Programa de intervención en Salud Reproductiva Masculina a través de competencias ciudadanas en adolescentes de instituciones de educación básica-secundaria.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35756/educaumch.202425.300

Palabras clave:

ciudadanía, competencias, competencias ciudadanas, salud reproductiva masculina. , evaluación de impacto

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del programa de intervención en salud reproductiva masculina a través del desarrollo de competencias ciudadanas en adolescentes de instituciones de educación básica. El diseño de la investigación fue cuasiexperimental, con un enfoque preprueba-posprueba. La muestra estuvo conformada por 21 estudiantes varones. Se obtuvieron los siguientes resultados: dimensión salud sexual y reproductiva masculina, el mayor porcentaje de logro se alcanzó en las competencias emocionales “me enfado cuando se burlan del tamaño de mi pene” y en la competencia comunicativa “debato con mis amigos cuando hablan falsedades sobre el uso del condón”. En la dimensión de riesgos en la salud reproductiva masculina, el mayor porcentaje de logro correspondió a la competencia emocional “cuando me niego a consumir algún tipo de droga, no me afecta el rechazo por mi decisión”. En la dimensión práctica del aborto, el mayor porcentaje de logro se obtuvo en la competencia comunicativa “hablo con mi entorno sobre los riesgos a los que corre una mujer cuando aborta”. En la dimensión estereotipos patriarcales, el mayor porcentaje de logro se obtuvo en la competencia comunicativa “converso en mi entorno sobre los riesgos del machismo en nuestra salud reproductiva”.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Elisabet Sara Santos López, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

    Socióloga graduada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, doctora en Educación, con especialización en educación superior universitaria. Actualmente, desarrolla investigaciones y programas enfocados en la mejora de la práctica docente universitaria. Su área de investigación incluye temas relacionados con la masculinidad hegemónica y la salud reproductiva masculina, entre otros.

  • Yamileth Nathaly Zavala Anticona, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

    Docente de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión  Filial Tarma, Doctoranda en Ciencias de la Salud  y Salud Pública  en la Universidad Nacional Centro del Perú, Magíster en Gestión de Los Servicios de la Salud de la Universidad Cesar Vallejo, Obstetra con especialidad en Salud Reproductiva, con diplomados en  Salud sexual y reproductiva en el adolescente, docencia universitaria, especialización en psicoprofilaxis obstétrica, reconocimiento del alcalde provincial de Tarma  de la gestión 2019 – 2022 por realizar proyecto de responsabilidad social en beneficio de las mujeres tarmeñas.

  • José Jaime Romero Espinoza, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

    Doctorado en obstetricia, maestro en gestión de los servicios de salud, obstetra docente de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.

  • Karina Liliana Espinoza Véliz de Cortez, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

    Docente de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, con doctorado en obstetricia, maestría en salud pública y comunitaria y especialidad en alto riesgo y emergencias obstétricas.

Referencias

Defensoría del Pueblo (2021). Supervisión a los servicios de atención de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el contexto de estado de emergencia sanitaria por el COVID-19. [Informe de Adjuntía 013-2021-DP/ADM]]

Figueroa-Perea, J. (1998). Algunos elementos para interpretar la presencia de los varones en los procesos de salud reproductiva. Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano. https://www.scielo.br/j/csp/a/Nyg84hqrsvdzvmP6DhjLJFm/?format=pdf&lang=es

Heilman, B., Barker, G., & Harrison, A. (2017). La caja de la masculinidad: un estudio sobre lo que significa ser hombre joven en Estados Unidos, el Reino Unido y México. http://www.codajic.-org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/La-caja-de-la-masculinidad-.pdf

Jiménez, K. (2017). El desarrollo de competencias ciudadanas efectivas y reproductivas de las funciones de la sexualidad en los estudiantes de grado octavo jornada mañana de la IED Antonio Van Uden a la luz de la gestión de aula. [Tesis de maestría]. Universidad Libre. Bogotá.

Keijzer, B. Cuellar, A. C., Valenzuela, A., Hommes, C., Caffe, S., Mendoza, F., & Vega, E. (2022). Masculinidades y salud de los hombres en la Región de las Américas. Revista Panamericana de Salud Pública, -46,- e93. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.93

Monterrosa, N. (2020). Competencias ciudadanas: Ejes presentes en el sector estudiantil colombiano. Telos, 22 (2), https://www.redalyc.org/journal/993/99364322009/99364322009.pdf

Olavarría, J. (2017). Sobre hombres y masculinidades: “ponerse los pantalones”. Universidad Académica de Humanismo Cristiano.

Pérez K. (2019), Competencias ciudadanas en adolescentes desde una perspectiva rural. Tesis, Universidad de Pamplona., Colombia. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/-bitstream/20.500.12744/4245/1/Veloza_Perez_2019_TG.pdf

Ruiz, A., Chaux, E. (2005). La formación de Competencias Ciudadanas. Asociación colombiana de facultades de educación. https://laasociacion.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/la-formacion-de-competencias-ciudadanas.pdf

Salazar, A., Santa María, A., Solano, I., Lázaro, C., Arrollo, S., Araujo, V., Luna, D., & Echazu, C. (2007). Conocimientos de sexualidad, inicio de relaciones sexuales y comunicación familiar en adolescentes de instituciones educativas nacionales del distrito El Agustino, Lima. Perú. [Tesis de maestría]. Universidad de San Martín de Porres. http://www.horizontemedicina.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/-article/view/214/229

UNFPA. (2020). COVID-19 y violencia de género. Perú: https://peru.unfpa.org/es/news/-covid-19-y-violencia-de-g%C3%A9nero

Descargas

Publicado

2024-12-18

Artículos similares

1-10 de 187

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.