A
systematic review of the literature in Scopus on university dropout and digital
gaps in a context of COVID-19
Recibido: 10 de febrero 2023
Evaluado: 01 de marzo 2023
Aceptado: 31 de mayo 2023
Ruth Cristóbal
Delgado*
https://orcid.org/0000-0001-8892-8927
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Carlos Enrique Fernández García *
carlosenrique.fernandez@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-4864-9768
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
https://orcid.org/0000-0001-8892-8927
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
https://orcid.org/0000-0002-3247-7466
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
https://orcid.org/0000-0001-7844-3563
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
DOI: https://doi.org/10.35756/educaumch.202321.259
Como citar:
Cristóbal, R., Fernández-García, C. E., Guzmán, Z., Maraví, N., &
Pablo, C. A. (2023). Una revisión sistemática de la literatura en Scopus sobre
deserción universitaria y brechas digitales en un contexto del COVID-19. Revista
EDUCA UMCH, (21), 101–124. https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/259
Un índice de la calidad de la educación que se imparte en
las universidades está ligado a la deserción escolar. Entre los factores
hallados por Ruiz-Ramírez et al. (2014) se reseñan el personal, económicos,
familiares, docentes y otros factores como el estereotipo de género,
pandillaje, salud y brechas digitales. La pandemia de marzo 2020 evidenció las
brechas digitales y dividió más a la humanidad, entre quienes tienen el acceso
a la información y tecnología desde un ordenador con Internet y quienes no cuentan
con las herramientas digitales empleadas por estudiantes universitarios durante
el aislamiento social. En la presente revisión sistemática abordaremos qué
revela el estado de la cuestión sobre la influencia de las brechas digitales en
la deserción de estudiantes universitarios en el contexto de la COVID-19. Para
llevar a cabo esta investigación se realizó una revisión de literatura a través
de un diseño bibliográfico de tipo documental con el uso del software R-Estudio
con interfaz Bibliometrix. Además, se empleó el método de la Declaración Prisma
(Urrutia y Bonfill, 2010). En relación con los resultados, podemos acusar la
falta de interés de la comunidad científica en investigar la deserción
universitaria a causa de las brechas digitales y cómo revertir, a través de
políticas públicas, las desigualdades tecnológicas. Se concluye que es menester
concientizar a los docentes investigadores, especialistas en educación, a
explorar estos terrenos vinculados a las desigualdades propias de una
instrucción virtual.
Palabras claves: deserción, educación universitaria, brechas
digitales, COVID-19.
An
index of quality in higher education is linked to school desertion. Among the
factor found by Ruiz-Ramirez et al. (2014) are personal, economic, family, teaching
among other factors such as gender stereotype, gangs, health, and digital
divide. The pandemic that started in March 2020 highlighted the digital divide
and separated humans even more among those who can access information and
technology from a computer with Internet connection and those who do not have
digital tools used by higher education students during the social distancing
period. This systematic review article presents the state of the art of the
influence of the digital divide in relation to higher education student
desertion during the COVID-19 pandemic. To carry out the present investigation,
a literature review was conducted through a bibliographic design of a
documental type with the use of R-Studio software within the Bibliometrix
interface. Furthermore, the Prisma Declaration (Urrutia & Bonfill, 2010)
was used. The results show that there is a lack of interest of the research
community in investigating higher education student desertion, which is affected
by the digital divide. The divide can be reverted by government policies. It
was concluded that it is highly important to raise research professors and
education specialists’ awareness to explore the areas related to inequalities
in instruction in virtual environments.
Key
words:
desertion, higher education, digital divide, COVID-19
El cierre de las actividades presenciales en los colegios
y universidades fue la consecuencia directa de la pandemia por COVID-19, en un
contexto social en deterioro por el aumento de índices de pobreza extrema, las
desigualdades y el descontento social (CEPAL UNESCO, 2020). La educación
virtual fue el único escenario posible para brindarle a los estudios básicos y
universitarios la ansiada continuidad.
El Ministerio de Educación del Perú informó que la tasa de deserción en las
Universidades se redujo 4.7% en el ciclo 2021-1, al pasar de 16.2% en el 2020-2
al 11.5% (El Comercio, 9 de noviembre del 2021). Entre sus principales causas
está la falta de conectividad, la inoperancia de los servicios de bienestar del
educando, la carencia de recursos económicos en las familias.
Las más altas tasas de interrupción de estudios universitarios en el país
las ostentan Loreto (16.7%), Callao (14.2%), Ancash (13.9%), Ayacucho (12.8%) y
Lima (12.4%) (El Comercio, 9 de noviembre del 2021).
La desvinculación del estudiante de la universidad responde a un estado de
vulnerabilidad que incide en el desarrollo social del educando (Pineda-Baéz et
al. 2010).
Nuestro propósito es el de profundizar esta situación problemática e
indagar sobre la literatura científica que hace referencia a cómo las brechas
digitales afectaron específicamente a los educandos en la interrupción de
estudios universitarios, en un contexto de falta de conectividad, equipos
informáticos, celulares, simuladores y softwares para ofrecer una educación de
calidad no presencial, entre otros, es decir, responder la siguiente cuestión:
¿Qué revela el estado de la cuestión sobre la influencia
de las brechas digitales en la deserción de estudiantes universitarios en el
contexto de la Covid-19? Con el objetivo de identificar en el estado de la
cuestión cómo influyen las brechas digitales en la deserción universitaria.
En cuanto a los antecedentes hemos encontrado que los problemas de brechas
digitales y deserción estudiantil han sido abordados tanto a nivel nacional
como internacional. Estos trabajos de investigación fueron desarrollados por
estudiantes en los niveles de maestría y doctorado en los últimos cinco años,
pero para los propósitos de la presente investigación se seleccionaron aquellos
que se desarrollaron durante la pandemia de la COVID-19.
En su estudio sobre la brecha digital en una institución educativa, Peña, (2020)
se propuso explicar y describir las implicancias de la brecha digital en esa
institución educativa para lo cual utilizó el método cualitativo. Existen
múltiples factores que explican la brecha digital entre los que se encuentran
el contexto geográfico, el nivel de pobreza, baja conectividad de internet, y
falta de recursos físicos y digitales. El autor concluye que el hacer uso
adecuado de los teléfonos inteligentes y gestionar ante las autoridades
competentes el aumento de ancho de banda reduciría la brecha digital de los
estudiantes de la institución educativa.
Panta, (2021) se propuso estudiar la percepción de los estudiantes de una
escuela profesional en una universidad sobre la educación a distancia en la
época de pandemia. La autora realizó una investigación de tipo básica descriptiva
transversal cualitativa no experimental y halló que el 34% de estudiantes tiene
acceso a internet, pero a pesar de esto el 59% de estudiantes perciben que la
educación a distancia en el contexto de la COVID-19 fue buena.
Para investigar sobre la brecha digital y su influencia en la educación
virtual en una unidad educativa en Ecuador, Rodríguez, (2021) realizó un
estudio cuantitativo correlacional y utilizó un diseño
descriptivo-correlacional mediante un cuestionario. El autor encontró que
existe un predominio del nivel de brecha digital medio y una prevalencia del
nivel de educación virtual alto. Estos resultados le permitieron determinar que
existe influencia de la brecha digital en la educación virtual.
Valladares, (2021) investigó las perspectivas de los docentes y estudiantes
frente a la virtualización educativa en tiempos de COVID-19 en la Facultad de
Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador para obtener
el grado de Doctor en la Universidad Politécnica de Valencia-España. El estudio
se realizó bajo el enfoque mixto cuali-cuantitativo,
diseño no experimental – transeccional. La conclusión principal fue que tanto
estudiantes como docentes acogieron de forma positiva la virtualidad en los
procesos educativos, pero también se descubrió que existen carencias en ciertas
áreas como son la insolvencia de equipos tecnológicos, falta de conectividad a
internet, falta de capacitación apropiada a estudiantes y docentes, todos estos
son componentes de la brecha digital por las desigualdades que aún existen.
Álvarez, (2019) presentó la tesis titulada Formación Docente en Tic para
reducir la Brecha Digital Cognitiva entre Instituciones educativas del contexto
rural y urbano en el Municipio de Duitama – Boyacá, para obtener el grado de
Maestro en la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia. En la
investigación se evidencia que la brecha digital no solamente es un problema en
la infraestructura, también lo es en la parte cognitiva y esta se incrementa
por las diferencias económicas sobre todo en las zonas rurales. Al no
garantizar el acceso el Estado Colombiano contribuye con la existencia de las
brechas digitales, que terminan siendo una forma más de exclusión social.
Cossio, (2021) investigó la deserción en estudiantes de pregrado en una
universidad local para determinar los factores que condicionan la deserción
universitaria. La autora utilizó un enfoque mixto de tipo descriptivo y recogió
datos mediante una entrevista semiestructurada. El estudio permitió determinar
que el factor económico es la causante de la deserción universitaria ya que los
estudiantes que eligen la carrera de educación deben trabajar y estudiar.
En su investigación sobre la educación remota en tiempos de COVID-19 y la
deserción universitaria en una universidad privada, Lias, (2021) buscó
determinar la relación entre la educación remota y la deserción universitaria.
La autora utilizó un tipo de investigación básica cuantitativa con diseño
experimental de corte transversal en la que aplicó una encuesta a una muestra
de 100 estudiantes desertores. Los resultados obtenidos muestran que no existe
una correlación estadísticamente significativa entre la educación remota y la
deserción de estudiantes universitarios. Se encontró que factores
socioeconómicos, académicos e individuales son las causantes de la deserción.
Anchatipán y Álvarez (2022) el impacto del Covid-19 en la deserción de los
estudiantes universitarios Salesianos de Guayaquil para obtener el grado
maestro en la Universidad Politécnica Salesiana -Ecuador. El estudio se realizó
con el objetivo de proponer un plan estratégico de comunicación en las redes
sociales con el fin de disminuir la deserción de los estudiantes de la UPS-G
causada por Covid-19, y dar solución a la baja significativa en el número de matriculados.
La investigación también formula un plan de acción para medir las interacciones
que los usuarios tengan con las diversas plataformas o canales como: Facebook,
Instagram y TikTok. Las estrategias que se implementen responden a las
necesidades que se evidenciaron a lo largo de la investigación
En su investigación sobre la deserción estudiantil en la educación superior
en Colombia, Quiroz, (2022) analizó el rol del acceso a las TICs en la
deserción de los estudiantes. La autora utilizó como estrategia empírica el
modelo de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). y encontró que variables
relacionadas al uso de las TICs, acceso a internet y uso frecuente del
computador tienen incidencia positiva en la asistencia a clases por parte de
los estudiantes universitarios. El autor concluye que existe una relación
inversa entre el uso y acceso a las TICs y la asistencia de los estudiantes en
la educación superior.
Ventura, (2021) para obtener el grado de Doctor realizó la tesis Factores
asociados a las causas de deserción estudiantil en institutos de educación
superior en el Salvador, fue un estudio de tipo instrumental con diseño
retrospectivo y tiene como principales conclusiones que la deserción no
solamente afecta a la institución, también afecta las personas cercanas, sin
embargo, no son muchas las instituciones que analizan dicha problemática. Se
descubrió que los principales son socioeconómicos, situación laboral, siendo
los de los últimos ciclos los más afectados por asumir responsabilidades
económicas. Otro factor importante son los académicos, muchos no se adaptan
porque hacen un retiro de cursos continuamente. El último factor muchas veces
subestimado es el sociocultural: hogares disfuncionales, adultez temprana,
lugar de residencia inestable, violencia, inseguridad entre otros.
Para referirnos a la deserción universitaria tenemos que
indagar los múltiples enfoques conceptuales que esta tiene, el término
deserción de acuerdo a la Real Academia Española (s.f.) es la acción de
desertar es decir abandonar las responsabilidades o ideales. Según el
Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación la
deserción escolar es el acto deliberado o forzado a través del cual el
estudiante deja su centro educativo debido a múltiples factores como los
escasos ingresos económicos, ruralidad, violencia, delincuencia, problemas
familiares, entre otros (Picardo, 2019). Según Himmel (2002) la deserción es el
abandono prematuro de los estudios y que debería haber desembocado en un título
o grado que corone esos esfuerzos.
De acuerdo con la Universidad Autónoma de México se define a la deserción
estudiantil como un hecho por el cual un estudiante interrumpe de manera
voluntaria o involuntaria sus estudios en forma definitiva sin haber
desarrollado el total de plan académico de su carrera respectiva. Además, se
identifican tres modalidades de deserción: deserción voluntaria, cuando el
alumno sigue el procedimiento administrativo para solicitar su baja definitiva,
luego tenemos a la deserción incurrida donde el estudiante viola las
disposiciones del reglamento de la institución y finalmente la deserción
potencial donde el estudiante no ha hecho los trámites
académico-administrativos durante siete o más trimestres consecutivos (Durán
& Díaz, 1999).
Para Viale (2014) la deserción estudiantil universitaria es un problema que
acarrea otros más, ya que al no concluir los estudios de la carrera es muy
probable que el estudiante no consiga un buen puesto laboral y de conseguirlo
será obteniendo bajos ingresos produciendo insatisfacción y malestar. Ante esta
situación algunas de las universidades han decidido tomar acción para disminuir
esta dificultad académica creando programas y cursos para facilitar la
inserción a la vida universitaria y grupos de atención a los casos de abandono
estudiantil.
Las brechas digitales constituyen desigualdades en relación al acceso, uso
y manejo de Internet, equipos tecnológicos como una computadora, teléfonos
celulares, entre otros. Estas desigualdades se originan por los diversos contextos
en los cuales los estudiantes universitarios y docentes se encontraron al
iniciar la pandemia en el proceso de aprendizaje - enseñanza virtual. Se
convirtieron en limitantes para el acceso a información, y el uso efectivo de
ésta y de las TICs. (Gómez, et al, 2018)
Según Bustillos et al (2018), las desigualdades hacen referencia a la
heterogeneidad en el aspecto económico y social en cada país, por ello es
posible que las situaciones entre países como cita el autor en su revisión
puedan ser semejantes a la nuestra pero no necesariamente iguales. Por ejemplo,
no podemos comparar las situaciones de países industrializados con en vías de
desarrollo, países democráticos con países en conflicto, y las brechas sociales
a diferentes estratos sociales y la geografía de los países. En ese sentido,
hacemos referencias de las teorías sobre la deserción universitaria (Tabla 1).
Tabla 1
Enfoques teóricos sobre la deserción universitaria.
Enfoque |
Exponente (autores) |
Concepto |
Variables
evaluadas |
Enfoque de
interacción |
Tinto
(1975), Spady (1970) |
Otorga protagonismo relevante a las instituciones de
educación superior. |
Instituciones superiores generadoras de resultados para
la sociedad. |
Teoría del intercambio |
Nye
(1979) |
Si los seres humanos perciben un beneficio mayor que el
educativo tienden a desertar |
Recompensas en relaciones, interacciones o estados
emocionales. |
Modelo de la productividad de las organizaciones
laborales |
Bean
(1985) |
Variables del entorno de la educación universitaria |
académicas, psicológicas, ambientales y sociales
(socialización) |
|
Bean
y Vesper (1990) |
Justifican la importancia de los factores que tendrían trascedencia en la deserción de estudiantes |
Factores no cognitivos (actitudes, aspiraciones, motivaciones,
intereses), ambientales y organizacionales |
|
Pascarella
(1985) Pascarella
y Terenzini. (1991) |
|
Personales, estructura de la institución, entorno
institucional, interacciones y esfuerzo. |
Modelo basado economicista |
Vázquez
y Cabrera (2004) |
Modelo basado en el ingreso económico como efecto
significativo para la continuidad de estudios. |
Ingreso económico familiar |
Lopera
(2008) |
El mayor riesgo de desvincularse de la universidad
ocurre con los estudiantes que presentan una mayor vinculación con el mercado
laboral. |
Individuales, académicos y socioeconómicos. |
|
La metodología de análisis de deserción de naturaleza
casual |
Viera
et al. (2021). |
|
Individuales (género, estado civil, nivel de educación
de la madre), académica (colegio de procedencia, suspensión de al menos un
semestre, cursos reprobados), socioeconómicas (financiamiento de los
estudios, horario de trabajo, situación laboral, ingreso familiar, ambiente
familiar), características institucionales (entorno político de la universidad,
interacción con los profesores, interacción de los compañeros, orden público
y seguridad). |
Para responder a
nuestro problema ¿qué revela el estado de la cuestión sobre la influencia de
las brechas digitales en la deserción de estudiantes universitarios en el
contexto de la Covid-19?, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva
sobre qué evidencias científicas existen con relación a la literatura
científica existente sobre “brechas digitales” y “deserción universitaria”, con
la interfaz de Bibliometrix y el uso de R-Studio, software que permite:
·
Identificar y organizar los artículos
académicos que responden a la revisión sistemática de la investigación.
·
Seleccionar los criterios de inclusión y
exclusión de los artículos académicos referenciados.
·
Enfocar y ofrecer una mayor consistencia a la
revisión de la literatura científica.
·
Presentar resultados bibliométricos.
Se empleó el método de la Declaración
Prisma-SCR, que consiste en un conjunto de elementos basados en la organizar el
cuerpo científico generado en artículos a través de un proceso sistemático de
revisión de literatura y metaanálisis como la base de datos SCOPUS.
La búsqueda se
centró en Scopus, índice de publicaciones electrónicas. La estrategia de
búsqueda empleó diferentes descriptores booleanos como “AND” y “OR”; se incluyó
solamente los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022; solo en idiomas inglés,
portugués y español.
La búsqueda se realizó este lunes 12 de
julio de 2022, desde el repositorio de bases de datos de investigación de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos:
Luego de realizada
la búsqueda, la inclusión de artículos en la revisión sistemática propuesta
obedeció al criterio sobre el que versan las temáticas fueran expresamente
vinculadas a las “brechas digitales” y la “deserción universitaria”, en idiomas
inglés, español y portugués con cinco años de antigüedad. Se excluyeron
aquellas investigaciones que no tenían conexión directa con los descriptores
antes señalados.
La búsqueda
realizada en la base de datos seleccionada, se obtuvo los siguientes registros:
Scopus (n=49), de los cuales se depuró aquellos que no coincidían con el
problema planteado, en relación con el título y resumen, quedando un total de
14 registros. Estos 14 registros fueron procesados de acuerdo con las
siguientes variables bibliométricas como artículos, autores, año de
publicación, revistas, entre otros. En una segunda revisión a texto total,
quedaron 8 registros.
Resultados
Entre los
principales hallazgos en relación con la literatura científica que da inicio al
estudio del metaanálisis de cómo las brechas tecnológicas han incidido en la
deserción universitaria con 49 registros hallados inicialmente con los
descriptores booleanos empleados, tal y como lo señalamos en la Figura 1.
Luego de realizada esta búsqueda inicial, depuramos los artículos que no
abordaban la problemática educativa y pasamos de 49 a 14 registros, tal y como
se observa en la Figura 2. En la Información especial resumen de la revisión
sistemática de estos 14 registros en Scopus, podemos encontrar 53 autores, 2 de
ellos en solitario, 35.71 coautoría internacional, 3.79 coautores por
documento, edad promedio del documento es de 1.07 año, con un promedio de
citaciones por documento de 7.071. Entre los 35 textos excluidos, cuyos tópicos
no versan sobre “brechas tecnológicas” y “deserción universitaria”, podemos
mencionar algunos tales como curso de vida y adultez emergente, incertidumbres
ambientales globales, factores que afectan la rotación de los prestatarios en
las instituciones de microfinanzas, simulación numérica del flujo de aire en la
planta de energía solar concentrada, resistencias de los taxis informales de
Tashkent, el agroterrorismo, justicia deontología y significación moral como
factores para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, entre otros.
Luego hicimos una segunda revisión y quedaron sólo 8 artículos para el
análisis, tal y como aparece en la Figura 3, Proceso de Selección de Artículos.
Nota. La figura muestra el proceso de análisis
realizado para la revisión del estado de la cuestión, considerando artículos de
Scopus.
En
la Tabla 2 les ofrecemos un resumen acerca de la refinación de la búsqueda.
En la tabla 3, damos a conocer los principales hallazgos sobre los 8
registros seleccionados, a partir de los descriptores “deserción estudiantil” y
“brechas tecnológicas” de la bibliografía seleccionada.
La relevancia como fuentes de los 14 registros estudiados está en función
de los quartiles de Scopus, en tal sentido 9
pertenecen al primer quartil, 4 al segundo quartil y 1 de Q3, tal y como se observa en la Figura 4: Applied Nursing Research (Q1),
Comunicar (Q1), Education Policy Analysis Archives (Q2), Frontiers In Education
(Q2), Journal Of Business Research (Q1), Journal Of Computing In Higher Education (Q1), Journal Of
Experimental Psychology: General (Q1), Managing Digital Transformation: Understanding The Strategic Process (Q2), Movement Ecology (Q1), Nanotechnology
(Q1), Political Research Exchange (Q1), Strategic
Management Journal (Q1), Technovation (Q1), Wildfowl (Q3).
En la Tabla 4, podemos apreciar que 10 de los 14 registros estudiados
tienen un relativo impacto en la comunidad científica, pues como se puede
apreciar Índice H e Índice M.
De los 53 autores, 43 exhiben un gran impacto en la comunidad científica, de
acuerdo con sus índices H y M, tal y como se puede observar en la Tabla 5.
Según
anotamos en la Figura 5, las afiliaciones de los autores corresponden a las
universidades que detallamos a continuación: Universidad de las Ciencias
Informáticas (Cuba), Xidian University, Aarhus
University, Alaska Science Centre, Aston University, Chinese
Academy of Sciences, Corporación Universitaria de
Asturias, Coventry University, Estonian University of
Life Sciences, Ewha Womans University, Institute Of Biological
Problems Of The North, Islamic
University of Technology, King Saud
University, Max Planck Institute of Animal Behaviour, Stanford University,
Swansea University, Swiss Ornithological Institute,
Technion–Israel Institute of Technology, Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional de San Martín, Universidade
Federal de Santa Catarina (UFSC), Université Libre De
Bruxelles, Universiti Sains Malaysia, University Of Basel,
University Of Konstanz, University Of Lausanne, University Of Łódz,
Western Oregon University.
Los países
que están más preocupados por esta problemática y que contribuyen
científicamente, tal y como se observa en la Figura 6, son: Reino Unido (4
autores); le siguen, China, Suiza y Estados Unidos (con 3 autores); y,
Argentina, Colombia y Alemania (con 2 autores). Finalmente, Bangladesh,
Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Estonia, Israel, alasia, Polonia, Arabia
Saudí, Singapur y South Korea.
El Reino
Unido es el país más citado con 60 registros, así es como se registra en la
Figura 7. Le siguen Bangladesh 8, Suiza con 7, China con 4
Con
relación a las palabras más empleadas, hemos proyectado una nube de palabras
(Figura 8) y un mapa de palabras (Figura 9) que tienen relación directa con los
descriptores “deserción estudiantil” y “brecha tecnológica”. Entre las palabras
tenemos las siguientes como las más citadas: agotamiento, conflicto familiar,
toma de decisiones, plataformas digitales, bibliométrica, satisfacción laboral,
probabilidad, premio, diseño algorítmico, humano.
Conclusiones
Entre el
2020 y 2021 aumentan los registros de las publicaciones que tienen que ver
directamente con las variables bibliométricas, a pesar de que la literatura
científica no presenta muchas evidencias.
Los ocho artículos indexados en Scopus consideran que
Aunque la
“deserción universitaria” no es un fenómeno nuevo, cabe referir que se ha
incrementado notoriamente con el COVID-19, desde la perspectiva de los papers que abordan esa problemática de la alta tasa de
abandono desde Scopus.
Si
realizamos un metaanálisis podemos revisar las coincidencias en la literatura
analizada, en el tratamiento del interfaz de las plataformas digitales y las
razones que originan la deserción estudiantil en los artículos investigados en
esta revisión sistemática y que se clasifican en seis factores centrales que
influyen directamente en la deserción de los estudiantes.
Los altos
costos económicos y políticos por la deserción estudiantil demandan políticas
públicas eficientes para prevenir y mitigar este fenómeno. El acceso a una
educación pública busca superar las desigualdades sociales y tecnológicas.
El
compromiso, la tutoría individualizada, la interactividad y la permanente
retroalimentación como común denominador de los artículos investigados en esta
revisión sistemática. También se abordan los modelos estadísticos predictivos
que tienen que ver con la permanencia o no de los estudiantes en el aula.
A pesar de
que las “brechas tecnológicas” era uno de nuestros descriptores, no existe
literatura de ningún tipo que abarque el tema en el índice Scopus. Es
preocupante que no exista un tratamiento por sistematizar y generar
conocimiento a partir de la reducción de brechas tecnológicas y de la
desigualdad en su forma más amplia.
El 87.5% de
publicaciones seleccionadas para el estudio son en idioma inglés; el Reino
Unido es el país con más registros, autores y uno de los países mejor
referenciados con más de 60 registros. China, Suiza y Estados Unidos le siguen
los pasos.
Anchatipán
F. & Álvarez R. (2022). Deserción de los estudiantes universitarios
Salesianos de Guayaquil para obtener el grado maestro en la Universidad
Politécnica Salesiana -Ecuador. [Tesis de maestría, Universidad Politécnica
Salesiana del Ecuador - Ecuador]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21744/1/UPSGT003579.pdf
Aldowah, H., Al-Samarraie, H., Alzahrani, A. I. & Alalwan,
N. (2020). Factors affecting student dropout in MOOCs: a cause-and-effect
decision‐making model. Journal of
Computing in Higher Education. 32 (2): pp. 429 - 4541 https://bit.ly/3zEhDNU
Aria, M. Cuccurullo (2022). Bibliometrix. https://bit.ly/3PT7eD9
Álvarez,
W. (2019). Formación docente en TIC para reducir la brecha digital cognitiva
entre instituciones educativas del contexto rural y urbano en el municipio de
Duitama – Boyacá. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia]. Repositorio Institucional Digital.
Bean,
J. (1985). Interaction effects based on class level in an explanatory model of
college student dropout syndrome. Am. Educ. Res. J. 22: 35-64.
Bean,
J.P., Vesper, N. (1990). Qualitative approaches to grounding theory in data:
Using LISREL to develop a local model and theory of student attrition. Annual
Meeting of the American Educational Research Association. April 16-20.
Bustillos
S, Ramírez B, Juárez J. (2018). Brecha
digital en el bachillerato: en dos universidades interculturales de México. Reencuentro, 75: 156 - 176.
CEPAL UNESCO (agosto 2020). La educación en tiempos de la
pandemia de COVID-19. Informe COVID-19
CEPAL UNESCO. https://bit.ly/3OH8hFn
Cohen D. y Erev, Ido. (2021).
Over and Under Commitment to a Course of Action in Decisions From Experience. Journal of Experimental Psychology: General
Open Access. 150 (12), 2455
– 2471. https://bit.ly/3zDaTjc
Cossio, L. (2021). Deserción universitaria en estudiantes de
la especialidad de educación primaria. [Tesis de licenciatura, Universidad
de Ciencias y Humanidades - Perú]. https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/565
Da Silva, F. C., Cabral, T. L. de Oliveira y Pacheco, A. sl V. (2020). Dropout or permanence? Predictive
models for higher education management. Education
Policy Analysis. 28 (149), pp. 1-32. https://bit.ly/3PXWzY3
Durán, J., & Díaz, G. (1999). Análisis de la deserción
estudiantil en la Universidad Autónoma Metropolitana. Revista de la educación superior, 74, 1-18.
El Comercio (9 de
noviembre del 2021). Minedu: tasa de deserción en educación universitaria se
redujo a 11.5% en el periodo 2021-1. Diario El
Comercio, Lima. https://bit.ly/3zIbsIA
Estrada-Molina, O., Fuentes-Cancell, Dieter-Reynaldo (2022). Engagement
and desertion in MOOCs: Systematic review. Comunicar. 30 (70), 107-109 https://bit.ly/3zd7O8i
Guzmán Rincón A., Barragán Moreno, S., Cala-Vitery, F. (2021). Rural
Population and COVID-19: A Model for Assessing the Economic Effects of Drop-Out
in Higher Education. Frontiers in Education. 614. https://bit.ly/3oymxWm
Gómez D, Alvarado R, Martínez M, Díaz C. (2018). La brecha
digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio
en México. Entreciencias, 6 (16): 49
- 64.
Himmel, E. (2002) Modelos de análisis de la deserción
estudiantil en la educación superior. Calidad
Educ. 17: 91-108.
Kapoor
K., Ziaee Bigdeli, A.,
Dwivedi, Y. K., Schroeder, A., Beltagui, A., Baines, T. (2021). A
socio-technical view of platform ecosystems: Systematic review and research
agenda. Journal of Business Research.
128, 94 - 108 https://bit.ly/3cIcZp8
Koo
Wesley, W. y Eesley, Charles R. (2021). Platform governance and the rural–urban
divide: Sellers' responses to design change. Strategic Management Journal. 42 (5), 941 - 967 https://bit.ly/3zciUu3
Lias, Y. (2021). La educación remota en tiempos de
Covid-19 y la deserción universitaria de los estudiantes de una Universidad
Privada. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo - Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/70737
Lopera, O.C. (2008). Determinantes de la deserción
universitaria en la facultad de economía de la Universidad del Rosario. Borradores
Invest. 95: 40 pp.
López, G. (2022). Relación entre las competencias digitales
y estrategias de aprendizaje teniendo en cuenta las condiciones de estudio en
el contexto de la COVID-19 en estudiantes universitarios de la región
Huancavelica. [Tesis de magister, Pontificia Universidad Católica del Perú
- Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/22534
Nye, F.I.
(1979). Choice, exchange, and the family. En Burr WR, Hill R, Nye I, Reiss IL
(Eds.) Contemporary Theories about the Family. General Theories/ Theoretical
Considerations. Free Press. 1-41
Panta, G. (2021). Percepción del estudiante de la escuela
profesional de estomatología de la Universidad Nacional de Piura sobre la
educación a distancia en época de pandemia-2021. [Tesis de licenciatura,
Universidad Nacional de Piura - Perú]. https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2857
Pascarella,
E. (1985). College environmental influences on learning and development: A
critical review and synthesis. Smart JC (Ed) Higher Education: Handbook of
Theory and Research. 1, 1-61.
Pascarella,
E. y Terenzini, P. (1991) How College Affects
Students: Findings and Insights from Twenty Years of Research. Jossey Bass. San Francisco, CA, EEUU. 917
Peña, A. (2020). Brecha digital en la institución
educativa 7087 El Nazareno 2019, Tesis para obtener el grado académico de
doctora en educación. [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo - Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.-12692/40176
Picardo, O. (2019). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la
Educación.
Pineda-Baéz, C., Pedraza-Ortiz, A., Baquero, M., Dussán, F. y
Ramírez, M. (2010). La Voz del Estudiante: El éxito de Programas de Retención
Universitaria. UNESCO-IESALC, Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. 159
Quiroz, A. (2022). Análisis de la deserción estudiantil en
la educación superior en Colombia asociada al uso de las tecnologías de la
información y la comunicación. [Tesis de maestría, Universidad EAFIT -
Colombia]. http://hdl.handle.net/10784/31073
Real Academia Española. (s.f.). Deserción. En Diccionario de
la Lengua Española. Recuperado en 23 de julio de 2022, de https://dle.rae.es/desertar
Rodríguez, C. (2021). Brecha digital y su influencia en la
educación virtual en los estudiantes de una unidad educativa de Ecuador, 2020.
[Tesis de maestría, Universidad César Vallejo - Perú]
Ruiz-Ramírez, R., García-Cué, J., Pérez-Olvera, M. (2014).
Causas y consecuencias de la deserción escolar en el Bachillerato: Caso
Universidad Autonóma De Sinaloa. Ra
Ximhai, 10 (5), 2014, 51-74 https://bit.ly/2k1gVq7
Spady,
W. (1970). Dropouts from higher education: An interdisciplinary review and
synthesis. Interchange, 9: 109-121.
Tinto,
V. (1975). Dropout from Higher Education: A theoretical synthesis of recent
research. Rev. Educ. Res. 45, 89-125.
Urrutia, G. y Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: Una
propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y
metaanálisis. Medicina Clínica. 135
(11), 507-511 https://bit.ly/3cJdoHS
Valladares,
M. (2021). Perspectiva de los docentes y estudiantes frente a la
virtualización educativa como alternativa en tiempos de COVID-19 en la Facultad
de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador.
[Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Valencia]. https://riunet.upv.es/bitstream/-handle/10251/180345/Valladares%20%20Perspectiva%20de%20los%20docentes%20y%20estudiantes%20frente%20a%20la%20virtualizacion%20educativa%20como%20....pdf?sequence=1
Vázquez, F., Cabrera, J. (2004) Algunos Determinantes del Éxito
en Completar el Bachillerato: Estudio Longitudinal de Seis Años. Universidad de
Puerto Rico. Cayey, Puerto Rico. 18.
Ventura
J. (2021). Factores asociados a las causas de deserción estudiantil en
institutos de educación superior en El Salvador. [Tesis doctoral, Universidad de Alicante - España]. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/118410
Vial,
G. (2021). Understanding digital transformation: A review and a research
agenda. Managing Digital Transformation:
Understanding the Strategic Process. 13–66 https://bit.ly/3PGXkFf
Viale, H. (2014). Una aproximación teórica a la deserción
estudiantil universitaria. Revista
Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 8 (1), 59-76. https://doi.org/10.19083/ridu.8.366
Viera, D., Flores, M. y Pachari-Vera, E. (2021). Factores de
deserción estudiantil: un estudio exploratorio desde Perú. Interciencia.net. 45 (12), 568 – 573. https://bit.ly/3SdaiMI
*Bióloga y docente de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia actualmente es estudiante del doctorado en Docencia Universitaria de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
*Magíster en Educación y Comunicador experto en
tecnologías emergentes y realidad aumentada aplicadas al periodismo,
comunicación organizacional y diseño
*Docente universitaria y actualmente cursa estudios
doctorado en educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
*Magister en Gestión Pública y actualmente cursa estudios
de doctorado en educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
*Docente del idioma inglés, actualmente cursa estudios de
doctorado en educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.