Textos artísticos en tiempos de COVID-19. Dos casos en México y Colombia
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.202219.215Palabras clave:
texto artísticos, pandemia, México, ColombiaResumen
En el presente artículo se analizan las novedades de las expresiones artísticas contemporáneas en torno a la pandemia por el Covid-19. La metodología empleada para tal fin es la de investigación documental. Asimismo, se asumen algunas consideraciones teóricas de la semiótica y la hermenéutica para caracterizar a las expresiones artísticas como textos artísticos. En la primera parte del artículo se recuperan dos antecedentes de textos artísticos en torno a las pandemias en el mundo: el Decamerón de Giovanni Boccaccio y el mural de Keith Haring que lleva por nombre Todos juntos podemos parar el sida. En la segunda parte se realiza una aproximación a las novedades de los textos artísticos elaborados en el marco de la pandemia por el covid-19 a partir de dos ejemplos: el concurso “Miradas artísticas sobre la pandemia. Abrazando la vida” (México) y el libro colectivo “Narrando desde y con el virus” (Colombia). El artículo concluye con el señalamiento de algunos retos de investigación en torno a estos textos artísticos y sus posibles vías de lectura académica.
Métricas
Descargas
Referencias
Castellanos, M. F. (27 de mayo de 2020). En época de COVID-19 el mundo consume Arte y Cultura. UNESCO, https://es.unesco.org/news/epoca-covid-19-mundo-consume-arte-y-cultura
Comunidad de Ikarwa, Comunidad Santa María de Condoto, Conchave D., B., Galíndez, C., Roca-Servat, D., Meneses, E., Torres, E., Preciado O., I, Matta, J. D., Medina, J.R., Díaz, K., Hoyos, L. A., Bedoya Z., L., Vallejo U., P. A., Álvarez, R., Gómez H., T. y Pérez, Y. (2020) Tejiendo narrativas desde y con el virus. Medellín: CLACSO, Universidad Pontificia Bolivariana, Ecologías Políticas Abya Yala, https://www.clacso.org/wpcontent/uploads/2020/10/Tejiendo-narrativas.pdf
Gadamer, H. G. (2012). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.
Gil-Carcedo, L. M. y Gil-Carcedo, E. (2018). Enfermedad y literatura. La peste. AN. RANM, 3 (135), 262-265. https://analesranm.es/revista/2018/135_03/13503rev08
González V., M. A. (2005). El arte develado. Consideraciones estéticas sobre la hermenéutica de Gadamer. México: Herder.
Lampis, M. (2010). El texto artístico y la historia. Una mirada sistémica sobre la fijación y el devenir social de las estructuras significantes. Sociocriticism,25 (1), 139-153. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/59734/2478-4514-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lampis, M. (2016). Sobre la noción de texto artístico. SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 25,685-694. http://revistas.uned.es/index.php/signa/article/view/16964/14550
López, L. F. y Menéndez, M. (2020). Las implicaciones socio-económicas de la pandemia por Covid-19: Ideas para la acción en políticas públicas, New York: PNUD. https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/the-socioeconomic-implications-of-the-covid-19-pandemic--ideas-.html
Mora, G. (21 de abril de 2020). PINTURAS y ARTISTAS que pasaron una pandemia y hoy están en MUSEOS. AD, https://www.revistaad.es/arte/articulos/pinturas-artistas-pasaron-pandemia-hoy-museos/25670
Palafox, J. A. (08 de mayo de 2020). De música, epidemias y pandemias. Música en México, https://musicaenmexico.com.mx/de-musica-epidemias-y-pandemias/
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (2020). Miradas artísticas sobre la pandemia. Abrazando la vida. Exposición itinerante, disponible en http://dialogosdemocracia.humanidades.unam.mx/exposicion-itinerante-abrazando-a-la-vida/
Scolari, C. A., (22 de abril de 2020). En busca del relato perdido. Hipermediaciones, https://hipermediaciones.com/2020/04/22/relato_perdido/
Valles M., M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Israel Rivas Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Para identificar que los artículos son originales e inéditos el autor debe llenar los siguientes formatos:
- Formato 1 - Datos de autores.
- Formato 2 - Declaración jurada sobre originalidad y autorización para la publicación de artículos.
- Formato 3 - Conformidad con la ciencia abierta.