El legado de Paulo Freire. Redimensiones en época de crisis.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35756/educaumch.202219.227

Palabras clave:

Paulo Freire, educación comunitaria, educación popular, autonomía, pensamiento crítico, autoconciencia, interculturalidad, niños y jóvenes

Resumen

Esta publicación es un tributo al legado de Paulo Freire, educador brasilero y referente mundial en el campo de la Educación liberadora, con propuestas en el contexto de un énfasis en el pensamiento crítico, inclusivo, con la reflexión acción, el uso de la pregunta y el diálogo esenciales para un desarrollo de autonomía, de democracia y ciudadanía.

Freire principalmente identificado por la educación de adultos, lo conocimos en Perú por su aporte a la alfabetización en la Reforma Educativa peruana, posteriormente compartimos en Nicaragua en donde fui solicitada por la Unicef para desarrollar los Centros de educación infantil no escolarizados CEPNES.

Estando próxima la celebración del 91 aniversario del primer jardín de infantes en el Perú y 50 aniversario de la oficialización de la Educación Inicial en el Perú, presento la visión de Paulo Freire para la educación infantil, priorizando la comprensión y escucha de las voces de la niñez. Especialmente en esta crisis mundial por la Pandemia COVID 19 redimensiono las propuestas de la Educación Comunitaria y Popular fundamentadas en el aporte de Paulo Freire y las implicancias en las interacciones con la comunidad y las perspectivas de formación docente.

Los temas arriba mencionados son en la actualidad de urgente reflexión, la crisis del sistema educativo, las realidades del contexto nacional implican la búsqueda de respuestas a la gran pregunta ¿qué es la educación? qué rol juega, que visión tenemos que se enseña para que sirve cuanto conocemos nuestra realidad.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Martha Llanos Zuloaga, Radboud University Nijmegen

    Doctora en Filosofía y Ciencias Sociales por la Katholiek Universiteit Nijmegen – Netherland, Magister en Ciencias Sociales por la Strathcly de University Gran Bretaña, Magíster en Administración de la Educación por la Universidad de Lima y Licenciada en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Referencias

Alva Mendo, J (2015) La educación comunitaria en el Perú, Política educativa y tendencias tarea 90

Basualdo, M.E (2020) Se hace camino al andar y al andar, nos encontramos, desencontramos y reencontramos. En Monográfico El pensamiento de Paulo Freire: Notas para Educar, Resistir y Crear

Augusto Boal (1985), Teatro del Oprimido

Brandão, C. (1984). Educação Popular.São Paulo: Editora Brasiliense.

Campos, T (2015) Aprendiendo desde la vida. Tarea 90 2015

Carreño, M (2010) Teoría y práctica de una educación liberadora: el pensamiento pedagógico de Paulo Freire. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de La Educación, (20), 195–214.

Céspedes 2012 tarea 80 julio 2012 Educación liberadora en américa Latina

Céspedes (2020) Educación popular, crisis y desafíos del presente Boletín del Grupo de Trabajo Educación Popular y Pedagogías Críticas de CLACSO, n.° 1, junio del 2020 tarea 100

Cusianovich, A (2015) La educación comunitaria o la memoria de futuro Tarea90 dic2015

Freire, Paulo (1959). La educación y la realidad brasileña. Recife: Universidad Federal de Recife.

Freire, P.&Faundez, A. (2017 [1985]). Por uma pedagogía da pergunta (4ª. ed.). Rio de Janeiro: Paz e Terra, (Coleção Educação e Comunicação, v. 15)

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. 21ª Ed. Madrid. España: Siglo Veintiuno Editores.

Freire, P. (2001 [1993]). Política e educação (6ª. ed.). São Paulo, Brasil: Cortez. (Coleção Questões da Nossa Época; v.23)

Freire, P. (1993). Pedagogía de la Esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. 7ª Ed. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Freire, P.& Guimarães. (1984). Sobre a Educação: diálogos. Rio de Janeiro, Brasil: Paz e Terra. (V.2)

Freire, P. (2015). Paulo Freire. Pedagogía de los sueños posibles. Por qué docentes y alumnos necesitan reinventarse en cada momento de la historia. Argentina: Siglo Veintiuno, Editores.

Freire (2001). Pedagogía de la indignación. Editorial Siglo XXI.

Freire, P. (1969). Educación como práctica de la libertad. [Edición revisada, septiembre 2009]. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Freire, P. (2006). Pedagogía de la tolerancia. México: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y en el Caribe. CREFAL

Freire, Paulo (2004), Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa, México, Siglo XXI

Freire, P. (1969). La concientización en el medio rural. [Traducción de Lilian Ronzón] México: Siglo Veintiuno Editores.

Gadotti, M (2020) La conectividad radical de Paulo Freire. Algunas notas de esperanza para los tiempos oscuros.

Gadotti, M. (2007). La escuela y el maestro Paulo Freire y la pasión de enseñar. São Paulo. Brasil: Publisher Brasil.

Jara Holliday, O (2020) La Educación popular latinoamericana. Historia y claves éticas, políticas y pedagógicas, Ciudad de Buenos Aires. Editorial de la Universidad Nacional de Luján. 253pp- ISBN 978-987-47537-0-

Jiménez Ramírez (2009) La educación comunitaria: base para el desarrollo de una educación intercultural bilingüe n una comunidad ñuu sau de Oaxaca México.

Jung, Carl (1998) Espejos del Yo, compilación de Christine Downing. Editorial Kairos. Barcelona

Kaplún (1983) Pedagogía de la educomunicación popular

Kohan, W.O. (2018). Paulo Freire: outras infâncias para a infância. Educação em Revista. (34),1-20.

Llanos Zuloaga, M. (2019). Interacciones significativas para el desarrollo humano. Avances En Psicología, 27(2), 123–134. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2019.v27n2.1792

Llanos Zuloaga, Martha. 2021. «Aprendizaje a Lo Largo De La Vida. Reflexiones De La Pandemia. Experiencia Peruana educación No Formal”. Revista Educación vol. 27 -2 UNIFE

Maldonado, Benjamín (2002). Autonomía y comunidad india, enfoques y propuestas desde Oaxaca. México: CONACULTA-INAH

Mejía, M. R. (2015). La Sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo

Paludo, C. (2018). Educação Popular.In: streck, d.; redin. E.; zitkoski, j. Dicionário Paulo Freire.Belo Horizonte: Autêntica, Brasil

Pérez Luna, E. (2005) La educación comunitaria: Una concepción desde la Pedagogía de la Esperanza de Paulo Freire Revista Venezolana de Ciencias Sociales, vol. 9, núm. 2, pp. 317-329

Picón, C (2018) si las personas jóvenes y adultas aprenden, nos beneficiamos todos Movimiento Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultos.

Rengifo (2012) Las sabidurías y la cultura educativa comunitaria andina. Pratec

Rosemberg, F. (1976). Educação: ¿para quem? Ciência e Cultura, 28 (12), 1466-1471.

Santos, k.; Paula, e. (2014). A teoria de Paulo Freire como fundamento da Pedagogia Social. Interfaces Científicas–Educação, Aracaju, v. 3, n. 1, p. 33-44, Brasil

Santos Neto, E.dos; Silva, M.R.P.da. (2006). Infância e inacabamento: um encontro entre Paulo Freire e Giorgio Agamben, p. 1-13.

Sarmento, M.J.; Fernandes, N.; Tomás, C. (2007). Políticas Públicas e Participação Infantil. Revista Educação, Sociedade e Culturas. (25), 183-206.

Saul, A.M. (1996). A formação do Educador.saberes que determina. Palestra proferida no Congresso Paulista de Formação de Professores.

Sen, A (1999) el desarrollo como libertad.

Serna, A (2015) Educación comunitaria: reflexiones de un camino compartido Tarea 90

Silva, M. R. P. da. (2017). Por uma educação infantil emancipatória a vez ea voz das crianças e de suas professoras. Cadernos de Educação. Dossiê, (58), p. 83-100

Silva, M.R.P. da; Fasano, E. (2020). Crianças e infâncias em Paulo Freire. In Silva, M.R.P.&Mafra, J.F. (org.). Paulo Freire e a educação das crianças (pp. 57-82). São Paulo, Brasil: BT Acadêmica

Torres Carrillo, A. (2013). A educação popular como prática política e pedagógica emancipadora. In: streck, d.;

Torres, R.M (1985) Educación Popular. Entrevista a Paulo Freire.CREFAL

Torres, R.Mª. (2004). Los múltiples Paulo Freire. En A. Mª Araujo Freire (Coord.). La pedagogía de la liberación en Paulo Freire, (pp. 193-203). Barcelona: GRAÓ.

Zitkoski, j. (2018). Ser maíz. In: Streck, D.; Redin. E.; Zitkoski, J. Dicionário Paulo Freire. 4. ed. Belo Horizonte: Auténtica, Brasil.

Publicado

2022-06-12

Artículos similares

1-10 de 177

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.