Percepción del personal directivo en la creación de una comunidad de aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35756/educaumch.202220.230

Palabras clave:

Percepción, Personal directivo, Comunidad de aprendizaje

Resumen

El objetivo de esta investigación fue comprender la percepción del personal directivo respecto al Marco del Buen Desempeño del Directivo en la creación de una comunidad de aprendizaje. Se planteó una investigación cualitativa, de diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 15 directivos de instituciones públicas del nivel primario y secundario, desde un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los instrumentos utilizados fueron: ficha de datos sociodemográficos, entrevista semi estructurada y grupo focal. Los resultados mostraron que el personal directivo conocía el documento de gestión y se esforzaron por alcanzar las competencias asignadas como líderes pedagógicos. En conclusión, se logró comprender la percepción de los directivos sobre el Marco del Buen Desempeño del Directivo, como insumo principal para crear una comunidad de aprendizaje en sus escuelas. en las instituciones educativas públicas, en relación con cada uno de los objetivos propuestos. Los hallazgos permitieron identificar categorías emergentes que sirvieron de sustento para la interpretación de los resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, M. (2018). Implementación de jornadas de fortalecimiento, aplicando instrumentos de evaluación formativa para medir el rendimiento de los aprendizajes fundamentales (Tesis de licenciatura, Universidad San Ignacio de Loyola). https://bit.ly/3BM3rmu

Antezano, M., & Tejeda, E. (2011). Percepciones y actitudes frente a la sexualidad y el uso de los métodos anticonceptivos en los escolares del 5to grado de secundaria de la I.E. Jorge Basadre del distrito de Chupaca –provincia de Chupaca- 2011 (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Centro del Perú). https://bit.ly/3WdDzbI

Arribas, J. (2017). La evaluación de los aprendizajes, problemas y soluciones. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(4), 381-404. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56754639020

Callomamani, R. (2013). La supervisión Pedagógica y el desempeño laboral de los docentes de la institución educativa 7035 de San Juan de Miraflores (Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). https://bit.ly/3HQTqIH

Calvo, I., Verduro, M., & Amor, A. (2016). La Participación Familiar es un Requisito Imprescindible para una Escuela Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 99-113. https://bit.ly/3FCiMY1

Cano, W. (2015). Percepción de directores y docentes del estilo de gestión del proyecto educativo institucional en algunas instituciones educativas de los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Saylla de la provincia de Cusco en el año 2015 (Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Agustín). https://bit.ly/3Wbgsyb

Cantarero, M. (2017). Las Comunidades de aprendizaje para el desarrollo profesional docente: Un estudio de caso en el contexto chileno: Un estudio de caso en el contexto chileno (Tesis de doctorado, Universidad de Alcalá). https://bit.ly/3BIy9gs

Cañas, D., & Hernández, J. (2019). Comunicación asertiva en profesores: diagnóstico y propuesta educativa. Praxis & Saber Revista de Investigación y Pedagogía, 10(24), 143-165. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8936

Carriazo, C., Pérez, M., & Gavidia, K. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(3), 87-95. https://bit.ly/3jgyuAu

Caruth, G., & Caruth, D. (2013). Understanding resistance to change: a challenge for universities. Turkish Online Journal of Distance Education, 14(2), 12-21. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1013799.pdf

Castillo, E., & Vásquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3), 164-167. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28334309

Cedeño, M. (2001). Aportes de la investigación cualitativa y sus alcances en el ámbito educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 1 (1), 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44710105

Cedeño, W. (2020). La violencia escolar a través de un recorrido teórico por los diversos programas para su prevención a nivel mundial y latinoamericano. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 470-478. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202020000500470&lng=es&tlng=es.

Clarke, J., Ellett, C., Bateman, J., & Rugutt, J. (1996). Receptividad, resistencia del profesorado al cambio, eficacia personal y organizacional, privación de decisiones y efectividad en universidades de investigación. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED402846.pdf

Condori, J. (2019). Racionalidades, creencias y prácticas pedagógicas en la implementación del currículo escolar. http://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1775/1782

Córica, L. (2020). Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 255-272. https://bit.ly/3G3oZxy

Corrales, A., Quijano, L., & Góngora, E. (2017). Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 58-65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29251161005

Del Río, F., Concha, S., Salas, N., Treviño, E., & Walker, H. (2013). Un modelo de monitoreo de los aprendizajes durante la formación inicial docente: una oportunidad de contar con evidencia concreta de la calidad de los programas. Calidad en la educación, (39), 213-233. https:// doi:10.4067/S0718-45652013000200008

Díaz, H. (2010). Un director para la escuela peruana. https://bit.ly/3V7SiUc

Domínguez, F. (2017). Génesis y evolución de las Comunidades de Aprendizaje como modelo de inclusión y mejora educativa en Andalucía (Tesis de doctorado, Universidad de Castilla). https://bit.ly/3jfBpJZ

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata. https://bit.ly/3Yyogf0

España, Y., & Vigueras, J. (2021). La planificación curricular en innovación: elemento imprescindible en el proceso educativo. Revista Cubana de Educación Superior, 40(1), 1-17. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257431420210001000-17&lng=es&tlng=es.

Fernández, J., & Torres, G. (2015). Actitudes docentes y buenas prácticas con TIC del profesorado de Educación Permanente de Adultos en Andalucía. Revista Complutense de Educación, 26(1), 33-49. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.43812

Flecha, R. (1997). Aprendizaje dialógico y participación social, comunidades de aprendizaje. https://www.concejoeducativo.org/alternat/flecha.html

Fregoso, M. (2010). El trabajo colegiado: estrategia de gestión pedagógica para la innovación de la práctica educativa y el desarrollo de competencias en los alumnos (Tesis de maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente). https://bit.ly/3Wv3n2I

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI. https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Autonom%C3%ADa.pdf

Granda, L., Espinoza, E., & Mayon, S. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442019000100104&lng=es&tlng=es

Guerra, G. (2019). Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de Ate (Tesis de maestria, Pontificia Universidad Católica del Perú). https://doi.org/10.18800/cige2020.010

Guerrero, P. (2005). Estudio de las resistencias de los profesores a una estrategia para el desarrollo de la creatividad en tres unidades educativas. Psykhe, 14(1), 31- 45. https://doi:10.4067/S0718-22282005000100003

Hermosa, P. (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Revista Científica General José María Córdova 13(16), 121-132. http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v13n16/v13n16a07.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de investigación. Mc Graw Hill.

Herrera, S. (2017). El director escolar desde el enfoque socioformativo. Estudio documental mediante la cartografía conceptual. Revista de Pedagogía, 38(102), 164-194. https://www.redalyc.org/pdf/659/65952814009.pdf

Hortigüela, D., Pérez-Pueyo, A., & González-Calvo, G. (2019). Pero… ¿A qué nos Referimos Realmente con la Evaluación Formativa y Compartida?: Confusiones Habituales y Reflexiones Prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(1), 13-27. http://doi:10.15366/riee2019.12.1.001

Huamán, M. (2018). Gestión de la Planificación Curricular y Evaluación Formativa en la Institución Educativa Pública N° 82004 Zulema Arce Santisteban (Tesis de licenciatura, Universidad San Ignacio de Loyola). https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5046

Hurtado, F. (2020). Planificación y evaluación curricular elementos fundamentales en el proceso educativo. Dissertare Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 5(2), 1-18. https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2928

Leiva, L., George, M., Antivilo, A., Squicciarini, A., Simonsohn, A., Vargas, B., & Guzmán, J. (2015). Salud mental escolar: Logros de una intervención preventiva en salud mental en niños y niñas del primer ciclo de enseñanza básica. Psicoperspectivas, 14(1), 31-41. https://bit.ly/3Wt7PPj

Macanchí, M., Orozco, B., & Campoverde, M. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 396-403. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-396.pdf

Margalef, L., & Arenas, A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 47(1), 13-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333328828002

Martínez-Izaguirre, M., Álvarez de Eulate, C., & Villardón-Gallego, L. (2018). Autoevaluación y reflexión docente para la mejora de la competencia profesional del profesorado en la sociedad del conocimiento. Revista de Educación a Distancia, 56, 1-31. https://revistas.um.es/red/article/view/321621/225691

Martínez-Mínguez, L., Moya, L., Nieva, C., & Cañabate, D. (2019). Percepciones de Estudiantes y Docentes: Evaluación Formativa en Proyectos de Aprendizaje Tutorados. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(1), 59.84. https://revistas.uam.es/riee/article/view/riee2019.12.1.004

Mejía, M. (2017). Proceso General para la Evaluación Formativa del Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(1), 177-193. https://repositorio.uam.-es/bitstream/handle/10486/678010/RIEEE_10_1_10.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mieles, M., Tonon, G., & Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, (74), 195-225. https://www.redalyc.org/articulo.oa?-id=79125420009

Ministerio de Educación del Perú. (2003). Ley Nª 28044. Ley General de Educación. Educación: calidad y equidad. https://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamen-tos/EducacionCalidadyEquidad.pdf

Ministerio de Educación del Perú. (2005). Ley Nª 28628. Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas. http://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley28628.php

Ministerio de Educación del Perú. (2012). Ley Nº29944. Ley de Reforma Magisterial. Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial D.S. N.° 004-2013-ED y modificatorias. https://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/ley-reforma-magisterial.php

Ministerio de Educación del Perú. (2014a). Marco del buen desempeño del directivo. https://www.minedu.gob.pe/n/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf

Ministerio de Educación del Perú. (2014b). Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes. https://bit.ly/3PAm7M1

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Ley de reforma magisterial Nro. 28044. https://bit.ly/3PAv87L

Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Graó. https://bit.ly/2KLkNDq

Pinheiro, P. (2006). Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. https://bit.ly/3Ws8sZp

Portocarrero, F. (2017). Implementación de estrategias de evaluación formativa en el nivel primario del Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln (Tesis de maestría, Universidad de Piura). https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2886/MAE_EDUC_352-L.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, 9(2), 114-134. https://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v9n2/v9n2a07.pdf

Ríos, D. (2004). Rasgos de personalidad de profesores innovadores: autonomía, persistencia y orden. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 35 (2), 95-112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27034205

Rodríguez, F., & Barraza, L. (2015). El trabajo colegiado y su influencia en la aplicación de estrategias de enseñanza. https://redie.mx/librosyrevistas/libros/trabajocolegiado.pdf

Rojas, B. (2007). La creatividad e innovación en las Organizaciones. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 8(1),111-130. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41080108

Salgado- Lévano, C. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13),71-78. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf

Ministerio de Educación del Perú. (2018c). Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar. Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU. 13-05-2018. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/308676/decreto-supremo-lineamientos-para-gestion-de-la-convivencia-escolar.pdf

Ministerio de Educación del Perú. (2020). Orientaciones pedagógicas para brindar la retroalimentación a los estudiantes en un contexto de educación no presencial en el nivel de educación secundaria. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2020/04/Orientaciones-Pedagogicas-para-Brindar-la-Retroalimentacion-a-los-Estudiantes-23-06-20.pdf

Moreno, L. (2012). El trabajo colegiado y la formación centrada en la escuela; y la realizó en la escuela Rey Tizoc (Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional). http://200.23.113.51/pdf/28988.pdf

Mortis, S., Valdés, A., Angulo, J., García, R., & Cuevas, O. (2013). Competencias digitales en docentes de educación secundaria en México. Perspectiva Educacional, 52(2), 135-153. https://bit.ly/3PBgQDV

Ocoña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L., & Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. http://doi:10.20511/pyr2019.v7n2.274

Orihuela, N. (2018). Gestión de comunidades de aprendizaje para fortalecer la práctica pedagógica y mejorar la comprensión lectora en la institución educativa pública n° 36017- Huanaspampa (Tesis de licenciatura, Universidad San Ignacio de Loyola). https://bit.ly/3FGzGVo

Pacheco, B. (2018). Violencia escolar: la perspectiva de estudiantes y docentes. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 112-121. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100112&lng=es&tlng=es

Pasek, E., & Mejía, M. (2017). Proceso General para la Evaluación Formativa del Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(1), 1-17. https://revistas.uam.es/riee/article/view/7600/7899

Pérez, M., Enrique, J., Carbó, J., & Gonzáles, M. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. Edumecentro, 9(3), 263-283. https://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/989

Sánchez, G., & Calle, X. (2019). Estrategias innovadoras en la planificación curricular, un reto de la educación contemporánea. Rehuso, 4(3), 39-47. https://revistas.utm.edu.ec/index.-php/Rehuso/article/view/1684

Sánchez, H., & Reyes, C. (2015). Diseño y metodología de la Investigación Científica. Business Support Aneth S.R.L

Segura, M. (2018). La función formativa de la evaluación en el trabajo escolar cotidiano. Revista Educación Scielo, 42(1), 1-20. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v42n1/2215-2644-edu-42-01-00118.pdf

Snyder, R. (2017). Resistance to Change among Veteran Teachers: Providing Voice for More Effective Engagement. International Journal of Educational Leadership Preparation, 12(1), 1-14. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1145464.pdf

Solórzano, R. (2018). El impacto de la comunicación asertiva docente en el aprendizaje auto dirigido de los estudiantes. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 187-194. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-187.pdf

Trucco, D., & Inostroza, P. (2017). Las violencias en el espacio escolar. https://bit.ly/3VaqG0o

Ubillus, A. (2018). Estrategias metodológicas para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes (Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú). https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/10848

Zorrilla, S. (1993). Introducción a la metodología de la investigación. Aguilar León y Cal.

Zuluaga, J. (2011). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía: una perspectiva desde la socialización en la niñez. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(1). https://ns520666.ip-15869118.net/rlcsnj/index.-php/Revista-Latinoamericana/article/view/327

Publicado

2022-12-16

Cómo citar

Aguirre Gutiérrez, M. T. (2022). Percepción del personal directivo en la creación de una comunidad de aprendizaje. Revista EDUCA UMCH, (20), 34–62. https://doi.org/10.35756/educaumch.202220.230

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.