Consecuencias psicológicas en mujeres víctimas de violencia de pareja

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35756/educaumch.202015.129

Palabras clave:

consecuencias, psicológicas, mujeres víctimas, violencia de pareja, consecuencias psicológicas

Resumen

El estudio tuvo como objetivo general determinar las consecuencias psicológicas de las mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja. El diseño de estudio fue no experiental, transversal de alcance descriptivo. Se trabajo con una muestra  de  108mujeres que denunciaron a  sus parejas por violencia en la provincia constitucional del Callao durante los años 2018 y 2019, cuya muestra estuvo constituida por 108 mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja.  Se  utilizó la Lista de Chequeo de Síntomas de Distrés SCL-90 R de Derogatis, la cual identifica síntomas psicológicos mediante nueve dimensiones y tres índices globales de distrés. Entre los resultados en cuanto al sufrimiento psicológico en las víctimas de maltrato por parte de sus parejas: esta es superior a la de los pacientes psiquiátricos ambulatorios. Por otra parte, en cuanto a las dimensiones de síntomas primarios, sobresalen: la depresión (X=1,81), la obsesión – compulsión (X=1,74), la ansiedad (X=1,70) y la somatización (X=1,69). En tanto que los índices globales totales: las mujeres víctimas de maltrato presentan en promedio 56 síntomas positivos. Y se llegói a concluir que los síntomas psicológicos que presentan las mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja se encuentran por encima de la población psiquiátrica ambulatoria (52,03),  la cual se respalda con la cantidad promedio de síntomas positivos encontrados (56). Las dimensiones que sobresalen en estas  mujeres víctimas por parte de su pareja son: la depresión, obsesión – compulsión, ansiedad y somatización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberdi, I. (2002). La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. En Pérez del Campo, A. Las jóvenes frente a la violencia de género. Revista de estudios de juventud, 86(5). Pp: 83-98. Recuperado de: http://pmayobre.webs.uvigo.es/pdf/la_violencia_domestica_informe_-malos_tratos_a_mujeres_en_espana.pdf

Aldana, J. (2012). Análisis interdisciplinario de las diversas formas de violencia contra la mujer. Guatemala: Cara Parens.

Alencar-Rodriguez, R. y Cantera, L. (2012). Violencia de Género en la pareja: una revisión Teórica. Recuperado de: http://C:/Users/lenovo/Downloads/Dialnet-ViolenciaDeGeneroEmCasais-5163211.pdf

Aragonès de la Cruz, R., Farran i Porté, M., Guillén, J., y Rodríguez, L (2018). Perfil psicológico de víctimas de violencia de género, credibilidad y sentencias. Recuperado de: http://cejfe.gencat.cat/web/.content/home/-recerca/cataleg/crono/2018/victimesViolencia_ES.pdf

Arenas, L. (2012). Violencia psicológica y mantenimiento en la relación de pareja. [Tesis para optar el titulo de licenciada en Psicología]. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/-handle/123456789/1692/ARENAS_ROMERO_LINA_VIOLENCIA.pdf?sequence

Avdibegović, E. y Sinanović, O. (2006). Consequences of Domestic Violence on Women's Mental Health in Bosnia and Herzegovina. Croat Med J. Oct; 47(5). Pp:730–741. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17042065

Biezma, J. (2007). Violencia hacia la pareja: revisión teórica. Universidad Complutense de Madrid. Psicopatología Clínica, Legal y Forense. Volumen 7. Pp:77-95.

Biezma, R. (2007). Psicopatologia clínica, legal. Recuperado de: https://webs.ucm.es/BUCM/compludoc//S/10904/15769941_1.htm

Buss, A. (1961). The Psychology of Aggression. New York: First Edition

Calvete, E., Corral, S y Estévez, A (2005), Desarrollo de un inventario para evaluar el abuso psicológico en las relaciones de pareja. Clínica y Salud, 2005. 16(3). Pp: 203-221. ISSN: 1135-0806, recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1806/180617759001.pdf

Canabal, G., Gonzales, M., Humphreys, J., De León, N., y Gonzáles, S. (2008). Violencia de pareja y salud de las mujeres que consultan a las comisarías de familia, Cali, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v27n2/v27n2a06.pdf

Checa, M. (2010). Manual práctico de Psiquiatria Forense. España: Elsevier Masson.

Congreso de la República. (2015). Ley 30364: Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra

las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Perú.

Derogatis, L. (2002). Manual SCL-90-R, Cuestionario de 90 síntomas. Madrid: TEA Ediciones.

Dutton, D. y Kropp, P. (2000). “A Review of Domestic Violence Risk Instruments”. En “Trauma, Violence and Abuse”.1(2). Pp: 171-181.

Dutton, M. (1996). “La mujer maltratada y sus estrategias de respuesta a la violencia”, en Edleson, J. y Eisikovits, Z. (comps.). Violencia doméstica: la mujer golpeada y la familia. Buenos Aires: Granica. 1997. Pp:153-178.

Echeburúa, E. Corral, P. y Amor, P. (2004). Evaluación del daño psicológico en las victimas de delitos violentos. Psicopatologia Clínica, Legal y Forense. Vol. 4, 2004, pp. 227-244. Recuperado de: https://masterforense.com/pdf/2004/2004art19.pdf

Echeburúa, E. y Corral, P. (2005). ¿Cómo evaluar las lesiones psíquicas y las secuelas emocionales en las víctimas de delitos violentos?. Recuperado de: http://masterforense.com/pdf/2005/2005art3.pdf

Instituto Nacional de Estadistica e Informatica – INEI. (2018). Perú: Indicadores de violencia familiar y sexual, 2000 – 2017. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/-Est/Lib1465/libro.pdf

Jaramillo, D., Uribe, T., Ospina, D., y Cabarcas, G. (2003). Medición de distrés psicológico en mujeres maltratadas, Medellín. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v37n2/v37n2a07.pdf

Marshall, L. (1999). Effects of men's subtle and overt psychological abuse on low-income women. Violence and Victims, 14(1),69-88. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10397627

Mattos, Y., Montalvo, M., y Oviedo, A. (2016). Daño psicológico en mujeres víctimas de violencia conyugal. [tesis para optención de grado de magister]. Recuperado de: http://www.bibliotecadigital.usb.edu.co/-bitstream/10819/3993/1/Da%C3%B1os%20psicol%C3%B3gicos%20-mujeres_Yuris%20Mattos%20Q_2016.pdf

Nuñez, J. y Carbajal, H. (2004). Violencia Intrafamiliar. Abordaje integral a victimas. Sucre. Tupac Katari.

O'Leary, K. (1999). Psychological abuse: a variable deserving critical attention in domestic violence. Violence and Victims, 14(1), 3-23. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10397623

Organización Mundial de la Salud – OMS (2019). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de: https://www.who.int/violence_injury_prevention/-violence/world_report/es/summary_es.pdf

Pynoos, R., Sorenson, S. y Steinberg, A. (1993). Interpersonal violence and traumatic stress reactions. En L. Goldberger y S. Breznitz (Eds). Handbook of stress: Theoretical and clinical aspects (2nd de.). New York. Free Press.

Rajini, S, Kamesh Vell, C, y Senthil, S (2014). Prevalence of domestic violence and health seeking behavior among women in rural community of puducherry – a cross sectional study. Int J Cur Res Rev | Vol 6 • Issue 16. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/PREVALENCE-OF-DOMESTIC-VIOLENCE-AND-HEALTH-SEEKING-Rajini-Vell/21da3f5b632dcaeb8c06e8c1dfd582a9a074e689

Tolman, R. (1989). The development of measure of Psychological maltreatment of woman by their male parners. Violence and victims, 4 (3), pág. 159 – 177. Springer Publishing Company. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2487132

Torres, A. (2014). Violencia de pareja: detección, personalidad y bloqueo de la huida [Tesis doctoral de la universidad de Barcelona]. Recuperado de: https://www.tesisenred.net/handle/10803/313041

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

Colque Casas, J. L. (2020). Consecuencias psicológicas en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista EDUCA UMCH, (15), 64–79. https://doi.org/10.35756/educaumch.202015.129