Políticas de Buenas Prácticas Editoriales
La revista Educa UMCH asume y promueve las mayores prácticas de ética editorial puesto que brinda pautas de conflicto de intereses, responsabilidades éticas, políticas de antiplagio, entre otros.
Conflictos de intereses
Los autores deberán indicar de manera detallada si existe algún tipo de conflicto de interés existente o potencial relativo a la investigación y/o publicación del manuscrito para ser sometidos a evaluación, de darse el caso firmarán los interesados la Declaración de conflicto de intereses. Los conflictos de interés pueden ser morales, económicos, laborales o de investigación.
Quejas y apelaciones
Revista Educa UMCH pone a disposición de todos los autores, revisores y público en general que disponen del correo electrónico revistaeduca@umch.edu.pe para que puedan realizar sus consultas, comentarios, quejas y/o observaciones.
A su vez, el comité editorial de la revista podrá realizar apelaciones que estén relacionados por el incumplimiento de alguna de las normas de publicación, plagio, informes de evaluación, conducta de los miembros del equipo editorial, normas de los autores, entre otros donde estén inmersos los autores, revisores y el equipo editorial. Para cualquier tipo de apelación se deberá enviar una carta al editor al correo electrónico faguirre@umch.edu.pe indicando de manera detallada lo acontecido. La carta será revisada de manera minuciosa por el editor y se dará una respuesta en el menor tiempo posible vía correo electrónico.
Sanciones a conductas inadecuadas
Las conductas inadecuadas son: la adulteración de datos, la manipulación de datos a favor de resultados, uso indiscriminado de autocitas y autoría injustificada. En caso de encontrarse cualquiera de estas malas conductas en alguna investigación, el comité editorial evaluará el caso y someterá a sanción de acuerdo con el tipo de falta.
Faltas menores
Son conductas inadecuadas que no amerita una investigación profunda, donde todas las partes involucradas tienen derecho a réplica, por ejemplo, la inclusión injustificada de autores, el abuso de autocitas, entre otras que considere el comité.
Faltas graves
Este tipo de conductas requieren una investigación profunda que involucra a superiores y empleadores de la persona acusada para su notificación. En caso de encontrarse evidencia culposa, la revista puede involucrar a expertos externos para evalúen el caso y presente un informe con el dictamen y la sanción (alteración de resultados, plagio, autoplagio, doble envío de trabajos, entre otras que considere el comité). El autor tiene la potestad de apelar este dictamen.
Consecuencias
La revista toma la decisión final sobre el tipo de sanción que optará de acuerdo a la gravedad de la falta:
a) En el caso de faltas menores la revista enviará una notificación a los involucrados, acerca de la inadecuada conducta, para que en el futuro se eviten este tipo de comportamiento.
b) En el caso de faltas graves, la revista puede enviar una carta formal y escrita a la entidad empleadora, entidad del financiamiento de la investigación o al superior de los involucrados, refiriendo al caso suscitado. De acuerdo a la magnitud de esta falta, la revista puede publicar una editorial sobre conductas no éticas adjuntando el nombre de la persona involucrada o remover sus investigaciones de manera indefinida.
Detección de Similitud
Educa – UMCH, se rige por la Ley sobre el Derecho de Autor, la cual se rige por el Decreto Legislativo N° 822 del 23 de abril de 1996, en pro de salvaguardar la propiedad intelectual de los autores de los manuscritos expuestos a arbitraje.
El Instituto de Investigación verifica la originalidad de los manuscritos publicados y tiene una política de antiplagio que vigila para que todos los trabajos de investigación sean inéditos. En ese sentido, los documentos recepcionados son filtrados mediante el uso de software antiplagio turnitin. Ello obliga al autor a que examine su investigación detalladamente, con el fin de evitar plagios y fortalecer la integridad académica.
En caso de identificar el 20% de similitud y/o coincidencia con otro texto, libro, artículo, etc., el manuscrito será rechazado y el comité editorial deberá enviar un informe al autor o autores y otorgarle un plazo prudente de 15 días de calendario, para responder frente a la situación y asumir la responsabilidad jurídica respectiva, lo cual implicaría la no publicación del texto.
Conformidad con la Ciencia Abierta
La revista está vinculada con estas prácticas mediante un Formulario de Conformidad con la Ciencia Abierta donde informa a los autores en relación con las prácticas de comunicación de Ciencia Abierta.
Preservación digital
Educa – UMCH utiliza el sistema Lots of Copies Keep Stuff Safe (LOCKSS) ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido.
Forma parte de la red privada del Proyecto de conocimiento público (PKP-PN). Este sistema de almacenamiento tiene la finalidad de salvaguardar digitalmente las revistas en el Open Journal System.
Realiza la asignación de un DOI a cada artículo de la revista.
POLITICAS DE PUBLICACION Y ETICA
Compromiso ético
Educa – UMCH, suscribe un compromiso ético de todos los actores involucrados en la gestión y publicación de los artículos: comité editorial, autores y revisores de los manuscritos recibidos, siguiéndose los lineamientos establecidos por el Código de ética para la investigación y la Protección de la propiedad Intelectual de la Universidad de Marcelino Champagnat.
Los autores deberán indicar en la sección de método que todos los procedimientos en la obtención de datos realizados con los participantes (test, entrevistas, grabaciones, videos, etcétera) han sido efectuados después de obtener el consentimiento informado.
Responsabilidad de los Editores: supervisan los procesos de publicación siguiendo estándares éticos internacionales. Además, de vigilar que los manuscritos sean revisados de acuerdo a las normativas de publicación.
Responsabilidad de los Autores: presentan resultados de procesos de investigación transparentes, con estándares científicos y éticos rigurosos. Estos asumen la responsabilidad de los contenidos de la investigación a publicarse. Mientras dure el proceso editorial, los manuscritos no deben enviarse a otra revista. Así mismo, deben de presentar junto con el manuscritos los dos formatos obligatorios que identifican que los artículos son originales e inéditos, dichos formatos son:
- Carta de originalidad, conflictos de intereses y otorgamiento de derechos de autor
- Formulario sobre conformidad con la ciencia abierta
Si el manuscrito es mando a corrección por parte de los revisores externos deben de subsanar esas observaciones llenando el siguiente formato: Formato de levantamiento de observaciones
Responsabilidad de los Revisores: Los revisores deben de utilizar la Ficha de evaluación de artículo teórico o la Ficha de evaluación artículo empírico de manera objetiva y rigurosa en los plazos establecidos. Posteriormente cuando se publique la revista se entrega la Contancia de revisor.
Sobre conductas poco éticas
Cualquier persona puede comunicar al editor de conductas poco éticas, quien deberá prestar atención a cualquier reclamación, sin considerar el tiempo de publicación del original. Las alegaciones deben sustentarse a través de evidencias para poder iniciar una investigación. Todas las reclamaciones y alegaciones contra conductas poco éticas o malas conductas serán consideradas con la máxima seriedad.
GUIA DE BUENAS PRACTICAS
Comité editorial:
- Garantiza la calidad teórica metodológica de los manuscritos publicados y el ajuste al tiempo previsto de publicación anual.
- Ejerce imparcialidad en el proceso y resultado de las revisiones de los manuscritos según el método asumido por la Revista Educa UMCH.
- Cuida que los trabajos sometidos a revisión por pares (peer review) sean anónimas, en ambos casos (autores y revisores).
- La revista Educa UMCH puede impedir la publicación de manuscritos considerados de escasa calidad, previa opinión, informe, dictamen emitido por los pares académicos.
- Podrá retirar un artículo, incluso después de publicado, si detectara malas prácticas científicas de plagio, invención de datos, manipulación de fuentes, duplicación de publicaciones, fragmentación u otros.
- Solo considerará como autores de una publicación a aquellos que hayan participado y declarado, de ser el caso, haber aprobado la versión final del manuscrito
- Se compromete a utilizar la información personal de los autores solo para los fines previstos y expresamente otorgados por el propio autor a la Revista Educa UMCH.
Autores:
- Deben garantizar la originalidad y carácter inédito del manuscrito. Si han sido remitos a otras publicaciones o instituciones editoriales de manera simultánea deberán informar al Director o Editor de la Revista Educa UMCH.
- Exponer de manera abierta, transparente y concisa las interpretaciones y resultados derivados de la investigación; incluso aquellos que no estuviesen en correspondencia con las hipótesis planteadas.
- Citar según la normativa de APA séptima edición y ordenar las referencias y apéndices (si hubiere).
- Reconocer a los que participaron en la investigación y elaboración del manuscrito a través de la Declaración de responsabilidad de autoría; así como del trabajo y las contribuciones de los colaboradores y el personal de apoyo.
- Declarar y agradecer las subvenciones, ayudas financieras o patrocinios económicos recibidos para realizar la investigación, siempre y cuando no se hubiere declinado su mención.
- Declarar cualquier conflicto de interés existente o potencial relativo a la investigación y/o publicación del manuscrito presentado, de darse el caso firmarán los interesados la Declaración de conflicto de intereses.
- Recepcionar críticas, sugerencias, señalamientos asumiendo que contribuyen al mejoramiento de la calidad teórica metodológica del manuscrito.
- De haber sido observado el manuscrito, deberán entregar oportunamente las correcciones pertinentes.
- Comunicar al editor el descubrimiento, durante el proceso editorial o posterior a la publicación, de cualquier error en su trabajo, con vistas a modificar el artículo, retirarlo, retractarse o publicar una fe de erratas.
Revisores externos:
- Evaluarán los trabajos que les sean remitidos y sugerirán su aprobación, modificación o rechazo en el tiempo establecido.
- Juzgarán con el máximo rigor la calidad del artículo considerando la originalidad, aporte científico, manejo bibliográfico, claridad conceptual y teórica, pertinencia de las fuentes primarias y trabajo analítico.
- Fundamentarán sus criterios y comentarios sobre la base del respeto y la crítica constructiva.
- Informarán al Comité Editorial sobre intentos de publicación múltiple.
- Declinarán la invitación como revisores si existiera conflictos de interés real o potencial (vinculación personal, profesional, comercial, etc.).
- Deberán advertir al Comité Editorial cuando el artículo asignado por su temática no es de su experticia a fin de que sea reasignado a otros especialistas.
- Comunicarán al Comité Editorial sobre la detección de manipulación de datos, plagio u otras malas prácticas.
- Mantendrán la confidencialidad de toda la información facilitada, la cual no podrá ser compartida con ninguna otra persona ni copiarse o retenerse sin permiso explícito.
- En ningún caso emplearán esta información confidencial en beneficio propio hasta que la información no haya sido previamente publicado.
POLÍTICA DE ERRATAS, CORRECCIONES Y RETRACTACIONES
Los manuscritos que hayan sido publicados permanecen exactos, vigentes, inalterados en la medida de lo posible en la revista. No obstante, existen circunstancias excepcionales en que una obra deba ser corregida, retractada o incluso eliminada. Dichas acciones se realizarán posteriormente a una cuidadosa estimación por parte del equipo editorial, según las normas sugeridas por el Comité Editorial.
Para tales casos, se presentan procedimientos de rectificación según el tipo, la gravedad y los efectos de la inexactitud detectada, tales como un aviso corrección o de errata, una retractación o la eliminación del artículo. El objetivo de este procedimiento consiste en mostrar los cambios de modo transparentes garantizando la integridad del registro académico.
Erratas
Se procede a publicar un aviso de errata en los casos necesarios para corregir una omisión o un error cometido por la revista luego de la publicación que pueda tener consecuencias en el registro de la publicación o en la reputación de los autores, sin que se afecte la integridad académica de los manuscritos. Los errores se acompañan de un aviso por separado, proporcionado detalles claros de la equivocación y las modificaciones que se hayan realizado. En estos casos son:
- Se corrige el manuscrito.
- En el manuscrito se añade una nota al final que hace la referencia al aviso de errata.
- Se publica un aviso de errata o corrección separadamente asociado a la versión corregida.
- El documento de la errata o corrección se página y se coloca DOI.
Correcciones
Se genera un aviso de corrección en los casos en que sea pertinente corregir un error u omisión cometido por los autores que pueda tener consecuencias en el registro de la publicación o en la reputación de los autores, sin que se afecte la integridad académica de los manuscritos. se acompañan de un aviso por separado, proporcionado detalles claros de la equivocación y las modificaciones que se hayan realizado. En estos casos son:
- Se corrige el manuscrito.
- En el manuscrito se añade una nota al final que hace la referencia al aviso de corrección.
- Se publica un aviso de errata o corrección separadamente asociado a la versión corregida.
- El documento de la errata o corrección se página y se coloca DOI.
Retractaciones
Se procede a publicar un aviso de retractación en el caso en que un error trascendente invalide las conclusiones del artículo, o frente a una mala conducta en la publicación o cuando haya habido mala conducta en la investigación. Los autores piden la retractación de sus manuscritos cuando sus motivos cumplen los criterios de retractación. La retractación opera en:
- Cuando la indagación constituye un plagio.
- Cuando hay pruebas de revisión por juicio de pares comprometidos.
- Cuando hay evidencia de autoría fraudulenta.
- Cuando existe evidencia clara de que los resultados no son confiables, por una mala conducta, como la fabricación de datos o, incluso, la manipulación de imágenes; o un error, como el error experimental;
- Cuando los resultados se han publicado con anterioridad en otro sitio sin realizar las referencias cruzadas, solicitar el permiso o la justificación adecuados; en este sentido, se prohíbe casos de publicación duplicada o publicación redundante
- Cuando existen indicios de investigación poco ética e infracciones de códigos éticos profesionales.
En el caso de que se ha optado por tomar la decisión de retractar un manuscrito:
- Se añade una marca de agua 'artículo retractado' en la versión publicada del registro del artículo.
- Arriba del título del artículo se coloca "Artículo retractado: [título del artículo]".
- Se publica una declaración de retractación separadamente titulada "Retracción: [título del artículo]", que se asocia al artículo retractado, que va firmada por los editores.
- La declaración de retractación va paginada y se coloca DOI.
Eliminación de artículos
Se elimina un manuscrito en casos excepcionales en los que los inconvenientes resulten de gravedad y no se puedan abordar a través de un aviso de retractación o corrección. Esta circunstancia sucede en:
- Cuando un manuscrito se encuentre sujeto a una orden judicial
- Cuando el manuscrito sea notoriamente difamatorio o infrinja otros derechos legales
- Cuando el manuscrito, si no se actúa en consecuencia, podría suponer un riesgo grave para la salud.
Si se elimina un manuscrito, se mantienen los metadatos (autorías y título) y el texto se sustituye por un documento que indique que el manuscrito ha sido eliminado por motivos legales.