Preference in learning
styles and understanding of semantic
relationships of the text
Ana María Gamero Guillen
Autor corresponsal: ana.gamero@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0009-0007-7025-8516
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Doi: https://doi.org/10.35756/educaumch.202321.256
Recibido: 20 de diciembre 2022
Evaluado: 30 de enero 2023
Aceptado: 14 de abril 2023
Como citar
Gamero, A. M. (2023). Preferencia en estilos de aprendizaje y comprensión de relaciones semánticas del texto. Revista EDUCA UMCH, (21), 51-60. https://doi.org/10.35756/educaumch.202321.256
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación
entre la comprensión de relaciones semánticas y el nivel de preferencia en
estilos de aprendizaje. Se utiliza un diseño no experimental descriptivo
correlacional, los instrumentos de recolección de datos fueron el CHAEA y el
ECLE, la muestra estuvo conformada de 134 estudiantes de primer grado de
secundaria. Los resultados indica que existe relación significativa (p<0.01) y débil (rho=0.334) entre la comprensión de relaciones semánticas
y el nivel de preferencia del estilo reflexivo, asimismo relación significativa
(p<0.01) y débil (rho=0.188) entre la comprensión de relaciones semánticas
y el nivel de preferencia de estilo teórico.
Palabras clave: comprensión
de estructuras semánticas, estilos de aprendizaje, adolescentes.
The objective of this research
was to establish the relationship between the understanding of semantic
relationships and the level of preference in learning styles. A
non-experimental descriptive correlational design is used, the data collection
instruments were the CHAEA and the ECLE-3, the sample consisted of 134 first
grade high school students. The results indicate that there is a significant
(p<0.01) and weak (rho=0.334) relationship between the understanding of
semantic relationships and the level of preference of the reflective style, as
well as a significant (p<0.01) and weak (rho=0.188) relationship between the
understanding of semantic relations and the level of preference of theoretical
style.
Key words: learning style, understanding
of semantic relationships, first grade high school students.
Introducción
Leer es un proceso de interacción entre el
lector y el texto en este proceso el primero busca recabar información que sea
necesaria para lograr los objetivos, ya sea al leer un fragmento de un texto o
su totalidad (Solé, 2006), pero este proceso requiere de habilidades en el cual
el lector aporta al texto sus fines personales, ideas y experiencias; esto
lleva a desarrollar predicciones e inferencias continuas sobre la base de la
información que aporta el texto.
De manera general la comprensión implica
construir una representación del significado global del discurso, que depende
de un proceso complejo e interactivo, en el cual la persona utiliza distintos
tipos de conocimientos (Gutiérrez et al., 2002). En el caso específico de la
comprensión lectora es un proceso cognitivo fundamental que permite a los niños
lograr interpretar los diferentes tipos de textos que lee, de acuerdo con
Canales (2005) se le puede definir como la habilidad que para acceder al
significado del texto a partir de la construcción de una estructura mental que
posee tres niveles de representación lingüística superficial, representación
del texto y representación del modelo situacional.
García y González (2000) afirman que son los
procesos semánticos responsables del análisis conceptos y proposiciones que se
plantean en las oraciones, teniendo esto presente la comprensión de oraciones
se alcanza a partir de establecer la relación entre sus distintos elementos
para lograr obtener el mensaje en la oración y lograr integrarlo con los
conocimientos generales o previos.
Son diversos los factores cognitivos
asociados a la comprensión lectora como la memoria operativa (Gutiérrez et al.,
2002), habilidades lingüísticas (Coloma et al., 2015) o los estilos de
aprendizaje (Maravi & Sánchez, 2021) lo que lleva a asumir que la lectura
es un proceso de construcción del conocimiento con diversas capacidades
implicadas y no solo el aprendizaje de una habilidad para identificación y
pronunciación de palabras (Escoriza, 1996, 2003).
Banea (2018) establece que las
investigaciones sobre los estilos de aprendizaje pueden dividirse en grandes
categorías que se enfocan en su relación con capacidades cognitivos de los
sujetos, con el procesamiento de la información y en aspectos pedagógicos. Los
estilos de aprendizaje según Honey y Mumford (2006), se definen como la
interiorización que hace cada persona dentro de una fase del ciclo de
aprendizaje, y estos explican las actitudes y conductas particulares de cada
alumno durante el proceso de aprendizaje. Alonso et al. (1995) establecen
cuatro fases del ciclo de aprendizaje: Fase activa para recabar información,
Fase reflexiva que se enfoca en el análisis, Fase teórica para sintetizar la
información y la Fase pragmática que busca llevar a la práctica. A partir de la
preferencia en alguna de estas fases se proponen cuatro estilos de aprendizaje
que pueden ser el estilo activo, las cuales se caracterizan por
ser dinámicos dinamismo, con capacidad de improvisar, interés por descubrir y
ser arriesgado, además, con facilidad para involucrarse en actividades nuevas y
no realizar juicios previos. El estilo reflexivo, en este estilo
predomina la observación, el razonamiento y el análisis de las conductas
realizadas. El estilo teórico, se caracteriza por el uso de
una lógica compleja, la cual implica incorporar y adaptar las percepciones de
la realidad en base a teorías, elaborando una serie de pasos lógicos para
obtener respuestas concretas y objetivas. El estilo Pragmático, que se caracteriza por llevar las ideas a
situaciones prácticas, tratando de experimentar y ser realista. Estos estilos
en específico el reflexivo pueden
llevar a determinar diferencias en la comprensión lectora dado que exige
diferentes habilidades cognitivas a considerar.
De acuerdo con estos aspectos revisados el
presente artículo de investigación tiene como objetivo determinar si el estilo
reflexivo determina diferencias en los niveles de comprensión lectora es
estudiantes de secundaria.
La investigación es de tipo descriptivo
correlacional y de diseño no experimental transversal, dado que se busca
establecer la relación entre la comprensión de relaciones semánticas de un
texto y el nivel de estilo de aprendizaje según la propuesta de Alonso et al. (2002),
además la recolección de datos corresponde a un solo momento en el tiempo
(Hernández et al., 2014).
La muestra estará formada por 134 alumnos del
primero de secundaria de los colegios públicos de red 6 de la UGEL 3 del
cercado de Lima, esta fue seleccionada mediante un muestro no aleatorio
intencional (Hernández et al., 2014).
Se utilizaron como
instrumentos de recolección de datos: Pruebas de evaluación de las competencias
de comprensión lectora ECLE–3, que evalúa la comprensión lectora a través de la
valoración de los procesos léxico y sintáctico-semántico. Además del
Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) tiene como objetivo
identificar los Estilos de Aprendizaje, en este caso se utilizó para determinar
el nivel de preferencia de estilo reflexivo.
Para realizar la recolección de datos se
establecieron las coordinaciones con las instituciones educativas, prenotando
el proyecto de investigación y solicitando las autorizaciones respectivas y los
consentimientos informados respectivos. De este modo se coordinaron las fechas
de aplicación, luego de ser calificados e interpretados, se elaboró la base de
datos de acuerdo con las variables de estudio.
El análisis de datos se realizó mediante el
uso del programa estadístico IBM SPSS versión 24.0, se calcularon los
estadísticos descriptivos de tendencia central (media) y variabilidad
(desviación estándar), y los estadísticos inferenciales se enfocaron en conocer
la correlación mediante el índice Rho de Spearman.
De acuerdo con la figura 1 se observa el
nivel de preferencia alto y bajo en los estilos de aprendizaje observándose que
en la muestra de estudio que el nivel de preferencia moderado es el más
frecuente en el estilo activo (56.0%), teórico (40.3%) y pragmático (35.1%). Además, se observa que el nivel de preferencia
muy bajo es más frecuente en el estilo reflexivo
(32.8%) y el nivel de preferencia muy alto es más frecuente en el estilo activo (15.7%). Esto determina que en mayor medida la muestra se caracteriza por
ser dinámicos y con capacidad de improvisar, involucrándose en actividades
nuevas y no realizar juicios previos, pero por el contrario no se caracteriza
por la observación, plantearse alternativas y analizar las conductas que ha
realizado.
Nivel
de preferencia en estilos de aprendizaje
N=134
En la figura 2 se observan los promedios y desviación estándar en comprensión de relaciones semánticas de acuerdo con el nivel de preferencia según el estilo de aprendizaje.
Comprensión de relaciones semánticas según nivel de preferencia del estilo reflexivo
Pruebas de normalidad
En la tabla 2 se presentan los resultados de
la correlación entre la comprensión de relaciones semánticas y el nivel de
preferencia en estilos de aprendizaje.
Comparación en comprensión de relaciones semánticas según nivel de preferencia del estilo de aprendizaje
**. p<0,01.*. p<0,05. N=134
Se analizan los resultados obtenidos tratando de hacer una interpretación de acuerdo con el marco conceptual planteado relacionado con la comprensión de relaciones semánticas de un texto y los estilos de aprendizaje y teórico; observándose en la tabla 4 que existe relación significativa (p<0.01) y débil (rho=0.334) entre la comprensión de relaciones semánticas y el nivel de preferencia del estilo reflexivo, asimismo relación significativa (p<0.01) y débil (rho=0.188) entre la comprensión de relaciones semánticas y el nivel de preferencia de estilo teórico (Hernández et al., 2014).
De acuerdo con los resultados obtenidos se observa que la comprensión e identificación de las representaciones en el texto que permiten establecer los significados de las palabras creando vínculos o identificando la jerarquía en el texto de modo secuencial presenta una relación débil con la preferencia de un estilo de aprendizaje de aquellos estudiantes que se caracterizan por considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas, reuniendo datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión (Alonso et al., 2002).
Otro resultado observado es que los alumnos con la capacidad de plantear y comprender representaciones a partir de la lectura del texto lo que les permite construir los significados de las palabras construyendo lazos con a partir de identificar la jerarquía en las partes del texto presenta una relación muy débil, con la preferencia de estudiantes por adaptar e integrar las observaciones tratando de enfocar los problemas de forma jerárquica y siguiendo una secuencia lógica (Alonso et al., 2002).
Las conclusiones
obtenidas indica que los estilos de aprendizaje que prefieren los estudiantes
al enfrentarse a la lectura de textos les permiten una mejor comprensión a
nivel semántico, de este modo es importante que se favorezca en los estudiantes
considerar diferentes alternativas posibles mientras se lee pero buscando
reconocer los aspectos objetivos manteniéndolos en la memoria (Gutiérrez et
al., 2002) para poder permiten construir una representación del texto, lo cual
determinara su interés por continuar la lectura de textos.
Conflicto
de Intereses
La autora sostiene que no existe
conflicto de intereses en la elaboración de su presente investigación.
Responsabilidad
ética y legal
Se solicitó y se obtuvo la
autorización para el uso del instrumento. Asimismo, se solicitó autorización
para la recolección de datos y se establecieron las coordinaciones con las
instituciones educativas, prenotando el proyecto de investigación y solicitando
las autorizaciones respectivas y los consentimientos informados respectivos.
Declaración
sobre el uso de LLM (Large Language Model)
Este artículo no ha
utilizado para su redacción textos provenientes de LLM (ChatGPT u otros)
Financiamiento
Esta investigación no ha recibido
financiación externa.
Correspondencia: ana.gamero@unmsm.edu.pe
Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (2002). Los estilos de aprendizaje. Procedimiento de
diagnóstico y mejora. Mensajero.
Baena, E. (2018). Relación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Básica Secundaria del
Colegio Bilingüe de Cartagena con el rendimiento académico [Tesis de
maestría, Universidad Tecnológica de Bolívar]. Repositorio UTB. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/2643#page=1
Briceño, L., Rojas, F., & Peinado, S. (2011). Influencia de los mapas conceptuales y los
estilos de aprendizaje en la comprensión de la lectura. Revista de estilos de aprendizaje, 8(4), 3-22.
Canales, R. (2005). Procesos cognitivos y estrategias
psicolingüísticas que intervienen en la lectura comprensiva diseño y ejecución
de un programa experimental en niños con problemas de aprendizaje. [Tesis
doctoral, Universidad nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio de tesis digitales Cybertesis https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2657/Canales_gr%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Coloma, C., Sotomayor, C., & De Barbieri, Z.
(2015). Comprensión lectora, habilidades lingüísticas y decodificación en
escolares con TEL. Revista de
Investigación en Logopedia, 5(1), 1-17. https://www.redalyc.org/pdf/3508/350841434001.pdf
Escoriza, J. (1996). El proceso de lectura: Aspectos teóricos-explicativos. Barcelona:
EUB.
Escoriza, J. (2003) Evaluación del conocimiento de las estrategias de comprensión lectora.
Universitat.
Gutiérrez, F., García, J., Luque, J., & Garate, M.
(2002). Memoria operativa y comprensión lectora: algunas cuestiones básicas. Acción Psicológica, 1, 4568. https://www.researchgate.net/publication/271336335
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P.
(2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill /Interamericana.
Maravi, F., & Sánchez, B. (2021). Estilos de aprendizajes y el desarrollo de
la comprensión lectora. [Tesis de bachiller, Universidad Femenina del
Sagrado Corazón]. Repositorio Institucional UNIFÉ. https://repositorio.unife.edu.pe/repositorio/handle/20.500.11955/795
Solé, I. (2006). Estrategias de lectura. Graó.
Trayectoria
académica
Ana María Gamero Guillen*
Licenciada en educación con
estudios concluidos de maestría y doctorado en la Universidad Mayor de San
Marcos. Asimismo, tiene estudios de diplomado en Prevención de sustancias
psicoactivas en la universidad Cayetano Heredia y de Gestión Pública en ESDEN –UNMSM-;
publicación del proyecto de Experiencia pedagógica innovadora… en la Derrama
Magisterial, participación en ponencias sobre temas de estrategias
metodológicas, didácticas y de aprendizaje y estudios de actualización en el
MINEDU, DREL y otros.