Politicas de publicación

Política de acceso abierto

Aceptación de originalidad

Política sobre el uso de identificador de objetos digitales

Política de aprovechamiento de la tecnología y valor agregado al usuario

Licencias de la revista

Sistema de evaluación

Evaluación por pares

Tiempo de respuesta

Publicación

Post - publicación

Preservación digital

Política de publicidad, marketing directo y comunicación

Pago por envío de artículo

Índice de rechazo

Patrocinio de la revista

Autorización de reproducción

Ideología de los artículos

 

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona sus contenidos en acceso abierto inmediato y a texto completo, bajo el principio de que permitir el acceso libre a los resultados de la investigación repercute en un mayor intercambio del conocimiento a nivel global.

La Revista Educa UMCH se adhiere a la iniciativa Budapest para el acceso abierto publicado en el 2002 es de acceso abierto, sin restricciones a su contenido (sin periodo de embargo), bajo el principio de que el trabajo colaborativo contribuye al intercambio global y producción del conocimiento, al servicio del desarrollo social, lo cual permite al usuario acceder, leer, descargar, compartir, imprimir, guardar o utilizarlos sin barreras financieras, legales o técnicas cualquier documentos y/o información de internet.

Educa se acoge en los principios de transparencia y mejores prácticas de las publicaciones científica y se adhiere a la Declaración sobre la Evaluación de la Investigación (DORA).

La revista Educa UMCH está bajo la  Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) Lo que permite que los artículos sean de libre acceso y distribuidos libremente.

Aceptación de originalidad

Los artículos teóricos, empíricos y/o de otro tipo deben estar libres de arbitraje en otra revista o, si fuera el caso, tratarse de traducciones previamente publicadas en su lengua original (si fuera el caso). Además, es necesario que los textos enviados sean originales y que no hayan sido publicadas parcialmente o que estén en proceso de publicación en otra revista o medio de difusión. En cualquiera de sus tipos, los artículos inmediatamente recepcionados serán evaluados en su probidad académica mediante el software Turnitin.

Es dable señalar que los trabajos que excedan el 20% de similitud y coincidencia con otro texto, libro, artículo, etc., serán devueltos a sus autores. Si en el proceso el artículo ha sido aceptado por otra revista, el autor deberá informar tal condición. De ser así, se procederá con el retiro del proceso de evaluación o edición en que se encuentre el artículo. Cabe señalar que el Comité Editorial, si lo estima conveniente, estará en la potestad de solicitar una declaración de originalidad de los artículos.

Los manuscritos recepcionados deben de ser inéditas y originales, cuyas temáticas giren en relación a las áreas de educación y psicología en todas sus ramas y disciplinas afines.

Política sobre el uso de identificador de objetos digitales

A Todos los artículos aceptados y publicados en la revista Correspondencias & análisis se les asigna un identificador persistente DOI.

Política de aprovechamiento de la tecnología y valor agregado al usuario

La página electrónica de la revista cuenta con una eficiente navegabilidad en la plataforma Open Journal System. El cual permite el acceso rápido a los artículos en un máximo de tres clics.

Como valor agregado la revista ofrece a los usuarios el resumen y abstract de los artículos en multimedia (mp3); asimismo, realiza la promoción de los artículos, convocaría e información relacionada a la revista por las redes o canales de información académica o científica como: mendeley, academia.edu, blog, linkedin, twitter, entre otros.

Licencias de la revista

Se distribuye gratuitamente bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribution 4.0 (CC BY 4.0).

Basada en una obra: http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya

Sistema de evaluación

La recepción de los artículos se realiza a través de la plataforma de gestión de la revista OJS (Open Journal System) o vía correo electrónico. Son evaluados en una primera instancia por el comité científico como primer filtro dentro de los procesos formales, considerando la temática, la forma y la pertinencia del artículo. Si los manuscritos no cumplen los criterios exigidos por la revista (política editorial), no podrán continuar con el proceso editorial y serán devueltas al autor. En cambio, si cumplen con los requisitos, se informará que el manuscrito continuará el proceso de evaluación.

Se enviará una primera respuesta editorial en un rango no mayor a 15 días naturales sobre el estado del manuscrito que postula a publicación, una vez verificado el levantamiento de las primeras observaciones, el manuscrito recién ingresará a la evaluación por pares.

Evaluación por pares

Educa – UMCH, utiliza un sistema de evaluación por pares modalidad de doble ciego (el revisor y el autor no están vinculados), con la finalidad de para garantizar la calidad de los artículos. El proceso de la evaluación puede durar entre 2 y 4 meses.

En segunda instancia, los manuscritos serán evaluados en los aspectos teóricos y metodológicos enviados a dos evaluadores externos, considerados expertos en la temática, teniendo un máximo de 20 días para remitir sus informes y/o observaciones, mediante los siguientes formatos

A los evaluadores externos se les remite el artículo sin la identidad de los autores ni cualquier otro dato que haga referencia a los mismos. Los evaluadores realizarán su labor bajo los criterios de confidencialidad e imparcialidad. Finalmente, el autor recibirá una notificación del dictamen de los pares, que indican textualmente las observaciones, comentarios y/o sugerencias emitidas por los mismos.

En tercera instancia, cumplida la evaluación del manuscrito, el autor recibe un informe del dictamen definitivo de los pares, donde se indican textualmente las observaciones, comentarios y/o sugerencias emitidas por los mismos. Dicho dictamen es remitido con una de las siguientes notificaciones:

  • Rechazado (inapelable)
  • Condicionado (con observaciones subsanables)
  • Aceptado (la contribución académica será publicado sin modificaciones fundamentales)

Los artículos condicionados, disponen de un máximo 20 días (a partir de la entrega del informe de evaluación) para realizar los ajustes y enviar la versión corregida al Editor.

Posteriormente, el manuscrito será verificado por un corrector de estilo. Realizada la edición, la prueba de imprenta y la diagramación del artículo es enviada al autor para su verificación y conformidad en el plazo establecido (15 días), donde puede especificar si hubiese algún cambio menor. El autor es responsable de las afirmaciones y modificaciones del artículo presentado. La aceptación no implica la publicación inmediata, la revista se reserva los derechos sobre fechas de publicación.

Publicación

Posteriormente de las observaciones realizadas por los revisores externos, el artículo pasa a diagramación y los artículos son diagramados en formato PDF para su posterior publicación en el número correspondiente. Todos los artículos presentan las fechas de recepción, evaluación y aceptación en la primera página.

Post-Publicación

Una vez publicado el artículo es sugerible que los autores garanticen la difusión de su manuscrito a través de los medios de comunicación para que su trabajo llegue a un público amplio. Algunas recomendaciones son las siguientes: subir el artículo a ResearchGate, Academia.edu, Mendeley, entre otros.

Frecuencia

Tras el levantamiento de observaciones realizados por los revisores externos, el artículo pasa a diagramación y se procede a diagramar los artículos en formato PDF para su posterior publicación en el número correspondiente. Todos los artículos presentan en la primera hoja las fechas de recibido, evaluado y aceptado.

Preservación digital

Educa – UMCH utiliza el sistema Lots of Copies Keep Stuff Safe (LOCKSS) ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido.

Forma parte de la red privada del Proyecto de conocimiento público (PKP-PN). Este sistema de almacenamiento tiene la finalidad de salvaguardar digitalmente las revistas en el Open Journal System.

Realiza la asignación de un DOI a cada artículo de la revista.

Política de publicidad, marketing directo y comunicación

Publicidad

Educa UMCH por el momento no realiza anuncios publicitarios.

Comunicaciones

Toda la difusión y promoción de la revista será comunicado a través de sus canales oficiales, que son los siguientes:

Twitter:

https://twitter.com/EducaUmch

Linkedin:

https://www.linkedin.com/in/revista-educa-umch/

OJS:

Sección de Avisos:

https://revistas.umch.edu.pe/EducaUMCH/announcement

Marketing directo:

Educa UMCH periódicamente realiza invitaciones personales a destacados comunicadores para que puedan participar como autores o revisores, también realiza convocatorias a través de afiches o avisos que son publicados en sus canales oficiales que son:

  • En la Sección de Avisos de la plataforma OJS.
  • Twitter oficiales
  • LinkedIn

Pago por envío de artículo

Educa – UMCH, NO aplica cargos de procesamiento de artículos Article proccessing charge (APC), en ningún de los formatos aceptados, lo cual comprende la recepción, revisión preliminar, revisión por pares de doble ciego, corrección de estilo, diagramación, publicación, asignación del DOI y marcación de los artículos.

Índice de rechazo

La tasa de rechazo de Educa – UMCH es mayor al 65% de los artículos por número.

Taza de rechazo Porcentaje
Nº21  (enero - junio 2023) 75%
Nº20 (julio - diciembre 2022) 73%
Nº19 (enero - junio 2022) 72%
Nº18 (julio - diciembre 2021) 71%
Nº17 (enero - junio 2021) 69%

Patrocinio de la revista

La Revista Educa UMCH está patrocinada por la Universidad Marcelino Champagnat (Lima, Perú) cuyo propósito es difundir investigaciones de calidad sobre temas de educación y psicología.

Autorización de reproducción

El envío de un manuscrito implica la autorización del autor para que la revista lo publique bajo las condiciones de sus normativas expuestas en este documento. En tanto, el artículo es aceptado y publicado la Revista Educa UMCH se otorga el derecho de reproducir tanto físico como digitalmente el artículo, respetando la autoría del mismo, con el propósito de socializar el conocimiento.

Ideología de los artículos

Las ideas expuestas en las diversas modalidades de contribuciones son de total responsabilidad de opinión del autor o autores. El Comité Editorial se reserva el derecho de publicar artículos cuyos contenidos ideológicos, de forma explícita o soterrada, denigren la dignidad humana o socaven sus valores éticos.