Uso de la pendiente en la cultura andina
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.202118.204Palabras clave:
uso, pendiente, cultura andinaResumen
El objetivo de la investigación es identificar el uso de la pendiente en la cultura andina. Se emplea la metodología propuesta por la Teoría Socioepistemológica (TSE) y el esquema metodológico de Montiel y Buendía (2012), se cuestiona el estatus de la pendiente en el que prevalece su enseñanza que prioriza el manejo semiótico de expresiones ligadas al objeto matemático. No se toma en cuenta el empleo de la pendiente fuera de lo escolar para significar el conocimiento. Los resultados obtenidos describen al poblador perteneciente a la cultura andina en interrelación con la naturaleza y afrontando un entorno geográfico adverso y de cambios climáticos que lo llevaron a interesarse por las observaciones astronómicas, la construcción de santuarios religiosos como los ushnus y de trabajo agrícola en el que se emplea la pendiente. Las conclusiones de la investigación establecen que el uso de la pendiente está ligado al contexto y un usuario, esto último el poblador andino. Las actividades identificadas: acondicionar superficies planas, modificar la pendiente y medir la pendiente.
Métricas
Descargas
Referencias
Benfer, R., Ojeda, B., Duncan, N., Adkins, L., & Ludeña, H. (2007). La Tradición Religioso Astronómica en Buena Vista. Boletin de Arqueología PUCP, 11, 53-102.
Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento. Barcelona: Gedisa.
Covian, O. (2005). El papel del conocimiento matemático en la construcción de la vivienda tradicional: el caso de la cultura maya (tesis de maestría). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Instituto Politécnico Nacional, México.
Earls, J. (1989). Planificación agrícola andina: Bases para un manejo cibernético de sistema de andenes. Lima: Universidad del Pacífico, Cofife.
Gollnick, D., & P. Chinn (1994). Multicultural Education in a Pluralistic Society (cuarta edición). Nueva York: MacMillan College Publising Company.
Kendall, A. & A. Rodríguez (2007). Desarrollo y perspectivas de sistemas de andenerías en los Andes Centrales del Perú. Cusco: Centro Bartolomé de las Casas.
Lave, J. (1988). La cognición en la Práctica. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Milla, C. (2011). Génesis de la cultura andina. Lima: Amaru Wayra.
Montiel, G., & Buendía, G. (2015). Desarrollo del pensamiento funcional - trigonométrico. En G. Buendía, M. Ferrari & G. Martinez (coords.), Resignificación de funciones para profesores matemáticas (pp. 169-205). México D.F.: Ediciones Díaz de Santos.
Narr, K. J. (1976). Contribución de la prehistoria al conocimiento de la naturaleza humana. En G. Hans-Georg & P. Vogler (eds.), Antropología cultural (pp. 3-62). Barcelona: Omega.
Niles, S. (1987). Callachaca: Style and Status in an Inca Community. Iowa: University of Iowa. Ochoa, R. (2017). El secreto de la montaña. Diario la República, Sección Domingo, pp. 10-11.
Palacios, J. (2017). Agua- Ritual y culto en Yañac (Ñaña): la montaña sagrada. Lima: Universidad Peruana Unión.
Real Academia Española (RAE) (2001). Diccionario de la Lengua Española (décimo segunda edición). México DF: Santillana.
Radford, L. (2014). Cultura e historia: dos conceptos dificiles y controversiales en aproximaciones contemporáneas en la educación matemática. En I. A. Farias & I. Abreu (eds.), Cultura, Prácticas Sociales e Educacao matemática (pp. 49-68). Sao Paulo: Livraria da Física.
Santillana, J. (1999). Andenes, canales y paisaje. En Banco de Crédito del Perú (BCP) (ed.), Los Incas arte y símbolos. Lima: Banco de Crédito del Perú.
Tylor, E. B. (1871). Primitive Culture. Madrid: Ayuso.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 David Esteban Espinoza, Miguel Inga Arias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Para identificar que los artículos son originales e inéditos el autor debe llenar los siguientes formatos:
- Formato 1 - Datos de autores.
- Formato 2 - Declaración jurada sobre originalidad y autorización para la publicación de artículos.
- Formato 3 - Conformidad con la ciencia abierta.