Análisis psicométrico preliminar de la escala perfil de Impacto emocional COVID-19 en universitarios peruanos
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.202015.135Palabras clave:
Covid-19, Impacto emocional, estudiantes universitariosResumen
Se analiza y establece en este estudio de tipo instrumental (Ato, López-García, & Benavente, 2013), las cualidades psicométricas fundamentales del Perfil de Impacto Emocional COVID-19 (García Pérez & Magaz, 2020), con la finalidad de utilizarlo a posteriori en la población de estudiantes universitarios con relación al impacto emocional generado por los efectos de este virus en la población de Lima. En una muestra de 161 estudiantes universitarios (117M; 44 V) de una edad promedio de 23 años (RIQ = 3), se administró un formulario virtual del Perfil, estimándose la validez analizando su estructura interna empleando un análisis factorial confirmatorio (AFC), intercorrelacionando los ítems de las cinco escalas del Perfil: ira/resentimiento, miedo, ansiedad, estrés y depresión, con el coeficiente policórico y empleando el estimador Weighted Least Square Mean and Variance Adjusted (WLSMV). Los índices resultantes muestran un ajuste empírico tipificado de excelente entre la estructura teórica del Perfil y los datos colectados (χ² = 426.83, gl = 265, CFI = .970, TLI = .966, RMSEA = .062, SRMR = .079). Por otro lado, la fiabilidad de las cinco escalas calculadas por los coeficientes alfa y omega, arrojaron resultados elevados (>.85). Estas excelentes cualidades psicométricas avalan el uso del Perfil en procesos de investigación sobre efectos emocionales del COVID-19.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
License
Derechos de autor 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Innova Educación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).