Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la competencia emocional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35756/educaumch.202220.238

Palabras clave:

competencia emocional, cuestionario, diseño de validación, evaluación

Resumen

El  presente artículo tiene como objetivo presentar el proceso de diseño y validación de  un cuestionario  que recoge información   del nivel de logro de la competencia emocional  en niños, a partir de un análisis cualitativo y  cuantitativo. Se presenta, la construcción, validez y confiabilidad del Cuestionario de autovaloración de la Competencia Emocional para niños que evalúa cinco dimensiones: Conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, habilidades socioemocionales, y habilidades de vida y bienestar. La construcción del instrumento ha considerado los siguientes procesos: Definición conceptual y operacional del constructo, elaboración de los ítems, análisis de la validez de contenido mediante juicio de expertos, análisis de confiabilidad del instrumento. Los resultados muestran evidencias satisfactorias con relación a la validez de contenido y confiabilidad, lo que convierte en una herramienta valiosa para ser utilizado por diversos  investigadores.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • July Mirtha Arias Sáciga, Universidad Nacional del Centro del Perú

    Realizó sus estudios de Educación Primaria y Secundaria en el distrito de Marco. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional del Centro del Perú, en la facultad de Pedagogía y Humanidades, especialidad Educación Primaria. Además, es Psicóloga, egresada de la Universidad Peruana los Andes. Tiene estudios de posgrado en la mención de” Problemas de aprendizaje” en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta. Magister en la mención de “Investigación e innovación Curricular”, grado otorgado por la Universidad San Ignacio de Loyola – Lima. Ejerció la docencia en la Universidad Nacional del Centro del Perú en la facultad de Educación y en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, “La Cantuta”, Facultad de Pedagogía y Cultura Física.

Referencias

Aiken, L.R. (1985). Three Coeficients for Analyzing the Reliability and Validity of Ratings. Educational and Psychological Measurement, 45, 131-142

Bisquerra, R., & Pérez , N. (2012). Las competencias emocionales. EducacióN XX1, 10(1). http://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297

Bisquerra, R. (2000). Educación Emocional y bienestar. España: Wolters Kluwer.

Bisquerra, R. (2013). Educación Emocional. Bilbao: Desclée De Brouwer

Delors, J. (1996). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-755. https://doi.org/10.2466/pr0.94.3.751-755.

Ferrándiz, C., Hernández, D., Bermejo, R., Ferrando, M., & Sáinz, M. (2012). Social and emotional intelligence in childhood and adolescence: Spanish validation of a measurement instrument. Revista de Psicodidáctica, 17(2). https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/2814/5953

Garaigordobil, M. (2010). Efectos del programa" Dando pasos hacia la paz" sobre factores cognitivos y conductuales de la violencia juvenil. Psicología Conductual, 18(2), 277-295.

Gilbert, C. J. (1997). Introducción a la Sociología. LOM. Santiago.

Guevara, N. G. (1996). La Relación Familia-Escuela. El Apoyo de los Padres a la Educación: Clave para el desempeño. Educación. México.

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós .

Goleman, D. (1997). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

Goleman, D. (1998). Working with emotional intelligence. Nueva York: Bantam Books (versión castellana (2004).

Goleman, D. (2001). Inteligencia Emocional. México: Vergara.

López-López, V., Lagos-San Martín, N. G. &, Hidalgo-Ortiz, J. P. (2022). Validación del Inventario de Competencias Emocionales para Adultos (ICEA). Revista Educación, 46 (2). http://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47960

Pérez, C., & Carretero-Dios, Hugo (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(3),521-551. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33705307

Pulido, F. (2017). Diferencias por cultura en una validación inicial de un instrumento en construcción para evaluar la inteligencia emocional en una muestra de alumnos de primaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 173-182. http://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.986

Ramírez-Lucas, A., Ferrando, M., & Sáinz, A. (2015). ¿Influyen los estilos parentales y la inteligencia emocional de los padres en el desarrollo emocional de sus hijos escolarizados en 2º Ciclo de educación infantil? Acción Psicológica, 12(1), 65-78. http://doi.org/10.5944/ap.12.1.14314

Ruiz, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa Venezuela: Fedupel

Saarni, C. (1997). competencia Emocional. competencia emocional y la autorregulación en el desarrollo emocional de la niñez, 35-64.

Salovey, P., Mayer, J., Goldman, S., Turvey, C., & Palfai, T. (1995). Emotional attention, clarity, and repair: Exploring emotional intelligence using the Trait Meta-Mood Scale. En J. Pennebaker (Ed.), Emotion, Disclosure and Health (pp.125-151). Washington, DC: American Psychological Association.

Salovey, P., & Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional, imaginación, conocimiento y personalidad. Basic Books.

Sternberg, R., & Grigorenko, E. (2000). The theory of successful inteligence. Arlington: IL Skylight.

Soriano, A. (2014). Diseño y validación de instrumentos de medición. Diálogos, 14, 19-40. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/47265078.pdf.

Ugarriza, N., & Pajares, L. (2005). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn ICE: NA, en una muestra de niños y adolescentes. Persona, (8), 11-58. http://doi.org/10.26439/persona2005.n008.-893.

Valles, A., & Vallés, C. (2000). Inteligencia emocional: Aplicaciones educativas. EOS.

Publicado

2022-12-19

Artículos similares

1-10 de 191

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.