Felicidad versus happycracia
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.201913.97Palabras clave:
Coaching, Felicidad, Happycracia, Mindfullnness, Psicología PositivaResumen
En este artículo realiza una reflexión sobre el concepto de felicidad a través de la historia y su relación con los tres referentes de la filosofía clásica: la verdad, el bien y la belleza. Se discute sobre si las tecnologías digitales pueden conducirnos o apartarnos de la felicidad. El artículo intenta dar una respuesta a preguntas como: ¿se puede educar para desarrollar una biografía feliz? ¿Cuánto influye la educación para lograr la felicidad? ¿El esfuerzo y el trabajo bien hecho pueden ser fuente de felicidad? También se aborda con sentido crítico el concepto de happycracia su significado en relación con la psicología positiva, así como con la ideología y los intereses de todo tipo que subyacen en muchas propuestas actuales para conseguir una vida feliz.
Métricas
Descargas
Referencias
Aristóteles (1947). Obras de Aristóteles, edición de Patricio de Azcárate. Buenos Aires, Argentina: Florida.
Byung-Chul, Han (2017). La sociedad del cansancio. Barcelona, España: Herder.
Cardona, J. A. (2015). Filósofos helenistas. Barcelona, España: Batiskafo.
Carroll, L. (2018). Alicia en el país de las maravillas. Barcelona, España: Edhasa.
Collina, B. (2016). Sócrates. Maestro de la filosofía y de la vida. Madrid: El Comercio, Lima.
Epicteto (siglo I). Manual para la vida feliz. Madrid: Natura.
Easterlin, R. (s/f). Recuperado de https://educrea.cl/cuanto-influye-la-educacion-en-tu-felicidad/
Kant, E. (1990). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid, España: Aguilar.
Kaplún, G. (1983). Indisciplinar la universidad. Recuperado de https://www.academia.-edu/3227139/Indisciplinar_la_universidad
Illouz, E. y Cabanas, E. (2019). Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestra vida. Barcelona, España: Paidós.
Happycracia: Recuperado de https://www.lavanguardia.com/-cultura/20190320/461140462148/felicidad-dia-internacional-libros-happycracia.html
Ordóñez, R. (2019). Se feliz, te estamos controlando. Entrevista a Cabanas. Recuperado de https://www.elindependiente.com/tendencias/-cultura/2019/03/17/se-feliz-te-estamos-controlando/
Platón. (1946). Obras completas, edición de Patricio de Azcárate. Buenos Aires, Argentina: Florida.
Seligman, M. (2002). La auténtica felicidad. Barcelona, España: Vergara.
Seligman, M. (2009). Special Lecture. Ponencia presentada en First World Congress on Positive Psychology. International Positive Psychology Association. Philadelphia, EE.UU.
Séneca, L. A. (2018). Cartas a Lucilo. Barcelona, España: Planeta.
Zizek, S. (2018). Recuperado de https://www.elclubdeloslibrosperdidos.-org/2018/07/las-11-frases-mas-interesantes-del.html
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Para identificar que los artículos son originales e inéditos el autor debe llenar los siguientes formatos:
- Formato 1 - Datos de autores.
- Formato 2 - Declaración jurada sobre originalidad y autorización para la publicación de artículos.
- Formato 3 - Conformidad con la ciencia abierta.