Procedimiento de Gestión Editorial

  1. Objetivos

Difundir artículos científicos originales que han pasado por revisión de pares, para asegurar que se cumple con las normas de calidad y validez científica en temáticas educativas y de psicología educativa.

  1. Alcance

A los docentes estudiantes, graduados, así como a invitados nacionales e internacionales.

  1. Normativa

El Estatuto de la Universidad Marcelino Champagnat, su Reglamentación correspondiente y la resolución rectoral Nº

  1. Responsables
  • El Comité Editorial
  • El director
  • El editor principal
  • Redacción y estilo
  • El productor editorial
  1. Requisitos
  1. Los artículos deben ser inéditos y escritos en español y no estar en proceso de evaluación simultánea por otras revistas de similar naturaleza.
  2. Los artículos pueden ser teóricos, empíricos, de ensayo o monográficos sobre temas educativos de interés.
  3. Así mismo, los artículos científicos deben ser de interés social, humanístico y educativo. En este caso su extensión no debe sobrepasar de las 8000 palabras, a excepción de disposición expresa del Comité Editorial.
  4. Se publicará también las cartas al editor sobre temas relevantes, actuales y publicados por autores especializados. Su extensión no sobrepasará de 700 palabras y estará encabezado por datos de la obra motivo de comentario. El nombre del autor se reportará al final de texto.

    6. Respecto a las condiciones de envío

  1. Los trabajos serán enviados a través del OJS de la revista, previa suscripción del autor responsable.
  2. Los trabajos serán enviados en formato Time New Roman, de 12 puntos e interlineado doble, formato A4 y en bromato de APA séptima edición
  3. El título del texto deberá incluirse su traducción al idioma inglés.
  4. Debe ser claras los datos del autor o autores, el código orcid, el correo institucional y un breve resumen de su historia de vida (curriculum vitae).
  5. Los artículos deben corresponder a la estructura según su tipo y naturaleza de manuscrito.
  6. Todo el texto de los artículos debe escribirse en Time New Roman 12, en mayúscula y minúscula, y sin negrita; y los segundos, en Time New Roman 12, en altas y bajas, y sin negrita.
  7. Una cita textual menos de 39 palabras se escribirá entrecomillada e incorporada al texto con las referencias de rigor según APA (ejemplo: Bunge, 1979, pp. 17-18); en cambio, si es más 39 palabras, se deberá ubicar en párrafo aparte, con sangría y sin comillas, en Time New Roman 12 e interlineado a espacio simple.
  8. Las notas a pie de página se incluirán solo por razones explicativas o de aclaración respecto a su importancia, en Time New Roman 10, así como en redacción escueta.
  9. Las tablas y figuras se deben ubicar y numerar en el orden que les corresponde, indicando la fuente directa e indirecta; es decir, indicar no solo que es elaboración propia sino de dónde se obtuvo la información.
  10. En la fase de referencias (bibliografía) se incluirá solo y en tanto hayan sido citados en el texto, y presentarlos en orden alfabético. Su elaboración dependerá de la norma seguida en la elaboración del artículo: según el estilo de la APA estima edición.

     7. Proceso de gestión editorial

  1. La gestión es el primer acto en que el Editor principal promueve y recibe los artículos, filtra la calidad teórica y metodológica y, lo deriva al Productor Editorial para el control correspondiente del Turnitin. Si el resultado resultase negativo, lo devolverá al Editor Principal; y se es positivo, derivará a la Redacción y estilo para su evaluación respecto al valor teórico – metodológico respectivo y verificar si cumple con las condiciones de calidad exigidas por la normativa interna de la revista.
  2. El Redactor, en caso sea recomendable su publicación, devuelve el artículo al editor principal para disponer la corrección de estilo correspondiente.
  3. El Corrector de estilo, una vez evaluada la composición del artículo, devuelve al Editor principal para ser derivada a los Árbitros Nacionales e Internacionales, quiénes en un plazo no mayor de 30 días calendarios, efectuarán la evaluación correspondiente.
  4. Los Árbitro Nacionales e Internacionales devolverán el artículo al Editor principal para ser derivado luego al Productor Editorial.
  5. El Productor Editorial pasará por segunda vez el Turnitin; en caso de existir similitud menor a 20%, dispondrá su diagramación, previo depósito del manuscrito en la Plataforma de la Universidad, por haberse convertido el documento en propiedad de esta.
  6. Los artículos con errores subsanables serán devueltos a los autores, quienes en un plazo no mayor de 10 días devolverán al Editor principal, después de haber levantado las observaciones, vía correo oficial de la revista.
  7. Estos manuscritos presentados por segunda vez al Editor principal serán recibidos y derivados a los árbitros nacionales e internacionales.
  8. Si los árbitros principales no respondieran a la invitación de revisar el artículo o los artículos propuestos, el Editor principal podrá derivarlos a otros árbitros.
  9. El método de valoración de los artículos será el doble ciego y, con la ayuda de las rubricas, se emitirá el fallo indicando que el artículo es rechazado, condicionado o aceptado.
  10. Los artículos condicionados serán valorados por los miembros del Comité editorial (director, editor y dos miembros del Consejo Científico) y, en conjunto, tomarán la decisión final de publicar o denegar dicho documento.
  11. Los artículos aceptados por el Comité editorial serán derivados al Productor editorial para efectos de su maquetación, así como para realizar el depósito en Turnitin y subir al OJS de la Revista Educa UMCH.
  12. La adecuación de la carátula de los próximos números de la Revista Educa- UMCH, estará a cargo del Productor editorial, de consenso con los miembros del Comité editorial de la revista.