Del cortejo hostigante al rompimiento en línea, ciberviolencia en preparatorianos
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.202016.161Palabras clave:
TIC, violencia online, noviazgo, cortejo, ghostingResumen
El artículo tiene como objetivo documentar la incidencia y experiencia con la ciberviolencia que enfrentan 295 estudiantes (60% mujeres y 40% hombres) de una preparatoria universitaria urbana del Valle de Toluca, México. A partir de un diseño mixto de investigación, se aplicó el autoinforme “Violencia online, 2019”, cuestionario tipo Likert con 19 aseveraciones, además a partir de una pregunta generadora de narración, se interrogó a los estudiantes sobre su experiencia con la violencia online. Entre los resultados, se destaca que 34.23% de los estudiantes se han enamorado a través de internet, además, enfrentan una alta incidencia de agravios virtuales en torno a las relaciones sentimentales, en promedio, 58.71%, ha padecido ciberviolencia, 40.56% la ha perpetrado y 84.06 % la ha observado. Específicamente 81% ha padecido cortejo hostigante, 62.71% ha sido “cortado” sentimentalmente a través de un mensaje y 32.54% ha padecido control excesivo por parte de su expareja o pareja actual. La narrativa estudiantil revela que las chicas son mayormente víctimas en rompimiento online pero más perpetradoras de control obsesivo a través del celular.
Métricas
Descargas
Referencias
Aftab, P. (2006). Ciberbullying. Guía práctica para madres, padres y personal docente. Bilbao: FunBilbao: Fundación EDEX.
Águila, L. y Prieto, M. T. (2019). Violencia en el noviazgo a través del uso de las TIC en estudiantes de educación superior. Carrillo, C. Nuevas subjetividades de las prácticas de violencia de los jóvenes en las redes sociales. Zapopan, Jalisco: Universidad de Guadalajara.
Aldana, G. (2007). Complementariedad metodológica en la investigación social una propuesta de integración. Revista Pedagogía y Saberes No. 26. UPN. Facultad de Educación, pp. 51-56. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6841/5582
Asociación Mexicana de Internet (2019). 15° Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México. https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/Habitos-de-Internet/15-Estudio-sobre-los-Habitos-de-los-Usuarios-de-Internet-en-Mexico-2019-version-publica/lang,es-es/?Itemid=
Arbach, K. Nguyen-Vo, T. y Bobbio, A. (2015). Violencia física en el noviazgo: análisis de los tipos diádicos en población argentina. Vol.7, No.2, pp. 38-46.
Bauman, Z. (2007). Amor líquido. Madrid: FCE.
Bauman, Z. (2012). Esto no es un diario. Barcelona: Paidós.
Benjamin, W. (2008). “La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica” en Obras Completas Libro I, Vol 2 Barcelona: Abada Editores.
Celis-Sauce, A. y Rojas Solis, J. (2015). Violencia en el noviazgo desde la perspectiva de los varones adolescentes. Informes psicológicos. Vol. 15, pp. 83-104.
Durán, M. y Martínez, R. (2015). Ciberacoso mediante teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes. Comunicar, nº 44, v. XXII, 2015 | Revista Científica de Educomunicación http:///www.revistacomunicar.com | http://www.comunicarjournal.com
Gámez-Guadix, M. Borrajo, E. y Calvete, E. (2018). Abuso, control y violencia en la pareja a través de internet y los smartphones: Características, evaluación y prevención. Papeles del psicólogo, Vol. 39(3), pp. 218-227.
González-Bravo, L.A.; Valdivia, P. (2014). Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia. Revista de Psicología. 330-355. http://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618006.pdf.
Hinduja, S. Y Patchin, J. W. (2011). Electronic dating violence: A Brief Guide for Educators and Parents. Cyberbullying Research Center http://cyberbullying.org/electronic_dating_violence_fact_sheet.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/Otr-TemEcon/ENDUTIH_2018.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Módulo sobre ciberacoso MOCIBA https://www.inegi.org.mx/investigacion/ciberacoso/2017/default.html
Jaen-Cortés, C. Rivera-Aragón, S. Reidl-Martínez, L. y García-Méndez, M. (2017). Violencia de pareja a través de medios electrónicos en adolescentes mexicanos. Acta de Investigación Psicológica, 7(2017). Pp. 2593-2605. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/actas_ip/2017/Acta_Inv._-Psicol._2017_7(1)_2593OCo2605_Violencia_de_pareja_a_traves_de_medios_-electronicos_en_adolescentes_mexicanos.pdf
Knobel, M. y Lankshear, C. (2001). Maneras de ver: el análisis de datos en Investigación cualitativa. Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación. Cuadernos IMCED.
Kowalski, R.; Limber, S.; Agatston, P. (2010). Ciberbullying. El Acoso escolar en la era digital. Madrid: Desclée De Brouwer S.A.
López, L.A. Y Prieto, M.T. (2014). Violencia en el ciberespacio en las relaciones de noviazgo adolescente. Un estudio exploratorio en estudiantes mexicanos de escuelas preparatorias. Revista de Educación y Desarrollo, 31, Octubre-dic. Pp. 61-72.
Mondragón, J. (2011). Los ciber-adolescentes: experimentación de violencia en la preparatoria Regional de Tenango del Valle. Tesis de licenciatura México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Morales, T. y Serrano, C. (2014). Manifestaciones del ciberbullying por género entre los estudiantes de bachillerato. Ra Ximhai 10. (Julio-Diciembre): http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132726010.
Orti, A. (1999). La confrontación de modelos y niveles epistemológicos en la génesis e historia de la investigación social en Delgado, J. y Gutiérrez, J. (1999). Métodos y Técnicas cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Síntesis.
Rodríguez, S. (2015). Violencia en parejas jóvenes. Pedagogía Social Vol. 25, pp. 251-275. Schettini, P. &
Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. La Plata, Editorial de la Universidad Nacional de la Plata: EDULP. Velázquez, L. M. (2010). Adolescentes en tiempos de oscuridad. México: Eikon.
Velázquez, L. M. (2014). Jóvenes en tiempos de oscuridad. El drama social de la violencia online. México: Eikon.
Velázquez, L.M. (2017a). Adicciones tecnológicas o cuando tu celular te mete en problemas. Revista Temachtiani, No. 24, julio-diciembre. Pp. 22-55. http://seduc.edomex.gob.mx/sites/seduc.edomex.gob.mx/files/files/tc/-tm/T24.pdf
Velázquez, L. M. (2017b). Violencia en las relaciones sentimentales. Del cara a cara al mundo virtual. XIV Congreso Nacional de Investigación educativa, San Luis Potosí. México. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0006.pdf
Zweig, J. & Dank, M. (2013). “Teen dating abuse and harassment in the digital World: Implications for prevention and intervention. Urban Institute. www. urban.org.
Zweig, J., Dank, M., Lachman, P., & Yahner, J. (2013). Technology, teen dating violence and abuse, and bullying. Reporte final. Estados Unidos de América: Urban Institute. Justice Policy Center. pp. 184. www.urban.org
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Para identificar que los artículos son originales e inéditos el autor debe llenar los siguientes formatos:
- Formato 1 - Datos de autores.
- Formato 2 - Declaración jurada sobre originalidad y autorización para la publicación de artículos.
- Formato 3 - Conformidad con la ciencia abierta.