Datos de la Revista
- ISSN: 2617-8087
- E-ISSN: 2617--0337
- Formato: Electrónico / Acceso abierto
- Frecuencia: Publicación semestral / publicados anticipadamente
- Revisión por pares: Doble ciego
- Cobros por publicación: No
Políticas para los artículos
Adhesión a declaraciones internacionales
Políticas de acceso abierto
Uso de la inteligencia artificial generativa
Políticas de interoperabilidad
Políticas de intercambio de datos y reproducibilidad
Políticas sobre el uso de identificador de objetos digitales
Preservación digital
Políticas de aprovechamiento de la tecnología y valor agregado al usuario
Políticas sobre el uso de identificadores de objetos digitales
Política de publicidad, marketing directo y comunicación
Patrocinio de la revista
Ideología de los artículos
Política de repositorio
Conformidad con la ciencia abierta
Datos abiertos
Flujograma
Políticas para los artículos
En los artículos originales, es fundamental que los autores proporcionen una descripción precisa del estudio realizado y una discusión objetiva de su relevancia. Además, los manuscritos deben representar de manera precisa los datos subyacentes y contener suficientes detalles y referencias para permitir que otros investigadores puedan reproducir el trabajo. Declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas son consideradas comportamientos poco éticos y son inaceptables, de acuerdo con los estándares 5.01a y 8.10a del Código de Ética de la American Psychological Association (Normas APA).
Estas normas aseguran la integridad y la calidad de los contenidos publicados en nuestra revista, así como la contribución responsable a la literatura científica en el campo de la Ciencias de la Educación.
Adhesión a declaraciones internacionales
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento, por lo que promueve el cumplimiento de las siguientes declaraciones:
Políticas de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. En este sentido, todas las publicaciones de EDUCA UMCH están libres de tarifas o de algún costo económico.
Uso de la inteligencia artificial generativa
El creciente uso de la IA generativa, nos ha impulsado a establecer las primeras políticas en torno a su uso para la orientación de los editores, autores y evaluadores.
El editor, como responsable del proceso editorial, recibe el manuscrito, como un documento confidencial, y tiene la obligación de guardarlo como tal durante todo el proceso de evaluación, hasta su publicación. El manuscrito no debe ser cargado a ninguna herramienta artificial. Hacerlo puede violar la confidencialidad, los derechos de propiedad de los autores o los derechos de privacidad de los datos. Esta confidencialidad se extiende a las comunicaciones sobre el manuscrito.
Los autores, como responsables de sus obras, deben declarar con precisión el uso de la IA generativa, la herramienta usada, el contenido generado, y el propósito correspondiente. Pueden usarse únicamente para mejorar lenguaje y redacción, no para interpretar datos o extraer conclusiones, dado que sus resultados pueden ser incorrectos, incompletos o sesgados.
La IA no debe citarse como autor; como tecnología informática, carece de la capacidad humana de asumir responsabilidad o dar consentimiento.
Los autores humanos son responsables sobre la exactitud, integridad y originalidad de sus documentos.
Los evaluadores, no deben usar la IA generativa en sus procesos de revisión. El manuscrito se mantiene como documento confidencial en esta etapa. La evaluación es un ejercicio crítico de responsabilidad humana, y existe el riesgo de que la tecnología genere conclusiones incorrectas, incompletas o sesgadas. Estas políticas siguen el protocolo planteado por Elsevier (2024).
Políticas de interoperabilidad
EDUCA UMCH utiliza el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) Protocol Version 2.0, que permite que otros portales y servicios de información puedan acceder a los metadatos de los contenidos publicados. La ruta para los recolectores es:
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/oai
La revista utiliza la plataforma Open Journal System OJS 3.4.0.6 donde se encuentran activados los siguientes módulos:
Políticas de intercambio de datos y reproducibilidad
Reproducibilidad
Uso Responsable de Datos
Políticas sobre el uso de identificador de objetos digitales
A Todos los artículos aceptados y publicados en la revista EDUCA UMCH se les asigna un identificador persistente DOI: https://doi.org/10.35756/educaumch
Preservación digital
Son un conjunto de procesos y actividades que garantizan que la información que ahora existe en formatos digitales se preserve y distribuya para garantizar un acceso continuo a largo plazo. La revista EDUCA UMCH ha establecido una política de preservación de sus archivos digitales que incluye las siguientes medidas: En primer lugar, cuenta con el respaldo de los servicios de Soportes Técnico de la Facultad de Educación de la UMCH:
A su vez, la revista EDUCA UMCH utiliza el sistema Lots of Copies Keep Stuff Safe (LOCKSS) ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido.
Forma parte de la red privada del Proyecto de conocimiento público (PKP-PN). Este sistema de almacenamiento tiene la finalidad de salvaguardar digitalmente las revistas en el Open Journal System.
Política de aprovechamiento de la tecnología y valor agregado al usuario
La página electrónica de la revista cuenta con una eficiente navegabilidad en la plataforma Open Journal System. El cual permite el acceso rápido a los artículos en un máximo de tres clics.
Como valor agregado la revista ofrece a los usuarios el resumen y abstract de los artículos en multimedia (mp3); asimismo, realiza la promoción de los artículos, convocaría e información relacionada a la revista por las redes o canales de información académica o científica como: mendeley, academia.edu, blog, linkedin, twitter, entre otros.
Política sobre el uso de identificadores de objetos digitales
A Todos los artículos aceptados y publicados en la revista EDUCA UMCH se les asigna un identificador persistente DOI.
Política de publicidad, marketing directo y comunicación
Publicidad: EDUCA UMCH no realiza anuncios publicitarios.
Comunicaciones: Toda la difusión y promoción de la revista será comunicado a través de sus canales oficiales, que son los siguientes:
Twitter: https://twitter.com/EducaUmch
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/revista-educa-umch/
Política de repositorio
Los autores que envían sus artículos a EDUCA UMCH pueden publicar la versión publicada de su artículo en su sitio web personal, repositorio institucional o un repositorio requerido por su agencia de financiamiento, sin ninguna restricción, considerando las políticas del repositorio institucional, según corresponda.
Conformidad con la ciencia abierta
La revista está vinculada con estas prácticas mediante un Formulario de Conformidad con la Ciencia Abierta donde informa a los autores en relación con las prácticas de comunicación de Ciencia Abierta.
Datos abierto
Los autores tienen la opción de compartir su base de datos con el propósito de promover la transparencia y la reproductibilidad de los datos. Estos datos estarán disponibles en el sistema OJS (Open Journal Systems) de la revista.
Esta política busca fomentar la apertura y la colaboración en la investigación, permitiendo que otros investigadores accedan y utilicen los datos para validar y reproducir los resultados, lo que contribuye a la robustez y la confiabilidad de la investigación publicada en nuestra revista.
CONSULTAS Y/O COMENTARIOS
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Dirección: Av. Mariscal Castilla N.º 1270, Santiago de Surco. Lima - Perú
Teléfono: (01) 449-0449
Correo: revistaeduca@umch.edu.pe
Web: https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/index
DOI: https://doi.org/10.35756/educaumch
ISSN: 2617-8087 (Impreso)
2617-0337 (en línea)