicidio en relación con características sociodemográficas en la región de Los Ríos (años 1996 hasta 2008). En su muestra de estudio, que fueron los protocolos de autopsia, entre otros resultados, encontraron que las mujeres se suicidaron con más frecuencia que los hombres a edades tempranas, situación que se revirtió a edades mayores.

Los resultados encontrados en esta investigación también dan a conocer diferencias significativas entre ideación suicida, según características sociodemográficas en las dos poblaciones de estudio. Al respecto, se puede considerar que la muestra de la universidad pública, por ser mayor (55%) resulte más sensible a estos hallazgos que la muestra de la universidad privada (45%); además, porque presentaría menos margen de error. Igual consideración se podría pensar en relación a las diferencias sobre la condición económica de ambos grupos: según la data el 94% de la muestra de la universidad privada está en una condición económica media alta; mientras que el 19% de la muestra de la universidad pública tiene una condición económica media alta. Estos datos, vuelven a justificar que habría una mayor tendencia a ideación suicida en las muestras de la universidad pública que, en la muestra de la universidad privada, aun cuando el nivel de confianza para tratar los datos ha sido de 95%.

Otro dato importante para debatir respecto a la diferencia significativa encontrada entre ideación suicida, según características sociodemográficas en las dos poblaciones de estudio, está relacionada a la técnica de muestreo que se ha aplicado en esta investigación, es decir, una técnica de tipo intencional o conveniente, muy diferente a la técnica de muestreo al azar o aleatoria; por tanto, los márgenes de error son mayores. Así, al usar la técnica de muestreo intencional o por conveniencia se pueda dar mayor facilidad para encontrar diferencias significativas que cuando se usa un muestreo al azar o aleatorio simple.

También se encontraron diferencias significativas entre los rasgos de personalidad, según características sociodemográficas en las dos poblaciones de estudio. Las argumentaciones para el análisis de este hallazgo van en el mismo sentido que el realizado en el párrafo anterior. La muestra de la universidad pública estaría más sensible hacia los rasgos de personalidad, tal vez en el sentido de poca estabilidad emocional, afectada por su baja condición económica, que la muestra de la universidad privada que posee una condición económica media alta que le proporcionaría una mayor estabilidad emocional.

Conclusiones

1. Se ha probado que existe relación positiva media o moderada entre los rasgos de personalidad, la ideación suicida y las características sociodemográficas en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima, de acuerdo al índice de correlación (r=0,411).

2. Se ha probado existe relación positiva entre los rasgos de personalidad, la ideación suicida y las características sociodemográficas en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima, de acuerdo al índice de correlación (r=5,568).

3. Existe relación positiva de media a moderada entre los rasgos de personalidad y la ideación suicida en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima, de acuerdo al índice de correlación (r=0,416).

4. Existe relación positiva de media a moderada entre los rasgos de personalidad y las características sociodemográficas en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima, de acuerdo de acuerdo al índice de correlación (r=0,422).

5. Existe diferencias diferencia significativa entre ideación suicida según las características sociodemográficas en dos poblaciones de estudiantes universitarios de Lima

Referencias

Cortina, E., Peña, M., Gómez, Y. (2009). Factores psicológicos asociados a intentos de suicidio en jóvenes entre 16 25 años del Valle de Aburrá. Revista de Psicología. Vol. No. 1. Enero-junio. Universidad de Antioquía.

Costa, P.T., & McCrae, R.R. (1999). Inventario de Personalidad NEO Revisado (NEO PI-R) e Inventario NEO Reducido de Cinco Factores (NEO FFI). Madrid: TEA Ediciones

Eidman, L., Díaz, J. y Landressina, A. (2019). Desarrollo, Bienestar Psicológico, Rasgos de Personalidad y Factores Socio-Demográficos en Población Clínica y General del Nor este Argentino. Validad de Vida y Salud, Vol. 12, No.1; 76-89. https://revistacdvs.uflo.edu.a

McCrae, R., & Costa, P. (2008). The five-factor theory of personality. P. John, R. W. Robins, & L. A. Pervin (Eds.)

OMS (2018). Prevención del suicidio, un imperativo global. USA: Biblioteca Sede de la OPS.

Rodríguez, L., Carbajal, Y. y Gutiérrez, R. (2019). Rasgos de personalidad e ideación suicida en estudiantes de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Lima: FEDU -UNE

Vianchá, M. A., Bahamón, M. L., & Alarcón, L. L. (2013). Variables psicosociales asociadas al intento suicida, ideación suicida y suicidio en jóvenes. Revista Tesis Psicológica, 8 (1), 112-123.