Perú: Lucha por la integración pluricultural y el peligro de la modernidad en la educación
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.202220.183Palabras clave:
Historia de la Educación, Educación indígena, Pluriculturalidad, Integración educativaResumen
La presente investigación tiene por objetivo reflexionar entorno al qué hacer de la comunidad educativa en general, esto con el propósito de integrar a todo estudiante en una política pedagógica propia y amplia, escuchando todas las voces, de cada comunidad, y por supuesto, sus problemáticas. Para ello se realizó un breve recorrido histórico dando a conocer las principales políticas educativas desde la fundación de la República hasta la actualidad, remarcando el afán de los sucesivos gobiernos por implantar modelos pedagógicos extranjeros en su erróneo intento por “modernizar” a la nación. Asimismo, se analizó cómo este proceso de modernización, en el actual contexto neoliberal, no proporciona soluciones reales al universo pedagógico peruano, y por el contrario, se muestra excluyente y fuera del contexto nacional, donde se hace necesario que nos identifiquemos como país pluricultural, con diversas lenguas, costumbres, historias, tradiciones, etc.
Descargas
Citas
Apaza, A. (2016). Breve historia de la educación en el Perú. Revista Apuntes Universitarios 6(2), 111-124.
Arregui, P., Benavides, M., Cueto, S., Secada, W., Saavedra, J. y Hunt, B. (2004). ¿Es posible mejorar la educación peruana?: evidencias y posibilidades. Lima, Perú: GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo Editorial.
Barrantes, R. y Peña, J. (Comps.) (2009). El Sistema Educativo durante el proceso de la violencia. Colección Cuadernos para la Memoria Histórica N°. 1. IDEHPUCP, Lima.
Castillo, L. (2004). El principio de libertad en el sistema educativo. Piura, Perú: UDEP. Ara Editores.
Dussel, E. (2008). Marx y la modernidad, conferencias de la paz. La Paz, Bolivia: Rincón ediciones.
Garfias, M. (2015). 200 años de Políticas Educativas: de la promesa igualitaria a las prácticas segregacionistas. Revista Argumentos, 9(3), 60-68.
Guadalupe, C., León, J., Rodríguez, J. y Vargas, S. (2017). Estado de la educación en el Perú Análisis y perspectivas de la educación básica, Lima, Perú: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
Heilman, P. (2018). Rebeliones inconclusas, Ayacucho antes de Sendero Luminoso. Lima, Perú: La siniestra ensayos.
Jopen, G., Gómez, W. y Olivera, H. (2014). Sistema educativo peruano: balance y agenda pendiente Lima, Perú: Cartolán Editora y Comercializadora E.I.R.L.
Maldonado, R. (2016). El Método Hermenéutico en la investigación cualitativa. DOI: 10.13140/RG.2.1.3368.5363 Programa de Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales. Researcher gate.
Mariátegui, J. (2008). Temas de educación. Caracas, Venezuela: Editorial Educación Libertad.
Mariátegui, J. (2007). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
Oliart, P. (2011). Políticas educativas y la cultura del sistema escolar en el Perú. Lima, IEP, Tarea, (Educación y Sociedad, 7).
Ramírez, R., Espronceda, H. y Rodríguez, A. (2011). Fortalecer la identidad nacional en los jóvenes: Una razón que no admite espera. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. 8(29), 83-90.
Rojas, A. (2016). Retos a la Educación Peruana en el Siglo XXI. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(1), 101-115.
Rottenbacher, J. (2009). Identidad y la valoración de la historia en una muestra de profesores de la escuela pública de Lima Metropolitana. LIBERABIT: Lima, Perú, 15(2), 75-82.
Sandoval, P. y Agüero, J. (2014). Modernidad y educación en el Perú. Lima, Perú: Serie diversidad cultural 8 Editores, Ministerio de Cultura / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco Subdirección de Interculturalidad Fondo Editorial.
SINEACE - Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (2011). Educación a lo largo de la vida: medios de articulación en el sistema educativo. Lima, Perú: IPEBA.
Vargas, D. y Pérez, K. (2019). El sistema educativo peruano y la pérdida de identidad cultural andina en la región Puno Revista Innova Educación (2019). 1(2), 244-251. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.010
Zapata, A. (2016). Pensando a la derecha. Lima, Perú: Editorial Planeta Perú S.A.
Zapata S. (2019). Crisis del multiculturalismo en América Latina: conflictividad social y respuestas críticas desde el pensamiento político indígena. San José, Costa Rica: Editorial UCR
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Erik Lionel Felix Asencio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo se ha sido publicado por primera vez en esta revista.
Para identificar que los artículos son originales e inéditos el autor debe llenar los siguientes formatos: