Relación entre el vocabulario comprensivo y la competencia matemática temprana en niños de 5 y 6 años
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.201710.20Palabras clave:
competencia matemática temprana, vocabulario comprensivo básico, niños de 5 añosResumen
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el vocabulario comprensivo y la competencia matemática temprana. Se empleó un tipo de investigación descriptivo correlacional, siendo la muestra de sujetos constituida por 45 niños de una institución educativa estatal. Los resultados indican que existe una correlación significativa entre vocabulario comprensivo y competencia matemática temprana (Rho=.617), además al se observó relación significativa entre vocabulario comprensivo y el componente de capacidad relacional (Rho=.661) y componente numérico (Rho=.441) estos resultados permiten concluir que el vocabulario comprensivo asociado a conceptos espaciales, cuantitativos, temporales, cualitativos, de tamaño y forma, se relacionan con la competencia matemática del número.
Métricas
Descargas
Referencias
Boehm, A. (2012). Test Boehm de conceptos básicos-3 Preescolar (Boehm-3 Preescolar)- Madrid: TEA.
Belinchón, M., Riviére, A. e Igoa, J. (1992). Psicología del Lenguaje. Investigación y Teoría. Madrid: Trotta.
Cerda, G., Pérez, C., Moreno, C., Núñez, K., Quezada, E., Rebolledo, J. y Sáez, S. (2012). Adaptación de la versión española del Test de Evaluación Matemática Temprana de Utrecht en Chile. Estudios Pedagógicos, 38(1), 235-253.
Garcia, E. (2015). Test Magallanes de Vocabulario Comprensivo Basico (TMVCB). Madrid: Albor-Cohs.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. 5ª ed. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Navarro, J., Aguilar, M., Alcalde, C., Marchena, E., Ruiz, G., Menacho, I. y Sedeño, M. (2011). Test de Evaluación Matemática Temprana (TEMT). Madrid: EOS
Piaget, J. & Inhelder, B. (1997) Psicología del niño. 14a ed. España. Morata.Piaget, J. & Inhelder, B. (1975). Génesis de las Estructuras Lógicas Elementales. Clasificaciones y Seriaciones. Guadalupe, Buenos Aires-
Sánchez, H. & Reyes, C. (2002). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima: Universitaria.
Tapia, V. (2000). Niveles de desarrollo del lenguaje comprensivo en niños de segundo a sexto grado de primaria. Revista de Investigación en Psicología, 3(1), 115-125.
Van De Rijt, B., Van Luit, J. Y Pennings, A. (1999). The construction of the Utrech Early Mathematical Competence Scales. Educational and Psychological Measurement, 59 (2), 289-309. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v38n1/art14.pdf1-241
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Para identificar que los artículos son originales e inéditos el autor debe llenar los siguientes formatos:
- Formato 1 - Datos de autores.
- Formato 2 - Declaración jurada sobre originalidad y autorización para la publicación de artículos.
- Formato 3 - Conformidad con la ciencia abierta.