Normas para los Autores

Envío de manuscrito

Formato de manuscritos

Lista de comprobación de envíos

Derechos de autor

Declaración de privacidad

 

Envío de manuscrito

Los manuscritos serán recepcionados por la plataforma OJS (Open Journal System), o vía correo electrónico siguiendo estrictamente las normas de publicación de la American Psychological Association (septima edición).

Los artículos recepcionados deberán de tener una extensión de un máximo de ocho mil palabras, libre de las referencias y apéndices.

A) En el caso de estudios empíricos:

Título: De 12 a 18 palabras, siendo el ideal 12 palabras.

Autoría y afiliación: Consignar los datos del autor o de los autores y de la universidad u organización donde laboran.

Resumen: Máximo de 250 palabras y señalando entre 3 a 5 palabras clave. Secuencialmente debe consignar: el objetivo general de investigación, el diseño, la muestra, los instrumentos utilizados, los descubrimientos fundamentales, tanto descriptivos e inferenciales, y las conclusiones. El resumen debe ser traducido al idioma inglés en su totalidad.

Introducción: Debe presentar el contenido del artículo, definiendo el tema, el problema de investigación y sus antecedentes; además, muestra la adscripción del modelo teórico desde el cual describe y explica el problema. Por último, debe indicar los objetivos y, si fuera el caso, justificar el valor teórico, metodológico y práctico del estudio.

Métodos: Se indica el enfoque, el tipo de investigación, el diseño, los métodos específicos, las técnicas, instrumentos y los procedimientos seguidos. En el caso que el investigador haya construido los instrumentos se debe “incluir las definiciones conceptuales y operacionales de las variables empleadas en el estudio” (APA, 2010, p.28).

Resultados: Reporta los hallazgos y análisis de información descriptivos e inferenciales o uno de ellas.

Discusión: Es el momento de la valoración crítica de los resultados, tanto a la luz de la teoría como de los antecedentes que otros autores han encontrado sobre el tema.

Conclusiones: Se reporta las conclusiones más importantes en función a los objetivos de la tesis.

Referencias: Proporciona la información necesaria para identificar y localizar cada fuente utilizada en la construcción del artículo.

B) En el caso de artículos teóricos:

Título: De 12 a 18 palabras, siendo el ideal 12 palabras.

Autoría y afiliación: Consignar los datos del autor o de los autores y de la universidad u organización donde laboran.

Resumen: Deberá tener un máximo de 250 palabras y entre 3 a 5 palabras clave. El resumen, íntegramente, debe ser traducido al inglés.

Introducción: Presentación del tema y exposición breve de los aspectos que contiene el artículo.

Estado actual del tema: Exposición del problema de investigación, es decir su pertinencia, relevancia, impacto y novedad.

Teorización: Síntesis crítica y reflexiva sobre enfoques y teorías sobre el tema. El texto deberá mostrar, en primer lugar, una argumentación de la posición del autor dentro del tema o los temas de exposición. En segundo lugar, las implicaciones o consecuencias de la investigación en el área que haya trabajado.

Conclusiones: Se reporta las conclusiones más importantes del estudio.

Referencias: Proporciona la información necesaria para identificar y localizar cada fuente utilizada en la construcción del artículo.

C) Otros tipos de artículos

En este grupo se encuentran los artículos de publicación esporádica como la carta al editor, reseñas de libros, ensayos, monografías y otros. En todos los casos estamos frente a artículos de extensión breve que tratan temas de actualidad de importancia para nuestra sociedad. De surgir alguna controversia respecto a aspectos formales, en la mayor parte, se resolverán según las indicaciones del Manual de la American Psycholigical Association (2020).

Referencias
American Psycholigical Association (2020). Manual de Publicaciones de la American Psycholigical Association (7ma.ed.). México D.F.: Manual Moderno.

Formato de manuscritos

Para los artículos en inglés, los autores asumen la responsabilidad de la calidad de la redacción.

En la primera hoja del artículo debe de estar incluido el título del manuscrito (inglés y español), los autores, la filiación y los datos del autor o autores. Los autores deben indicar el nombre, filiación y correo electrónico tal como deseen que aparezca en el artículo. En la segunda página, el resumen en español e inglés (la cantidad de palabras es según el tipo de investigación) y las palabras clave (español e inglés) entre 3 y 5. En las siguientes páginas se incluye el texto completo según al tipo de manuscrito elegido.

Lista de comprobación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores están obligados a comprobar que su envío cumpla con todos los elementos que se muestran a continuación. El manuscrito no ha sido publicado, ni se ha enviado a otra revista.

  • Los manuscritos deben ser artículos originales e inéditos, cuyas temáticas giren en torno a las áreas educación y psicología.
  • Los manuscritos deben ser enviados a la plataforma OJS en formato Microsoft Word doc./docx. o vía correo electrónico.
  • El formato del documento es A4, el tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo de una línea, márgenes de 2.5 cm. y alineación justificada.
  • Las citas y las referencias deben seguir el modelo de las normas de publicación de la American Psychological Association (APA), séptima edición en inglés.
  • Los autores deberán indicar de manera detallada si existe algún tipo de conflicto de interés existente o potencial relativo a la investigación del manuscrito para ser sometidos a evaluación, de darse el caso firmarán los interesados la Declaración de conflicto de intereses. Los conflictos de interés pueden ser morales, económicos, laborales o de investigación.
  • La lista de fuentes consultadas debe superar los 20 (veinte) títulos.

Se devolverán a los autores aquellos envíos que no cumplan estas normas.

Derechos de autor

Las investigaciones que son publicadas en Educa - UMCH, son de responsabilidad exclusiva del autor y/o autores. El autor asume la responsabilidad científica y ética de la investigación. Cuando la autoría recae en un equipo de investigación, la responsabilidad es asumida por el primer nombre que aparece en la publicación.

En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autoría y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y difusión nacional e internacional, mediante medios impresos y digitales en mediante la indización en diferentes bases de datos, repositorios y portales.

Por lo tanto, se establece que después de la publicación de los artículos, los autores pueden realizar otro tipo de acuerdos independientes o adicionales para la difusión no exclusiva de la versión del artículo publicado en la presente revista (publicación en libros o repositorios institucionales), siempre que se indique explícitamente que el trabajo se ha sido publicado por primera vez en nuestra revista.

Declaración de privacidad

Los datos personales y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros por ningún motivo.