Sentido de vida en la formación inicial docente: sendas hacia su encuentro

Meaning of life in initial teacher training: paths towards meeting it

                                                                  

 

Gladis Ivette Chan Chi

Autor corresponsal: ivette.chan@correo.uady.mx

https://orcid.org/0000-0001-7885-8136

Universidad Autónoma de Yucatán, México.

 

Marcela Durán Rosado

mduran@correo.uady.mx

https://orcid.org/0000-0002-8391-198X

Universidad Autónoma de Yucatán, México.          

 

Marisa Zaldívar Acosta

marisa.zaldivar@correo.uady.mx

https://orcid.org/0000-0001-8936-0587

Universidad Autónoma de Yucatán, México.

 

Doi: https://doi.org/10.35756/educaumch202425.307

Recibido: 25 de marzo 2024

Evaluado: 3 de junio 2024

Aceptado: 29 de agosto 2024

 

Como citar

 Chan, G. I., Durán, M. y  Zaldivar, M. (2024). Sentido de vida en la formación inicial docente: sendas hacia su encuentro. Revista EDUCA UMCH, 78-93. https://doi.org/10.35756/educaumch202425.307

Resumen

El sentido de vida ha sido explorado en áreas como la psicología; sin embargo, su relevancia ha sido poco abordado en el ámbito de la formación docente. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo describir los factores que favorecen el contacto con el sentido de vida y que contribuyen a la formación inicial de docentes de una universidad pública del sureste de México. La metodología empleada fue cualitativa, de tipo exploratorio e interpretativo. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la técnica de análisis de contenido. A partir de este análisis, se establecieron cuatro categorías: 1) conocimiento de sí mismo, 2) misión como fuente de sentido, 3) metas orientadas al sentido y 4) dificultades que guían hacía el sentido. Los resultados mostraron que los docentes en formación inicial hallaron sentido a partir del autoconocimiento, al conectar con sus recursos personales y al reconocerse como personas únicas y valiosas. Esto les permitió establecer tanto su misión personal como profesional, proyectándose hacia el futuro. Asimismo, encontraron sentido en sus metas y en las dificultades enfrentadas en diversas esferas de su vida. Se concluye que, al conectar con el sentido de vida, los futuros docentes experimentan una mayor motivación y bienestar, lo que favorece una vida plena y significativa durante su proceso formativo. Esto les permite desarrollar actitudes positivas, capacidad para tomar decisiones, asumir responsabilidades y realizar sus actividades académicas y personales con satisfacción, desplegando así sus potencialidades.

Palabras clave: sentido de vida, formación inicial docente, nivel superior.

Abstract

The meaning of life has been widely explored in areas such psychology, but less addressed in teaching training. The aim of this research is to describe the pathways that support the connection between the meaning of life and their contribution in aid of initial teaching training from a public university stablished in Southern Mexico. The methodology was qualitative, exploratory and interpretive. The obtained data were analyzed based on content analysis technique. Four categories were stablished: 1) Self-knowledge, 2) Mission as a resource for meaning, 3) Meaning-oriented goals, and 4) Difficulties as a guidance to meaning. The obtained results indicated that initial teacher trainees found meaning from self-knowledge based on the connection to personal resources and by identifying themselves as unique, worthful people, so they could achieve a personal and professional mission based on their future prospections in addition to goals and even challenges faced along the diverse aspects of their lives. As a conclusion, reaching a connection with meaning of life helps teachers to improve self-motivation and wellness to enjoy a full life that allows them to configure a meaningful daily acting throughout their training journey developing positive attitudes and decision-making skills, embracing responsibilities while successfully perform academic and personal activities by displaying their own potential.

Key words: meaning of life, initial teacher training, higher education.

Introducción

La formación inicial de los docentes requiere de profesionales competentes, capacitados en su disciplina y con fortalezas personales que, al desarrollarlas, les permitan responder a los cambios propios de una sociedad dinámica. Sin embargo, según Ponce y Camus (2019), la práctica docente se desarrolla en escenarios complejos, marcados por la incertidumbre, singularidades e incluso de conflicto de valores. Estas condiciones exigen la gestión de diversas problemáticas en el marco de los contextos del aula, las cuales suelen abordarse desde una perspectiva técnica que no siempre resulta la más adecuada.  

En este sentido, Fernández et al., (2024) afirman que la labor profesional docente se ha convertido en un desafío constante, debido a la necesidad de contribuir a la formación de las nuevas generaciones y, al mismo tiempo, a la búsqueda de sentido a través del quehacer diario en el ámbito educativo. El mismo autor argumenta que el sentido de vida constituye un aspecto fundamental en la vida del ser humano, el cual varía según las situaciones específicas vividas, derivadas de la experiencia.  De acuerdo con Ramírez (2008), ser docente es una estructura  conformada por el ser, el sujeto docente y el sentido del ser docente en la praxis. En este contexto, la búsqueda de sentido se presenta como el componente y la clave central para  comprender al docente universitario.

Desde esta perspectiva, Frankl (2020) asegura que todo ser humano necesita encontrar el sentido de su vida para conectar con sus recursos internos y redefinir su existencia en busca de una vida plena. A su vez, Fabry (2009) afirma que la tarea de encontrar el sentido de la vida es propia de cada ser humano, el cual no puede ser determinado por otros. Por su parte, Bronk, et al., (2010) señalan que el sentido de vida actúa como un motivador en la vida de las personas. Así, cuando un joven logra identificar un propósito en su vida y vincularlo con sus experiencias de aprendizaje, el trabajo escolar que realiza cobra relevancia.

En este contexto, la formación inicial docente se constituye como un aspecto clave para todo estudiante que elige esta profesión Según Bruzzone (2008), la educación que reciben debe orientarse a promover tareas y modelos que fomenten la voluntad de sentido, a fin de facilitar  la búsqueda del propósito de vida y los valores. Por lo tanto, educar desde el sentido favorece la autodeterminación y la adopción de una visión positiva para enfrentar las dificultades (Cabrera & Chan, 2020). Esta perspectiva resalta la importancia de consolidar la formación inicial docente, incorporando la dimensión valoral y actitudinal, específicamente el sentido de la vida, que actúa como un catalizador de las motivaciones humanas y otorga  relevancia a las actividades académicas, profesionales y personales. Además, el sentido de vida un eje esencial para disfrutar de una existencia plena de significado en las diferentes esferas de la vida, incluida la práctica profesional. Por ello, es esencial que los docentes en formación logren conectar con su sentido de vida, puesto que este se convierte en un eje orientador que da significado al compromiso, la relevancia y los propósitos claros tanto en su proceso formativo como en su futuro ejercicio profesional.

A partir de lo anterior, se puede señalar el estudio realizado por Chalá (2018), quien destaca que los sentidos y significados de la docencia se consolidan mediante el compromiso, el cual orienta a los docentes hacia la búsqueda del profesionalismo y la construcción de su imagen. En concordancia, Fernández (2019) desarrolló una investigación sobre el sentido de vida en estudiantes en formación, señalando que aborda una filosofía educativa centrada en el sentido de la vida permite un acercamiento a la existencia y su significado desde una perspectiva pedagógica. De esta manera, mediante la reflexión vinculada al carácter existencial, íntimo y personal, se posibilita el encuentro de visiones educativas enfocadas en el desarrollo integral.

Asimismo, Patiño et al., (2018) realizaron un estudio con el objetivo de promover el desarrollo del sentido de vida en los estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Mochis, mediante un programa de intervención basado en la logoterapia. Los resultados mostraron que  las vivencias experimentadas por los participantes en el curso taller generaron cambios favorables en el desarrollo del sentido de vida, lo que impactó  positivamente en su desarrollo personal y académico.

Lo expuesto hasta aquí permite  comprender que contar con un sentido de vida favorece la satisfacción en las actividades que las personas realizan, otorgando un significado a su existencia (Gómez del Campo et al., 2011). Este sentido configura el actuar y desenvolvimiento de los estudiante en formación y les permite proyectarse hacia el futuro. En consecuencia, el presente estudio, tiene como objetivo describir los factores que favorecen el contacto con el sentido de vida y que contribuyen a la formación inicial de docentes en una universidad pública del sureste de México.

Importancia del sentido de vida

La logoterapia, conocida como la tercera escuela vienesa de psicoterapia, puede  definirse como una corriente psicoterapeútica de orientación existencial que busca  proporcionar una respuesta a la pregunta sobre el sentido de la vida de una persona. Esta corriente se basa en una visión analítica y existencial del ser humano y del mundo, y fue creada por Víctor Frankl. Según Frankl, el sentido de la vida se centra en ofrecer  acompañamiento a  aquellas personas que buscan comprender su propósito en la vida o enfrentan  el sufrimiento de una  existencia que percibe como de sentido (Noblejas, 2000). En este contexto, Zamudio (2021) sostiene que resulta fundamental comprender y priorizar el sentido de vida, dado que este contribuye a la preservación de la salud mental. Este concepto se asocia con la esperanza, la construcción de proyectos de vida saludables e inspiradores, y el bienestar tanto personal como social. Por ello,  la sociedad debe transformarse en un ente activo y positivo, impulsado por un deseo vehemente de encontrar su sentido de vida. Al ser hallado, dicho sentido debe fortalecerse a lo largo de la existencia humana, ya que constituye una fuente de motivación que proporciona las herramientas necesarias para superar las crisis y adversidades como resiliencia.

A partir de lo expuesto,  Frankl (2002, como se cita en Hernández et al., 2016) señala que los jóvenes son quienes más frecuentemente  se cuestionan sobre el sentido de la vida, dado que poseen un criterio propio que los lleva a reflexionar sobre su existencia frente a los diversos cambios y situaciones estresantes que experimentan. Por lo tanto, el sentido de vida puede  considerarse una necesidad básica humana, cuya satisfacción es esencial para el fortalecimiento personal. En este sentido, Osorio et al., (2022) afirman que el sentido de vida es una variable salutogénica significativa en las poblaciones jóvenes. En consecuencia, las personas son guiadas por su conciencia en la búsqueda de su sentido de vida, lo que les permite  encontrar  significado y propósito en su existencia. Esta búsqueda favorece la madurez, el crecimiento y la autorrealización del ser humano (Frankl, 1997, como se cita en Chan, 2021).

Es preciso reconocer que el sentido de vida no puede ser otorgado por otra persona o institución; más bien, depende exclusivamente de que el individuo realice las acciones necesarias  para conectar con su propio sentido de vida. Este proceso no solo proporciona  significado, sino también guía y orientación hacia una vida plena, tanto en el ámbito personal como académica y profesional, permitiendo afrontar las situaciones que la vida presenta desde perspectiva de las potencialidades individuales.

Método

Este estudio empleó una metodología cualitativa de tipo exploratorio con diseño interpretativo (Vásquez et al., 2011). Participaron de manera libre y voluntaria 27 docentes en formación inicial de una Universidad pública en el sureste de México. Entre las características de los participantes, se encontró que el 66.7% (18) eran mujeres y el 33.3% (9) eran hombres, con un rango de edad que oscila entre 18 y 23 años respectivamente.

La recolección de datos se llevó a cabo mediante la técnica de encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario en línea. Este cuestionario  estuvo conformado por una serie de preguntas abiertas, el registro de experiencias a través de los trabajos escritos de los participantes, y los hallazgos derivados de la revisión de la literatura sobre sentido de vida y formación docente.

Los datos recolectados fueron analizados mediante la técnica de análisis de contenido, adoptando la perspectiva de los informantes clave. Esta metodología permitió identificar aspectos comunes en las categorías de análisis, lo que facilitó la exploración de los pensamientos, ideas, puntos de vista, así como las experiencias y vivencias en el desarrollo del sentido de vida de los docentes en formación inicial. Para ello, se establecieron cinco categorías principales de análisis: 1) conocimiento de sí mismo, 2) misión como fuente de sentido, 3) metas orientadas al sentido, 4) dificultades que guían hacia el sentido, que posteriormente fueron enriquecidas desde los hallazgos de otras investigaciones a fin de consolidar la relevancia del sentido de vida en la formación inicial de los docentes.

La confiabilidad y validez de la información se garantizó mediante el uso de la triangulación como una estrategia para incrementar la fortaleza y calidad del estudio (Okuda & Gómez, 2005). Esta  fue posible a partir de las respuestas obtenidas en el cuestionario, complementadas por los testimonios expresados en los trabajos escritos de los docentes en formación inicial y el análisis de los hallazgos encontrados en la revisión de la literatura. Los resultados que se presentan a continuación se centran en las aportaciones textuales de los informantes clave, identificadas mediante la codificación RDFI (respuesta de docente en formación inicial). Para identificar el sexo de cada participante, al código se le añadió una “M” si era mujer o una “H” si era hombre, seguida del folio asignado. Finalmente, las respuestas emitidas por los participantes fueron complementadas con el análisis de los aspectos que favorecieron su sentido de vida.

Consideraciones éticas

Durante el proceso de recolección de los datos, se garantizó la confidencialidad de la información obtenida. Además, se integró un consentimiento informado que detallaba los objetivos del estudio, así como el derecho de los participantes a declinar o confirmar su participar en el estudio (AERA, 2011).

Resultados

A continuación, se presentan los resultados obtenidos del análisis de los datos recopilados desde la perspectiva, vivencias y experiencias de los informantes clave, lo que permitió identificar cuatro categorías de análisis. La primera categoría es el conocimiento de sí mismo; el segundo, la misión como fuente de sentido; en tercero, metas orientadas al sentido; y la cuarta, las dificultades que guían hacia el sentido. A continuación, se describen cada una de las categorías.

La primera categoría, referente al conocimiento de sí mismo, se centró en resaltar los recursos personales de los participantes, quienes identificaron, a partir de la reflexión, sus fortalezas. Estas incluyen sus características personales y los valores que poseen, lo que les permitió reafirmar su autoconcepto, el cual influye en su autoestima y favorece el desarrollo de sus potencialidades y el contacto con su sentido de vida.

La segunda categoría, vinculada a la misión como una fuente de sentido, define el propósito vital y representa los motivos que impulsan a las personas. Esta categoría también implica tener claridad sobre la existencia de una razón por la cual la vida les fue otorgada y sobre la responsabilidad personal de realizar las acciones y compromisos necesarios para construir su propia existencia. De este modo, constituye una oportunidad para tomar decisiones desde la libertad y responsabilidad, y para realizar actividades académicas y personales que orientes la vida según el despliegue de las potencialidades.

La tercera categoría, metas orientadas al sentido, proporcionó a los participantes la posibilidad de realizar un proceso reflexivo sobre aquello que desean lograr, sus sueños y  la importancia de transformar estos en metas significativas. Además, permitió que el logro de estas metas está directamente vinculado con sus potencialidades, las cuales apoyan la consecución de estas. Así, cuando una meta es establecida, los participantes son capaces de desarrollar acciones y compromisos que los encaminan hacia su logro.

La cuarta categoría, enfocada en las dificultades que guían hacia el sentido, propició la reflexión de los participantes sobre las situaciones complicadas que han enfrentado y que les han permitido aprender. Reconocieron que dichas situaciones constituyen una oportunidad para poner en práctica sus fortalezas, analizar la situación desde otra perspectiva y buscar soluciones para enfrentarlas. Según su opinión, este proceso les permitió tomar conciencia de aspectos que integraron en sus estructuras, lo cual repercutió en su forma de establecer relaciones y depositar su confianza en las personas. Así, a raíz de la situación, también lograron reconocer que la vida vale la pena de ser vivida, a pesar de los obstáculos, y que la confianza constituye  un aspecto esencial en cualquier situación.

Cabe señalar que los resultados fueron organizados de acuerdo con las categorías previamente establecidas, las cuales se presentan a continuación.

Conocimiento de sí mismo

En esta primera categoría de análisis, los participantes trabajaron en el conocimiento de sí mismos. A través de la reflexión personal, lograron reconocer sus principales recursos, destacando la perseverancia, creatividad, amabilidad y calidez, los cuales respaldan su trayecto formativo y serán de utilidad en su futuro ejercicio profesional como docentes. Además, fortalecieron su capacidad para superar sus limitaciones, logrando así todo aquello que se propongan e identificando áreas de oportunidad en las que deben continuar fortaleciendo su sentido de vida. Esto proceso se refleja en el siguiente comentario:

A lo largo de mi vida he sido perseverante y gracias a ellos he logrado muchas cosas en las que un día dije que lo iba a lograr (RDFI – M – 03).

Asimismo, reconocieron la resiliencia como otro de sus recursos personales, ya que consideran que las diferentes situaciones, tanto personales como académicas, que han  mostrado su capacidad para enfrentar obstáculos, levantarse y continuar con su vida y su proceso formativo. Este aspecto se evidencia en el siguiente comentario:

La resiliencia que tiene una persona le permite enfrentar sus adversidades a lo largo del trayecto de su vida, muestra lo fuerte que se hace el ser humano para poder afrontar lo que sucede (RDFI – M - 17).

De igual forma, los participantes lograron conectar con su capacidad para escuchar activamente a los demás, lo que les ha permitido mantener amistadas y relaciones con seres queridos, al poder comprenderlos, escuchándolos y emitir comentarios asertivos.  Este aspecto se expresa en el siguiente comentario:

Mi capacidad para escuchar a las personas, me ha permitido mantener amistades y seres queridos. Soy una persona razonable y mi personalidad me permite relacionarme de manera saludable con los que me rodean (RDFI – M – 18).

También reafirmaron su responsabilidad, como parte de la toma de conciencia de sus valores, considerando la importancia de ejecutar acciones basadas en su jerarquía de valores, los cuales guían y dan sentido a su conducta. Este aspecto es clave en su formación. Esto se evidencia en el siguiente comentario:

La responsabilidad, disciplina, paciencia, tolerancia, lealtad, respeto, gratitud, bondad y amor son mis valores más significativos (RDFI – M – 16).

Lo presentado en este apartado demuestra que  el conocimiento de sí mismo ayuda a una persona a desarrollar sus potencialidades y a ponerlas al servicio de las actividades que realizan en los diversos ámbitos de su vida y en su aprendizaje durante su trayecto formativo. Estas fortalezas también favorecen la construcción de vínculos saludables y lazos afectivos, esenciales para apoyarse mutuamente en el proceso de formación y en la  consecución de las metas que orientan el camino hacia el sentido de la vida.

Misión como fuente de sentido

Esta categoría de análisis permite a los docentes en formación inicial reflexionar sobre  su misión en la vida, confrontándolos con una pregunta trascendental: ¿Para qué estoy aquí? Para dar respuesta a esta interrogante, fue necesario realizar un inventario de sus potencialidades, intereses,  logros pasados, su visión del mundo, sus relaciones con los demás, e incluso consigo mismo. Además, se plantearon preguntas sobre los motivos que explican su existencia.

En este proceso,  las vivencias en el aula, en su vida personal, los momentos  compartidos con sus pares, así como los eventos significativos en sus vidas, incluidas las experiencias con las personas a su alrededor y aquellas vinculadas a su formación escolar, fueron aspectos clave  al momento de reflexionar sobre la razón de su existencia. Estas experiencias contribuyen al descubrimiento y toma de consciencia de la misión que les fue otorgada, la cual constituye una fuente hacia el propósito vital, como se evidencia a continuación:

Mi misión en la vida es ser feliz, ayudar y dejar huella en cada una de las personas que conozca  (RDFI – M – 16).

A partir de este comentario, se evidencia que los docentes en formación inicial logran  conectar con su sentido de vida al reconocer su misión personal. No obstante, queda pendiente el reconocimiento de su misión profesional. Una vez identificada su misión personal, fueron capaces de proyectarse hacia el futuro y establecer su misión profesional, basada en su formación como futuros docentes. Esto puede observarse en el siguiente comentario:

Ser una persona que transmita sus enseñanzas a los alumnos, donde también pueda ser una persona a la que el estudiante le tenga confianza (RDFI – H – 15).

De este modo, la misión constituye la razón para la cual una persona se encuentra en esta vida y fundamento para poner sus potencialidades al servicio de sus metas, tanto para ser como para hacer. A través del reconocimiento de su misión, los docentes en formación inicial pueden encontrar un sentido a sus vidas, lo cual también se refleja en la consecución de sus metas a lo largo de su vida.

Metas orientadas al sentido

Esta categoría de análisis permitió a los participantes reflexionar sobre cómo los recursos personales con los que cuentan han favorecido logros en las diferentes esferas de sus vidas, así como el establecimiento de compromisos y acciones específicas  para su consecución. Los participantes se dieron cuenta de que, a lo largo de sus vidas, han alcanzado  logros a nivel personal y académico, lo que ha favorecido el contacto con su sentido de vida, generando un sentimiento de orgullo por sus capacidades y por las personas significativas que los han acompañado en la cristalización de dichos logros.  Estos logros los han impulsado a seguir  adelante, estableciendo metas claras, relevantes y con significado para sus vidas. Esto se evidencia en el siguiente comentario:

Considero un logro mi ingreso a la universidad… tenía cierto miedo de no hacerlo, he mejorado mi autoestima y el valor que nos damos a nosotros mismos (RDFI – H – 10).

El comentario muestra que, a pesar de los miedos que pueden enfrentar, los docentes en formación inicial han luchado por alcanzar  los logros que se han propuesto. Reconocen  que el miedo limita su crecimiento personal y académico, ya que genera  inseguridad, llevando  a la incertidumbre e incluso al vacío. Esta idea se expresa en el siguiente comentario:

Voy a analizar mi vida y desechar todo lo malo que no me sirve, y solo dejaré lo que contribuya en convertirme en alguien mejor para lograr mis metas a futuro (RDFI – H – 15).

A partir de este comentario, se puede deducir que los docentes en formación inicial necesitan conectar con su sentido de vida, lo cual los mantiene  motivados para reconocer que los logros alcanzados son una parte importante de sus vidas. No obstante, también deben establecerse nuevas metas, siempre desde el sentido de la vida, para avanzar hacia el futuro, Esto se señala en la siguiente respuesta:

Se necesita un poco más de motivación para seguir adelante, ya que a veces si necesito algo que me impulse a dar lo mejor de mi cada día (RDFI – H – 15).

De acuerdo con lo señalado en este apartado, los logros favorecen la motivación, el  bienestar y apoyan al aprendizaje y los procesos formativos de los estudiantes, ya  que incrementan  la confianza en sí mismos. El trabajo con los pares les permite comprender  la relevancia de las actividades que realizan, lo que a su vez los impulsa a  continuar trabajando y a establecer metas, así como a lograr dichas metas. Sin embargo, también pueden enfrentarse a dificultades que, aunque complejas, constituyen senderos hacia el sentido.

Dificultades que guían hacia el sentido

La cuarta categoría de análisis se relaciona directamente con las dificultades  enfrentadas por los docentes en formación inicial, las cuales se convirtieron en oportunidades de aprendizaje. Estas experiencias les permitieron analizar las situaciones de  manera crítica y reflexiva, extrayendo diversos aprendizajes que marcaron un parteaguas en la  configuración de su ser. Estos momentos representaron un antes y un después en su vida, transformando sus formas de reaccionar, actuar y dirigir su vida a partir de los acontecimientos previos,  los cuáles les ofrecieron la posibilidad de conectar con su sentido de vida. Esto puede evidenciarse en el comentario que a continuación se presenta:

Todas esas experiencias me han hecho cuestionarme el mundo, la vida y sobre todo a mí, me enseñó a qué tal vez soy más fuerte y capaz de lo que creí en su momento. Me enseñaron a ver quién soy realmente y lo que debo ser, si quiero cambiar las cosas. Me enseñó a no solo ayudarme a mí, sino que también tengo la oportunidad de ayudar a los demás (RDFI – M – 20).

            Como se observa, el comentario refleja que los aprendizajes generados por las dificultades vividas por los docentes en formación inicial les han permitido crecer a nivel personal. Estas experiencias les  hicieron reconocer que las situaciones difíciles tienen una razón de ser y que es decisión de cada uno enfrentarlas, utilizando fortalezas personales. Además, han incorporado nuevas formas de actuar en su estructura mental y esquemas, lo que les permite responder a las situaciones complicadas que la vida les presenta. Esta idea se  refleja en el siguiente comentario:

Las situaciones difíciles me enseñaron que las cosas pasan por algo, uno no puede decidir su futuro, pero si puede mejorarlo, para ello, me ayuda a tener personalidad, el conocerme a mí mismo, saber mis temores, en que soy bueno y no (RDFI – H – 01).

Esto nos permite comprender que los docentes en formación inicial reconocen que el autoconocimiento es una pieza clave para enfrentar situaciones difíciles. Al mismo tiempo, les permite responder conforme a sus potencialidades, encontrar satisfacción en los aprendizajes obtenidos. Esto también evidencia el crecimiento alcanzado, así como el hecho de tener un propósito en la vida actúa como un anclaje que guía acciones y que continuará influyendo en su futuro.

Discusión

A partir de los resultados anteriores, se evidencia que el sentido de vida constituye un aspecto clave en la formación inicial docente, puesto que actúa como un catalizador que proporciona una guía y dirección en la vida de los docentes en formación, permitiéndoles ejercer sus potencialidades de manera efectiva.

Desde esta perspectiva, se puede afirmar que el sentido de vida es un constructo relevante en la vida de los docentes en formación inicial. Por ello, resulta esencial que los futuros docentes logren conectar con dicho sentido, comenzando con el reconocimiento  de sus recursos personales. Esto les permite comprender que estos recursos los hacen únicos y valiosos, diferenciándolos de los demás, que la sinergias entre ellos potencia el desarrollo de las actividades académicas que deben realizar como parte de su formación.

Este planteamiento se vincula con el estudio de Cañizares y Guillen (2013), quienes sostienen que los estudiantes que alcanzan un mayor autoconocimiento obtienen mejores resultados académicos. El autoconocimiento, como base de todo aprendizaje, juega un papel fundamental en el proceso educativo. En este sentido, es necesario contar con una didáctica que  considere al autoconocimiento como un referente formativo. Como señala Herrán (2003), la  dificultad principal del aprendizaje, e incluso el problema central de la humanidad, radica en la de desarrollar una  educación que permita verificar, de manera gradual y efectiva, quiénes  somos. Sin este conocimiento surge la pregunta: ¿cómo es posible reconocer lo que se desea o comprender la razón detrás de las acciones que se emprenden? (Herrán, 2003).

A partir de lo anterior, se puede concluir que el conocimiento de uno mismo y de los propios recursos personales es una vía fundamental para que los estudiantes encuentren un sentido a la vida. Este proceso les permite percatarse de quiénes son realmente, cómo se relacionan consigo mismos y con los demás (Fabry, 2009), lo cual les facilita afrontar las  situaciones inherentes a la vida académica. De este modo, los estudiantes pueden asumir la responsabilidad de sus acciones, tomar decisiones autónomas y  basadas en sus valores. Lo que permite superar obstáculos y encontrar un significado en su proceso formativo.

En este sentido, Chan (2022) destaca sobre la importancia de que los estudiantes disfruten de su estancia en la universidad, ya que esto constituye a otorgar relevancia a sus tareas escolares. Esta relevancia, a su vez, contribuye a su formación como futuros profesionales de la educación, quienes, al servicio de la sociedad, podrán transmitir sus saberes y desempeñar sus funciones con un profundo, formando a  estudiantes que se convertirán en el futuro de la sociedad. 

Asimismo, se encontró que los docentes en formación inicial logran conectar con su sentido de vida a partir del reconocimiento de su misión de vida personal y profesional. De este modo, la misión se configura como un catalizador que facilita la conexión con el sentido.  Aquino et al., (2017) afirman que la búsqueda de la misión es un aspecto inherente  a todo ser humano, ya que cada individuo  tiene un propósito, el cual puede ser modificado con libertad.

De igual manera, se observó que otra forma de conectar con el sentido de vida es a través de los logros alcanzados. Estos logros,  que en un momento determinado se establecieron como metas, proporcionan un significado a la vida, motivando a los individuos  a establecer acciones precisas para su consecución.  Estos resultados coinciden  con la investigación realizada  por Chan (2022), quien encontró que los estudiantes en formación docente encuentran sentido a sus vidas al establecer metas  en las áreas académicas, personales, ocupacionales y profesionales.

Cabe destacar que las metas varían  de una persona a otra. Según  el Modelo de atención de la Confederación Mexicana de Organizaciones a favor de la persona con Discapacidad Intelectual [Confe] (2020), el sentido es concreto para cada ser humano y cambia a lo largo del tiempo, por lo que resulta importante para una persona no necesariamente lo es para otra.

Por otro lado, las adversidades o situaciones difíciles por las que se ha atravesado constituyen otra fuente para conectar con el sentido de vida. Estas experiencias  permiten adquirir nuevos aprendizajes, desarrollar habilidades y actitudes positivas, así como reconocer que la libertad y la responsabilidad son  fundamentales para tomar decisiones con sentido, que permitan  superar las dificultades y seguir avanzando en la vida. Según Noblejas (2000), cuando un ser humano no es capaz de encontrar un significado en su vida, puede experimentar sentimientos de frustración, ambivalencia, aburrimiento, falta de valores, incertidumbre e incluso llegar situaciones extremas como el suicidio.

Lo anterior subraya  la importancia de contar con un sentido de vida, el cual,  de acuerdo con Gómez et al., (2011), favorece la satisfacción en las actividades realizadas y otorga un propósito a la existencia. Además, contribuye al bienestar integral y permite disfrutar de una vida plena de significados valiosos en las esferas personales, académicas y profesionales.  

Conclusión

El sentido de vida constituye un aspecto esencial que debe ser integrado  en la formación inicial de los docentes, dado que el trabajo que desempeñan es fundamental para el desarrollo de la sociedad. Por lo tanto, resulta fundamental que la educación busque formar seres humanos capaces de conectar con su sentido de vida, de modo que puedan guiar y proporcionar dirección a sus actividades tanto durante  su formación profesional como en su futuro quehacer docente. Este estudio describe las vías  que facilita el contacto con el sentido de vida y que contribuyen a la formación inicial de los docentes en una universidad pública ubicada en el sureste de México.

En relevante recordar que la educación debe atender  lo humano, considerando no solo los aspectos intelectuales, sino también los afectivos, emocionales, sociales y actitudinales. Este último aspecto enmarca el sentido de vida, el cual funciona como  un factor protector que ayuda a las personas a atribuir  un significado a sus vidas,  reconocimiento  que la vida merece ser  vivida. De igual manera, los docentes en formación encontraron  relevancia y satisfacción en las actividades relacionadas con su formación como futuros docentes.

El trabajo de los docentes es esencial para la sociedad, lo que implica la necesidad de que la formación inicial les permita conectar  con su sentido de vida. Este sentido será una guía  central en su proceso formativo y marcará el rumbo de su futuro ejercicio profesional, así como en su vida personal.

Los hallazgos de este estudio permiten comprender que todo ser humano, y en particular los futuros profesionales de la educación, requiere conectar con su sentido de vida. Esta conexión es posible a través de cuatro caminos identificados en la investigación. El primero es el reconocimiento de los recursos personales   que poseen, los cuales son adquiridos y desarrollados a lo largo de su vida en diferentes esferas. Estos recursos deben ser cultivados y potenciados, ya que facilita la capacidad de  enfrentar los retos tanto académicos como personales. Conocerse a sí mismo invita a la persona a un viaje a su interior que le permite desarrollarse plenamente, lo que facilita la conexión con un sentido o nuevo sentido en su vida, proporcionando significado a sus acciones.

Por otra parte, la misión es otra fuente importante del sentido de vida. Reconocer que cada individuo tiene una misión, que debe ser descubrirla, ayuda a  comprender las razones para vivir. Las preguntas fundamentales, como ¿para qué estoy en esta vida?, ¿qué estoy llamado a ser?, ¿cómo puedo lograrlo? y ¿qué huella dejaré en el mundo?, guían a los futuros docentes a descubrir tanto su  misión personal como profesional. Las respuestas a estas preguntas permiten proyectarse hacia el futuro y reflexionar sobre cómo su labor profesional beneficiará a la sociedad, lo que favorece la conexión con el sentido de su vida.

Otro  hallazgo importante de este estudio es que es posible conectar con el sentido de vida a partir de los logros alcanzados. La capacidad para  establecer metas significativas, diseñar acciones y comprometerse con su realización permite transformar los sueños en objetivos concretos. Alcanzar  una meta genera una sensación de logro y establecer una nueva directriz, lo que mantiene motivado al individuo y le brinda una oportunidad de cambio, mejora y crecimiento. Sin embargo, cuando una meta carece de claridad  o deja de establecerse, el individuo puede sentirse desorientado.

Los resultados muestran que incluso en medio de las dificultades es posible encontrar sentido. Los docentes en formación han experimentado situaciones complicadas, que se tradujeron en vivencias dolorosas y emociones negativas. No obstante, han logrado sobreponerse a estos desafíos gracias a su resiliencia y al desarrollo de actitudes positivas, dejando un aprendizaje en sus vidas. Estas experiencias les han permitido reconocer que, aunque las dificultades son inevitables, siempre es posible aprender de ellas y utilizarlas como una fuente de fortalecimiento. Este proceso confronta a las personas con su realidad y las invita a reflexionar sobre sus opciones, y el uso de los recursos personales, la reflexión sobre los eventos positivos, los logros alcanzados y la revalorización de su misión les permite encontrar un sentido a sus vidas, incluso en momentos de sufrimiento.

Ayudar a los estudiantes a conectar con el sentido de su vida es una tarea pendiente en la educación, incluyendo en los programas destinados a la formación del profesorado. La escuela debe asumir el reto de diseñar estrategias y/o programas de intervención que apoyen a los futuros docentes en este proceso, de manera que el esclarecimiento de su misión les permita establecer metas académicas y personales con un propósito, brindándoles la dirección necesaria para su trayecto formativo. Así, podrán tomar decisiones informadas sobre su aprendizaje, asumir compromisos y desarrollar acciones encaminadas a convertirse en futuros docentes. Por lo tanto, contar con un sentido de vida favorece la motivación, facilita la reflexión sobre la existencia, y permite el establecimiento de metas y compromisos. Esto contribuye a potenciar los aprendizajes y consolidar la formación profesional durante el trayecto formativo, generando un impacto positivo en el ejercicio docente futuro.

Contribución de autoría

GICC: La autora ha participado en la elaboración:

Conceptualización

Metodología

Recolección y análisis de datos

Resultados

Discusión

Conclusiones

 

MDR: La autora ha participado en la elaboración: Metodología

Recolección y análisis de datos

Resultados

Discusión

Conclusiones

 

MZA: La autora ha participado en la elaboración: Metodología

Recolección y análisis de datos

Resultados

Discusión

Conclusiones

Conflicto de intereses

Las autoras declaran que no tienen conflicto de intereses.

Responsabilidad ética o legal

Los participantes del estudio firmaron un consentimiento informado y decidieron participar de manera libre y voluntaria.

Declaración sobre el uso de LLM (Large Language Model)

Este artículo no ha utilizado para su redacción ningún texto proveniente de LLM (ChatGPT u otros).

Financiamiento

El desarrollo del presente trabajo fue autofinanciado con los recursos propios de las autoras sin recursos externos.

Correspondencia: ivette.chan@correo.uady.mx   /  gladis.ivette18@gmail.com

 

Referencia

American Educational Research Association [AERA]. (2011). The Code of Ethics. Educational Researcher, 40 (3), 145-156. https://www.aera.net/Portals/38/docs/About_AERA/-CodeOfEthics(1).pdf

Aquino, T., Gouveia, V., Gomes, E., & Melo de Sá, L. (2017). La percepción de sentido de la vida en el ciclo vital: una perspectiva temporal. Revista Avances en Psicología Latinoamericana, 35 (2), 375 – 386. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/-article/view/3728/3691

Bronk, K., Finch, W,. & Talib, T. (2010). Purpose in life among high ability adolescents. High Ability Studies, 21 (2), 133-145. http://positivedisintegration.com/Bronk2010.pdf

Bruzzone, D. (2008). Pedagogía de las alturas. Logoterapia y educación. Ediciones LAG.

Cabrera, R., & Chan, G. (2020). Educar con sentido en el nivel medio superior. En Cisneros, E. y Quiñonez, S. (Eds). La cultura de la investigación en el ámbito educativo (pp. 5 – 16). Colegio de Ciencias y Artes de Tabasco A.C.

Cañizares, Y., & Guillen, A. (2013). Auto-conocimiento de los estilos de aprendizaje, aspecto esencial en la actividad de estudio. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11 (3), 123-137. https://www.redalyc.org/pdf/-551/55128038006.pdf

Chalá, A. (2018). Sentidos y significados de la profesión docente en una comunidad educativa afrodescendiente. [Tesis de maestría]. Universidad de Manizales. RIDUM Repositorio Institucional https://bit.ly/3sWYiao

Chan, G. (2021). Sentido de vida: una herramienta en la formación de estudiantes universitarios en el sureste de México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11 (22), 1-24. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/-article/view/937/3005

Chan, G. (2022). Sentido de vida y metas de estudiantes en formación docente: caso de una universidad mexicana. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13 (25), 1 – 20. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/-article/view/1248/3614

Confederación Mexicana de Organizaciones, (2020). Modelo de Atención de la Confederación Mexicana de Organizaciones. Gobierno de la Ciudad de México y Junta de Asistencia Privada. https://confe.org/wp-content/uploads/2021/03/MODELODE-ATENCIoNCONFE21bn.pdf

Fabry, J. (2009). Señales del camino hacia el sentido. Descubriendo lo que realmente importa. LAG.

Fernández, J. (2019). El sentido de la vida en clave educativa. Propuestas pedagógicas. Bordón. Revista de Pedagogía, 71(2), 9-21. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/-article/view/63777/43989

Fernández, T., Parra, W., & Díaz, Y. (2024). La vocación docente: el proyecto de vida que otorga sentido a los docentes. TSAFIQUI. Revista Científica en Ciencias Sociales, 14 (22), 41-51 https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/1248/1158

Frankl, V. (2020). El hombre en busca del sentido. Editorial Herder

Gómez del Campo, M., Medina, B., & Aguilar, D. (2011). Sentido de vida y éxito. Uaricha, Revista de Psicología, 8 (17), 124 – 146. https://studylib.es/doc/7103535/sentido-de-vida-y-%C3%A9xito---revista-uaricha.

Hernández, F., Valdez, J., Aguilar, Y., Torres, M., & González, N. (2016). Sentido de vida en jóvenes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 19 (2), 787-799. https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/56381

Herrán, A. (2003). Autoconocimiento y formación: Más allá de la educación en valores. Revista Tendencias Pedagógicas, 8, 13-42. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/-issue/view/TP8/112

Noblejas, A. (2000). Palabras para una vida con sentido. Desclée Brouwer.

Okuda, M., & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (1), 118 -124. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=-80628403009.

Osorio, C., Ortíz, E., Avedaño, B., & Hernández, M. (2022). Sentido de vida y su asociación con la ansiedad y la depresión en jóvenes. Revista Interdisciplinaria, 39 (2), 355-368. https://www.redalyc.org/journal/180/18070801022/18070801022.pdf

Patiño, G., Beltrán, M., García, A., & Urías, Y. (2018). Desarrollo del sentido de vida en estudiantes de educación superior: un enfoque humanista. Revista Ra Ximhai, 14 (Esp. 3), 168 -181. https://www.redalyc.org/journal/461/46158064010/46158064010.pdf

Ponce, N., & Camus, P. (2019). La práctica como eje formativo – reflexivo de la formación inicial docente. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18 (37), 113 – 129. https://www.redalyc.org/journal/2431/243160421007/243160421007.pdf

Ramírez, A. (2008). Ser docente universitario, una búsqueda de sentido. Revista Plumilla Educativa, 5 (1), 9 -15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920316

Vásquez, L., Ferreira, R., Mogollón, A., Fernández, J., Delgado, E., & Vargas, I. (2011). Introducción a las técnicas cualitativas de investigación. Universidad del Valle. Programa Editorial.


Zamudio, D. (2021). Sentido de vida y salud mental. Revista de Investigación en Psicología, 24 (2), 183 - 192.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8245828


Trayectoria académica

Gladis Ivette Chan Chi
Doctora en Educación por la Universidad Centro de Estudios Superiores del Sureste. Maestra en Innovación Educativa y licenciada en Educación por la Universidad Autónoma de Yucatán (México). Se desempeña como docente de enseñanza superior en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus principales líneas de interés incluyen la formación de profesores, habilidades blandas, sentido de vida, educación positiva y tecnologías de información y comunicación. Directora de tesis y trabajos terminales de licenciatura y posgrado. Autora de capítulos de libros, artículos de investigación y divulgación en revistas indexadas. Cuenta con Reconocimiento a Perfil Deseable PRODEP. Candidata en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII). Actualmente, se desempeña como Coordinadora de la Maestría en Innovación Educativa desde el 2019 hasta la presente fecha.

Marcela Durán Rosado
Doctora en Derechos Humanos. Maestra en Consejería y Educación de la Sexualidad y Maestra en Psicología Clínica para Adultos. Profesora de Carrera de Enseñanza Superior de Tiempo Completo de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán, donde se dedica a la docencia, gestión, investigación y tutoría. Forma parte del Programa Institucional de Igualdad de Género, de la UADY y del equipo especializado del Protocolo de Prevención, Atención y Sanción contra la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales de la UADY. Es integrante de la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión; el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán, y el Comité Editorial del Centro Nacional de Derechos Humanos. Cuenta con perfil PRODEP y es Candidata en el Sistema Nacional de Investigadores CONAHCYT.

Marisa Zaldívar Acosta
Especialista en Docencia. Maestra en Innovación Educativa por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y doctora en Investigación Educativa para el Desarrollo del Currículum y de las Organizaciones Escolares por la Universidad de Granada, España. Mención: cum laude. Docente en el Nivel Medio Superior y Superior. Entre las funciones que ha desempeñado en la Facultad de Educación, de la UADY se encuentran: profesor de Carrera Titular de Enseñanza Superior. Coordinadora de maestría en Innovación Educativa (2007 al 2015). Coordinadora de la Especialización en Docencia (2015 al 2018). Coordinadora de Educación Continua (2019 al 2022) y Coordinadora de Cultura desde enero de 2023. Es directora de tesis de licenciatura y posgrado. Autora de Capítulos de libro, artículos de investigación y divulgación en revistas indexadas en el área de la formación educativa e incorporación de las TIC en la educación y Habilidades blandas en la educación superior. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) en el nivel de “Candidata”, de 2021 a la fecha.


 

 

 

cc

© El autor. Este artículo es publicado por la Revista EDUCA UMCH de la Universidad Marcelino Champagnat como acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). Esta licencia permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) el contenido para cualquier propósito, incluido el uso comercial.