La tutoría universitaria en el proceso formativo profesional
DOI:
https://doi.org/10.35756/educaumch.202220.246Palabras clave:
Tutoría, Modelos educativos, AcompañamientoResumen
El artículo tiene como objetivo describir la tutoría universitaria como un medio de acompañamiento en el proceso educativo de educación superior universitaria desde la postura y rol del estudiante. Metodológicamente, el estudio es el resultado de una revisión sistemática con trabajo de campo que ha permitido recoger puntos de vista sobre la tutoría y sobre el papel del tutor concebido orgánicamente en función de las necesidades del estudiante universitario, no solo en el aspecto cognitivo, sino en la incorporación de elementos que comprendan los aspectos afectivos. Se concluyó que la tutoría universitaria concebida como acompañamiento pertinente constituye un medio de acompañamiento eficaz en el proceso educativo de educación superior universitaria.
Descargas
Citas
Ariza, G. y Ocampo, H. (2005). El acompañamiento tutorial como estrategia de la formación personal y profesional: un estudio basado en la experiencia en una institución de educación superior. Univ. Psychol. vol.4 no.1 Bogotá. Jan. /June 2005.
Bueno, E. (2003). La Investigación Científica. Teoría y Metodología. México: Unidad Académica de Ciencias Sociales.
Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la Orientación psicopedagógica. Narcea. [ Links]
Coromoto, M. (2009). Labor del tutor y asesor y asesor de trabajos de investigación. Experiencias e incentivo. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Mérida, Edo. Mérida. Venezuela.
Del Valle, J. Cruzata, A. Villarreal, C. y Rodríguez, (2020). Tutoría Académica y Acompañamiento integral. Universidad San Ignacio de Loyola.
Galán, P., & Lara, A. (2021). Innovación en ciencias del deporte: Aplicaciones tecnológicas desde una visión práctica. Sevilla: Wanceulen S.L.
García, B. et al. (2016). Las competencias del tutor universitario: una aproximación a su definición desde la perspectiva teórica y de la experiencia de sus actores. Perfiles educativos vol. 38,.151.
González, Rubén (2008). Herramientas Básicas para el Acompañamiento Tutoral. Rev. Mex. Orient. Educ. vol.6,.14.
Hernández, R. et al. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill Education.
Latapí, P. (1998). La enseñanza tutorial: elementos para una propuesta orientada a elevar la calidad. Revista de la Educación Superior, México: ANUIES.
López, F. (2001). La acción tutorial: El alumnado tiene la palabra. España: GRAÓ.
Pulido, C. (2018). Gestión del Cambio Organizacional. Lima: Nathan.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
License
Derechos de autor 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Innova Educación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).