Infancias, escuela y trama afectiva. Hacia la construcción de una episteme integral
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.202423.312Palabras clave:
episteme, infancia, afectividad, escuelaResumen
La infancia como constructo social de la modernidad constituye un objeto de estudio de distintos campos de las Ciencias Sociales, pero también un objeto de intervención político-pedagógica. Este artículo tiene como propósito elaborar cruces interdisciplinarios en torno a la relación educación, escuela e infancias. Desde sus inicios la institución educativa se ocupó de la modelación de las sensibilidades y del disciplinamiento de los cuerpos de niños y niñas, contribuyendo a la construcción de un sujeto-infante hegemónico. En la actualidad los procesos de transformación cultural caracterizado por la economía del consumo, el auge desmedido de las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y la desigualdad creciente producen nuevas subjetividades, así como diversas representaciones y discursos sobre estos sujetos. Esta reconstrucción teórica se realiza en el marco de una investigación socioeducativa que tiene como propósito comprender las experiencias emocionales que construyen niños y niñas en escuelas primarias situadas en contextos de vulnerabilidad social en Misiones, Argentina.
Métricas
Descargas
Referencias
Abramowski, A. y Canevaro S. (2017). Pensar los afectos Aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Álvarez Uría, F. y Varela, J. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: Ediciones de la Piqueta.
Ariès, P. (1960). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
Carli, S. (2011). La memoria de la infancia. Estudios sobre historia, cultura y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
Chacón, J. (2015). Antropología e infancia. Reflexiones sobre los sujetos y los objetos. Cuiculico, 64, pp. 133-153.
Colángelo, A. (2003). La mirada antropológica sobre la infancia, reflexiones y perspectivas de abordaje. Ponencia presentada en el seminario La formación del docente entre el siglo XIX y siglo XXI. http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_colangelo.pdf
Corea, C. y Lewkowicz, I. (1999) ¿Se acabó la infancia?: Ensayo sobre la destitución de la niñez. Buenos Aires: Lumen/Humanitas.
Diker, G. (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Feixa, C. (1996). Antropología de las edades. Ensayos de Antropología Cultural. En J. Prat y A. Martínez (Edit.), Ensayos de Antropología Cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabrega (pp. 319-335). Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
González Velázquez, E. (2023). Cuando los niños se vuelven migrantes: derechos humanos y excepciones violentas en México. México: Universidad Nacional de México.
Greco, M. B. (2012). Emancipación, educación y autoridad. Paradojas en el trabajo de formar. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Memoria Académica. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-072/33.pdf
Horn, A. y Castorina, J. A. (2010). La sociología de la infancia y la psicología constructivista. Un dialogo posible. Ponencia presentada en las VI Jornadas de Sociología de la UNLP. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5272/ev.5272.pdf
Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Argentina: Katz Editores.
James, A. y Prout, A. (1997). Constructing and Reconstructing Childhood: Contemporary Issues in the Sociological Study of Childhood. USA: Psychology Press.
Kaplan, C. V. (2018). Emociones, sentimientos y afectos. Las marcas subjetivas de la educación. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Kaplan, C. V. (2022a). Emociones, sensibilidades y escuela. Rosario: Homo Sapiens.
Kaplan, C. V. (2022b). La afectividad en la escuela. Buenos Aires: Paidós.
Kropff, L. (2010). Apuntes conceptuales para una antropología de la edad. Revista Avá, 16, pp. 171-187.
Le Breton, D. (2012). Por una antropología de las emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 10, (4), pp. 69-79.
Morgade, G. (2001). Aprender a ser mujer, aprender a ser varón. Relaciones de género y educación. Esbozo de un programa de acción. Buenos Aires: Noveduc.
Pavez Soto, I. (2012). Sociología de la infancia: Las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología, (27), pp. 81-102.
Porta, L.; Ramallo, F. (2018). Una narrativa de las emociones para un momento de emergencia: genealogías posibles en la pedagogía. En C.V. Kaplan (Coord.), Emociones, sentimientos y afectos: Las marcas subjetivas de la educación (pp-59-75). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Sennett, R. (2012). Juntos. Rituales, placeres y políticas de cooperación. Barcelona: Anagrama.
Sepúlveda Kattan, N. (2021). Sociología de la infancia y América Latina como su lugar de enunciación. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 70, pp. 133-150.
Szulc, A. (2008) Antropología y Niñez. Vida y vivir. Diccionario Latinoamericano de Bioética. Bogotá: Diccionario Latinoamericano de Bioética.
Szulc, A. (2023). Niñez Plural. Desafíos para repensar las infancias contemporáneas. Infancias, alteridades, historicidad y agencia. Claves conceptuales desde las ciencias sociales Buenos Aires: Editorial El Colectivo.
Yuni, A y Urbano, C. (2018). Resonancias y paradojas de la Educación: notas para hablar en nombre de ella. Praxis Educativa, 22, (2), pp. 78-93.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Silvia Nudelman
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Para identificar que los artículos son originales e inéditos el autor debe llenar los siguientes formatos:
- Formato 1 - Datos de autores.
- Formato 2 - Declaración jurada sobre originalidad y autorización para la publicación de artículos.
- Formato 3 - Conformidad con la ciencia abierta.