Los productos culturales y su influjo en la educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35756/educaumch.202424.321

Palabras clave:

aprendizaje, estudiante, semiótica, productos culturales, docente

Resumen

El artículo propone la convergencia de los métodos hermenéutico, fenomenológico y la triada de Peirce, aplicados al análisis de los productos culturales, como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje multidisciplinar, a partir del papel activo de la lectura de significados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando González Alonso, Universidad Pontificia de Salamanca, España

Doctor por la Universidad de Salamanca. Profesor titular en la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca (España). Director del Instituto Superior de Estudios Maristas (IEM). Profesor Investigador de Didáctica General, Organización del Centro Escolar y Educación en Valores. Profesor en el Máster de Formación del Profesorado, en el Máster de Psicopedagogía y en el Máster de DSI (UPSA). Premio Internacional Dr. Raúl Edilberto Soria Verdera.

Silvia Regina Osorio España, Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Doctora por la Universidad Pontificia de Salamanca (España). Guatemalteca de nacimiento. Realizó estudios de pregrado y posgrado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad del Valle, Universidad Rafael Landívar; Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Pontificia de Salamanca, donde obtuvo el Doctorado. Sus líneas de investigación son pragmática, semiótica, aplicaciones matemáticas a la lingüística, filosofía del lenguaje, artes literarias y estudios culturales. Ha desarrollado su carrera profesional en docencia, capacitación, generación de objetos de aprendizaje, investigación, museografía y edición. Los temas de sus publicaciones abarcan pragmática aplicada, semiótica en relación con el arte y la psicología, así como ensayo y relato literario.

Citas

Adorno, Th. W. (2004). Teoría estética. Taurus Ediciones.

Agudelo, P. (2014). Hacia una semiótica del arte. Implicaciones del pensamiento peirciano en el estudio del arte contemporáneo, en Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 35(111), 127-145. https://dialnet.unirioja.es/descarga/-articulo/5679992.pdf

Alcocer, D. (2012). De la escuela de Frankfurt a la recepción activa, en Razón y Palabra, (81). http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/37_Alcocer_V81.pdf

Angulo, J. F. (2024). Pensar la Educación desde los derechos: Derecho a la igualdad, a disentir y al afecto. Revista EDUCA UMCH (23),11–28 https://doi.org/10.35756/educaumch.202423.308

Araujo, M. (2009). Breviario de la legislación cultural. Asociación en Guatemala de amigos de la Unesco.

Bachelard, G. (1999). Estética de la creación verbal. Siglo XXI editores.

Bachelard, G. (2010). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.

Bachelard, G. (2015). La llama de una vela. El Cuenco de la Plata.

Bajtín, M. (1994). El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial.

Barthes, R. (1964). Retórica de la imagen. http://fba.unlp.edu.ar/lenguaje-mm/?wpfb_dl=71

Barthes, R. (1966). Semántica del objeto. Conferencia pronunciada en septiembre de 1964. Arte e cultura nella vivilita contemporánea. Nombre falso. https://www.Geocities.com/nomfalso

Barthes, R. (s.f.) La muerte del autor. https://goo.su/ptpZ

Bertucci, A. (2013). Sobre la industria cultural, Horkheimer y Adorno, en Problemas filosóficos contemporáneos. Cuaderno de cátedra. Perspectivas sobre filosofía del arte y comunicación. https://bit.ly/3LEUZuN

Binet, L. (2017). La séptima función del lenguaje. Planeta.

Bodei, R. (2019). La forma de lo bello. La balsa de la medusa.

Bové, P. (1996). En la estela de la teoría. Colección Frónesis. Cátedra.

Broitman, A.I. (2015). La estética de la recepción. Bases teóricas para el análisis de las prácticas lectoras y otros consumos culturales, en III Jornadas de Investigación en Edición, Cultura y Comunicación. Universidad de Buenos Aires. https://n9.cl/r5w4x

Bronckart et al. (1975). La génesis del lenguaje. Su aprendizaje y desarrollo. Symposium de la Asociación de Psicología Científica Francesa. Pablo del Río Editor.

Caillois, R. (2006). El hombre y lo sagrado. Fondo de Cultura Económica.

Camblong, A. (2015). Umbrales paradójicos. Tópicos del seminario, 34, 29-49. http://www.scielo.org.mx/pdf/tods/n34/n34a3.pdf

Černý, J. (1996). Los métodos semióticos y la semiótica aplicada. Acta Universitatis Palackianae Olomucensis, Philologica 71, Facultas Philosophica. https://goo.su/R4Wcy

Chomsky, N. (1993). Reglas y representaciones. Lengua y estudios literarios. Fondo de Cultura Económica.

Cid, A. (2002). El estudio de los objetos y la semiótica. Cuicuilco, vol. 9, (25), 21. https://www.redalyc.org/pdf/351/35102511.pdf

Correa, J. (2015). Recepción teatral y semiótica de la afectividad-subjetividad. Algunos elementos teóricos, en Revista Ontosemiótica, 2, (4). https://goo.su/X1rKg

Davidson, D. (1990). De la verdad y de la interpretación. Fundamentales contribuciones a la filosofía del lenguaje. Gedisa.

Didi-Huberman, G. (2010). Lo que vemos, lo que nos mira. Manantial.

Eco, U. (1970). La definición del arte. Ediciones Martínez Roca.

Eco, U. (1985). Tratado de semiótica general. Lumen.

Eco, U. (1986). La estructura ausente. Lumen.

Eco, U. (1992a). Obra abierta: el tiempo, la sociedad. Planeta.

Eco, U. (1992b). Los límites de la interpretación. Lumen.

Gadamer, H. G. (1998a). El giro hermenéutico. Cátedra Teorema.

Gadamer, H. G. (1998b). Estética y hermenéutica. Tecnos.

Gaetani, C. (2015). Semiótica teatral. Ensayo introductorio a los fundamentos de la semiótica y la semiótica teatral. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Genette, G. (2001). Umbrales. Siglo Veintiuno Editores.

González-Alonso, F., & De Castro-Hernández, R. M. (2019). Mejorar la convivencia. Educación en valores y Derecho Educativo. Tirant lo Blanch.

González, C. (1982). Función de la teoría en los estudios literarios. Instituto de Investigaciones Filológicas. Universidad Nacional Autónoma de México.

Greimas, A. J. (2012). Ensayos de semiótica poética. Planeta.

Guerri, C. F. (2014). Nonágono semiótico, por qué, para qué, para quién. VI Jornadas «Peirce en Argentina». Grupo de Estudios Peirceanos en Argentina, Centro de Estudios Filosóficos «Eugenio Pucciarelli». https://bit.ly/3oXHayP

Guzón-Nestar, J. L., & González-Alonso, F. (2019). La comunicación entre la familia y la escuela. Papeles Salmantinos de educación, (23), 31–54. https://lc.cx/gT1Vdw

Hernández, S. (2008). El texto y el lector. https://core.ac.uk/download/pdf/48394283.pdf

Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Universidad de Barcelona. Educatio Siglo XXI, 26, 85-118. https://revistas.um.es/educatio/article/view/46641

Iser, W. (s.f.). El proceso de lectura. https://goo.su/TCJ0

Iser, W. (2005). Rutas de la interpretación. Fondo de Cultura Económica.

Jauss, H. (1987a). Cambio de paradigma en la ciencia literaria. En D. Rall, En busca del texto. Teoría de la recepción literaria, (s/n), 59-71. UNAM.

Jauss, H. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. Paidós.

Kayser, W. (2004). El grotesco. La palabra y la cosa. La balsa de la medusa.

Kottak, C. Ph. (2007). Introducción a la Antropología Cultural. Mc. Graw Hill.

Larrañaga, J. (2004). Objeto representado-objeto presentado. Relación entre naturaleza muerta e instalación en Richard Artschwager,

(tesis doctoral, Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid).

Lotman, Y. (1982). Estructura del texto artístico. Itsmo.

Lotman, Y. (1996). La semiosfera I. Semiótica de la cultura y el texto. Cátedra.

Lotman, Y. (1998). La semiosfera II. Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio. Selección y traducción del ruso por

Desiderio Navarro. Universidad de Valencia, Frónesis Cátedra.

Luengo, M. (2006). Fundamentos y carencias de los estudios culturales: una revisión teórico-crítica del ámbito popular cultural, Revista Reis. https://bit.ly/3LIsrkd

Magariños, J. (2001). La(s) semiótica(s) de la imagen visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias sociales, 17. https://bit.ly/426LDgE

Mac Donald, R. (s. f.). El apodo desde la semiótica del cuerpo. Universidad Rafael Landívar [versión electrónica]. https://goo.su/VU1ewa

Mandoki, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la cultura. Prosaica I. México: Siglo veintiuno.

Mandoki, K. (2013). El indispensable exceso de la estética. Siglo Veintiuno.

Maya, Claudia. (s.f.). Adorno y la industria cultural: de la Escuela de Frankfurt al Internet. https://shre.ink/8QHD

Merke, Ch. (1997). La soberanía del arte. La experiencia estética según Adorno y Derrida. La balsa de la Medusa. Visor.

Mukarowsky, J. (2000). Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte. Plaza & Janes.

Murillo, D. (2003). Semiótica y creación literaria. En Razón y Palabra, 33. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n33/dmurillo.html

Nubiola, Jaime, y Barrera, Sara. (s. f.). Science as a Comnicative Mode of Life. The Peirce Quote Book. Charles Sanders Peirce in His Own Words. http://www.unav.es/gep/PeirceQuoteMS1334.pdf

Peirce, Ch. S. (1987). Obra lógico-semiótica. Taurus.

Piccini, R. (2012). Investigación basada en las artes. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República de Uruguay. https://doi.org/10.-13140/2.1.1312.3520

Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Anales (25), 189-207. http://www.raco.cat/index.php/analisi/article/viewFile/15057/14898

Ríos, M. (coord.) (2015). Estética de las imágenes y sus representaciones sociales. Bonilla Artigas Editores.

Saussre, F. de. (2004). Escritos sobre lingüística general. Gedisa Editorial.

Sapir, E. (2017). El lenguaje. Introducción al estudio del habla. Colección Breviarios No 96. Fondo de Cultura Económica.

Sánchez, A. (1978). Antología. Textos de estética y teoría del arte. Universidad Nacional Autónoma de México.

Sobrevilla, D. (1996). Introducción a la filosofía de la cultura. Fondo Editorial de la Universidad de San Marcos.

Talens, J., Romera, J., Tordera, A., & Hernández, V. (1983). Elementos para una semiótica del texto artístico. Cátedra.

Ullmann, S. (1972). Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Aguilar.

Descargas

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

González Alonso, F., & Osorio España, S. R. (2024). Los productos culturales y su influjo en la educación. Revista EDUCA UMCH, (24), 08–31. https://doi.org/10.35756/educaumch.202424.321