Didáctica universitaria acorde a los nuevos paradigmas y las necesidades actuales en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35756/educaumch.202117.186

Palabras clave:

Didáctica, Principios didácticos, Sociedad del conocimiento

Resumen

El ensayo que se muestra a continuación trata de un tema muy general como lo es la didáctica en la Educación Superior. Su objetivo fundamental está dirigido a analizar sus principios didácticos y algunos elementos del proceso enseñanza aprendizaje de la universidad con los nuevos paradigmas que se están imponiendo a nivel global, los cuales a su vez descansan en varias fuentes de teóricos notables que han ido evolucionando según lo hace la sociedad. El método, descansó en la revisión y análisis de diferentes fuentes teóricas de carácter documental y su relación con el tema, que a la vez aparecen en las referencias.

En el mismo no se han trazado esquemas rígidos ni se brindan fórmulas al tratar con elementos específicamente cualitativos, sin embargo, se ofrecen algunas sugerencias que de forma directa enlazan a la llamada Sociedad del Conocimiento con los cambios didácticos necesarios que requieren de vías activas para que el alumno se convierta en actor y creador de su propio conocimiento.

En ese sentido se ha hecho hincapié en las nuevas herramientas tecnológicas que han surgido precisamente del desarrollo del propio conocimiento, analizando con brevedad los pros y los contras de esa utilización; dando por sentado que significan un paso de avance notable siempre y cuando se profundice en su esencia y se apliquen adecuadamente.

Aunque el trabajo está dirigido a la realidad peruana, no es menos cierto que también compromete a otros países del área donde los cambios didácticos resultan un denominador común de acuerdo con la evolución social actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Luís Jaime Cardenas, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú

Licenciado en Educación especialidad de Ciencias Sociales y Filosofía por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con sus estudios de Maestría en Docencia Universitaria y Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Educación. Especialista de DM Formación de Derrama Magisterial, Consejero del Consejo Nacional de Educación.

Danés Carlos Niño Cueva, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú

Docente de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, adscrito a la Facultad de Tecnología en el departamento académico de Electrónica y Telemática. También soy docente de la Escuela de Posgrado de la UNE, ejercí la docencia en la Universidad Privada de Pucallpa y en la Universidad San Ignacio de Loyola. Además, desempeñé el cargo de Jefe de Proyectos Sociales Educativos de la Escuela de Capacitación Pedagógica y fui consultor del MINEDU en programas de capacitación docente.

Moisés Ronal Niño Cueva, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú

Docente nombrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el programa de estudios de electrónica e informática, adscrito al departamento académico de electrónica y telemática, perteneciente a la Facultad de Tecnología, con posgrados en docencia universitaria, ciencias de la educación y administración.

Citas

Bugaev, A. (1989). Metodología de la Enseñanza de la Física. Edit. P. y Educación. C de La Habana. (p. 115).

Bunge, M. (1983). La investigación Científica. Barcelona: Ariel.

Colectivo de Autores ICCP. (1984). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. (p. 187).

Danilov M. A. y M. N. Skating. (1980). Didáctica de la escuela media. Editorial Libros para la educación. C de La Habana. (p. 125).

Davidov, L. (1989). Introducción a la Psicología 3ra Edición. México. Mcgraw-Hill.

Del Valle, J.R. (2018). Conocimientos, caos y orden en el contexto de las TICs dentro de la sociedad de la información y del conocimiento. Revista de Tecnología y Sociedad. E- ISSN: 2007-3607 Paakat. Año 8, Nro. 15 Setiembre 2018 – Febrero 2019.

Diaz, F. (2002). Didáctica y Currículo: un enfoque constructivista. México D.F.: Ediciones de la Anaya.

Diccionario Filosófico. Lo abstracto y lo concreto. Recuperado de: http://www.filosofia.org/enc/ros/abstr3.htm

Didáctica Magna. (1922). Volumen I de Comenio, Juan Amos. Ed. Reus: Biblioteca Pedagógica de Autores Españoles y Extranjeros.

Fuentes, H. y Cruz, S. (2001). Una concepción curricular para el siglo XXI en respuesta a los retos de la sociedad y el conocimiento. Centro de estudios de educación superior “Manuel F. Gran” Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw - Hill. Education.

Herrera Fuentes, J. L. (2003). Un modelo del proceso docente educativo en la unidad docente para el desarrollo de la práctica investigativo–laboral. Universidad ¨ Hnos. Saíz ¨ P. del Río. (p. 74).

Konstantinov, N. A., y otros. (1962). Problemas fundamentales de la pedagogía. Ed. MINED. Imprenta Nacional de Cuba. La Habana. (p. 161).

Labarrere G., y Valdivia G. (1988). Pedagogía. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. (p. 53).

La Torre, M. y Seco, C. (2016). Diseño Curricular para una nueva sociedad. Lima: Santillana. Lira, L. Didáctica Universitaria. (2011). Recuperado de: https://www.monografias.com/usuario/perfiles/luis_a_lira_a

Neuner, G y otros. (1981). Pedagogía. Edt. Libros para la educación. Ciudad de La Habana. (p. 259).

Piaget, Jean. (2005). Inteligencia y afectividad. Buenos Aires: Grupo Editor. Savin. N. V. (1990). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. .77.

Silvestre Oramas M., y J. Zilberstein. (2000). Enseñanza aprendizaje desarrollador. Ediciones Morata. (p. 30).

Stehr, N. (1994). know Ledege societies. Londres: Sage Publications. Vygotsky Lev. (2020). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paydos.

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Jaime Cardenas, J. L., Niño Cueva, D. C., & Niño Cueva, M. R. (2021). Didáctica universitaria acorde a los nuevos paradigmas y las necesidades actuales en el Perú. Revista EDUCA UMCH, (17), 217–232. https://doi.org/10.35756/educaumch.202117.186