Relación de la Inteligencia emocional y la gestión pedagógica en docentes de instituciones públicas de Lima

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35756/educaumch.202425.336

Palabras clave:

Pedagogía, emociones, educación, nivel inicial

Resumen

El objetivo del estudio fue establecer la relación entre Inteligencia emocional y gestión pedagógica en docentes de instituciones públicas de Lima. El enfoque utilizado fue cuantitativo, con un diseño descriptivo-correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 40 maestras de nivel inicial de tres instituciones públicas de la UGEL 04. Los instrumentos aplicados fueron el Inventario de Inteligencia Emocional de Reuven Bar-On  y la Escala Gestión Pedagógica, ambos validados y con medición de confiabilidad. Para analizar la correlación entre las variables, se empleó el coeficiente de correlación Rho de Spearman. El análisis determinó una correlación de 0,269, lo que indica una relación positiva débil entre la inteligencia emocional y la gestión pedagógica. Sin embargo, el valor de significancia (0,094) fue superior al umbral comúnmente aceptado de 0,05, lo que implica que no se puede rechazar la hipótesis nula (H0). En consecuencia, no se dispone de suficiente evidencia para afirmar que existencia de una relación significativa entre la inteligencia emocional y la gestión pedagógica en la muestra analizada.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nancy Susan Huicho Trujillo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Licenciada en Educación inicial y maestrista en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialista en educación en el Ministerio de Educación, consultora en temas relacionados a su especialidad.

  • Vicke Nélcida de la Cruz Pérez, Universidad Peruana Cayetano Heredia

    Magister en Psicología Educativa por la Universidad Enrique Guzmán y Valle, licenciada en Educación por la UNMSM y bachiller en Literatura por la UNFV. Catedrática en la Universidad Cayetano Heredia y en la Universidad Tecnológica del Perú. Ha trabajado como consultora en investigación científica, edición y corrección de estilo de texto académicos y especializados para el Minedu, el Sineace y diversas instituciones públicas y privadas.

Referencias

Biedma-Ferrer, J. M. (2021). Inteligencia emocional: influencia en la gestión de los recursos humanos en las organizaciones. Revista Geon (Gestión, Organizaciones y Negocios), 8(1). https://doi.org/10.22579/23463910.272

Calderón, S., Lavado, C., Oseda, M., & Mendivel, C. (2021). Inteligencia emocional y Gestión pedagógica de los docentes de la Institución Educativa integrada Perené-Chanchamayo. Polo el Conocimiento, 6(5), 1004-1018. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/-pc.v6i5.2725

Calderón, C., & Azabache-Alvarado, K. (2018). Técnicas de educación emocional en la inteligencia emocional de ingresantes universitarios. SCIÉNDO, 21(2), 239-248. https://doi.org/10.17268/sciendo.2018.025

Chaupis, I. K. (2019). Relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los profesores de la Institución Educativa Pública “Luis Carranza”, Huamanga 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Los ángeles de Chimbote]. http://repositorio.udaff.edu.pe/bitstream/-handle/20.500.11936/147/TESIS%20UDAFF.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernández-Berrocal, P., & Ruiz, D. (2017). La Inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 6(15). https://doi.org/10.25115/ejrep.v6i15.1289

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Alcance de la investigación. In Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2792/510_06_color.pdf

Mesa Jacobo, R. (2015). Inteligencia emocional, rasgos de personalidad e inteligencia psicométrica en adolescentes. TDR [Tesis de doctorado, Universidad de Murcia]. http://www.tdx.cat/handle/10803/310420

Olvera-Juanico, J., & Ángeles-Arteaga, Z. S. (2022). Inteligencia emocional. DIVULGARE Boletín Científico de La Escuela Superior de Actopan, 9(17). https://doi.org/10.29057/esa.v9i17.8023

Taipe, P. (2018) Inteligencia emocional y gestión educativa de los docentes de la institución educativa 36009, Yananaco Huancavelica – 2018 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/-bitstream/handle/20.500.12692/31021/taipe_vp.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tingo, V., & Urbano, I. (2017). Rasgos de la personalidad y rendimiento académico en los estudiantes de la Unidad Educativa “Isabel de Godin”, Riobamba 2015-2016" [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/-bitstream/51000/3486/1/UNACH-FCEHT-TG-P.EDUC-2017-000018.pdf

Trujillo, C., Maricela, M., Tovar, R., & Arturo, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR. Revista de Ciencias, 15(25), 9–24. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802502

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/-ark:/48223/pf0000380240

Velasco, J. J. (2014). La inteligencia emocional. Industrial Data, 4(1), 80. https://doi.org/10.15381/idata.v4i1.6677

Villalobos, A. (2023). Del Espíritu a la Inteligencia: tiempo, historia y suspensión de lo dado. Aitías, Revista de Estudios Filosóficos Del Centro de Estudios Humanísticos de La UANL, 3(6). https://doi.org/10.29105/aitas3.6-59

Descargas

Publicado

2025-02-06

Artículos similares

1-10 de 180

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.