Cuestionario sobre adaptaciones de acceso para directores de instituciones educativas inclusivas.
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.201710.19Palabras clave:
Adaptaciones de acceso, validez, confiabilidad Contexto local, Centro escolar y contexto aulaResumen
Estudio para determinar las características psicométricas del cuestionario sobre adaptaciones de acceso para directores de instituciones educativas inclusivas de la RED 02 de la UGEL 06 de Lima Metropolitana. Se trata de un estudio descriptivo instrumental llevado a cabo en una muestra de directivos de 14 instituciones. Se construyó un cuestionario con 28 ítems, pero luego del análisis de los ítems quedó conformado por 18 ítems que abarcan tres ámbitos: Contexto local, Centro escolar y Contexto Aula. Se concluye que las escalas del Cuestionario sobre Adaptaciones de Acceso para Directores de las IEI tienen una fiabilidad aceptable: Escala Contexto local (0,695), Centro escolar (0,734), Contexto aula (0,787), Escala Total (0,701). La validez se estableció a través del análisis de su estructura interna empleando la técnica de la intercorrelación de las escalas del instrumento. Empíricamente las escalas contexto local, centro escolar y contexto aula miden aspectos bastante independientes entre sí, encontrándose reflejada en la puntuación total con mayor peso Centro escolar y Contexto aula, y en menor peso Contexto local. En suma, la apreciación de la información del análisis de los ítems, de los coeficientes alfa y de la intercorrelación de las escalas del Cuestionario de Acceso a las IEI, permite decir que en la muestra analizada el cuestionario tiene un comportamiento psicométrico de características básicas que lo hace útil para cumplir con el propósito para el que fue construido.
Métricas
Descargas
Referencias
Aragall, F. (2010). La accesibilidad en los centros educativos. Madrid, España: Ediciones Cinca, Telefónica y CERMI
Naciones Unidas (2009) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Enable. Recuperado en https://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=497
Ministerio de Educación (2013) Programa presupuestal 0106. Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva. Recuperado en https://mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/prog_presupuestal/-articulados/0106_NNA_discapacidad_educacion_productiva.pdf
Aliaga T. J., Ponce, D. C., Bulnes B. M., Elizalde B. R., Montgomery U. W., Gutiérrez O. V., Torchiani, G. R. (2012). Las inteligencias múltiples: evaluación y relación con el rendimiento en matemática en estudiantes del quinto año de secundaria de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 15(2), 163–202.
Aliaga, T. L., Ponce, C., Bernaola, E., Pecho, J. (2001). Características Psicométricas del Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad ante Exámenes (IDASE). Paradigmas. Colegio de Psicólogos del Perú. Consejo Directivo Regional I., Lima, Año 2, Vol, 2, Nos. 3 y 4. 11-30.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Para identificar que los artículos son originales e inéditos el autor debe llenar los siguientes formatos:
- Formato 1 - Datos de autores.
- Formato 2 - Declaración jurada sobre originalidad y autorización para la publicación de artículos.
- Formato 3 - Conformidad con la ciencia abierta.